Rocío Aranda, directora del Club Golf d’Aro – Mas Nou: «La crisis nos ha obligado a reinventar ciertos procesos pero sin perder el servicio y estándar de calidad del campo e instalaciones»

Rocío Aranda lleva más de veinticinco años ligada al sector turístico y a la industria del golf, y es una de las directoras de club de golf más longevas de España. Diplomada en Turismo, se hizo cargo del Aparthotel & Villages Golf en 1990, accediendo a la dirección del Club de Golf d´Aro – Mas Nou a principios de 2005. Es miembro del Club de Marketing de Golf Costa Brava y Pirineu de Gerona, así como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Platja d’Aro.
Después de quince años ejerciendo como directora en un complejo turístico en la Costa Brava y observando la estacionalidad de la actividad turística en nuestra zona vi en el golf un potencial nicho de mercado que podía rentabilizar y desestacionalizar nuestros establecimientos turísticos.
Para saber cuáles eran las necesidades y preferencias de un jugador de golf me convertí en una jugadora amateur de golf, lo que me llevó a desarrollar un plan estratégico para comercializar alojamiento, y todo tipo de servicios relacionados con las necesidades del golfista. Este proceso de crecimiento y maduración profesional, ligado al fascinante mundo del golf durante los últimos años, me llevó a dar un paso más en mi carrera profesional y así dirigir un campo de golf, en este caso Club Golf d’Aro – Mas Nou, campo gestionado por Alze Golf.
¿Cómo enfocas tu actividad diaria en la gestión del club?
Control y gestión de una muy buena planificación estratégica, seguimiento y valoración de todo el paquete de medidas desarrolladas para rentabilizar las instalaciones, y conseguir los objetivos establecidos. Despacho con el equipo humano supervisando cada departamento, tanto en la operativa como en gestión de mantenimiento de campo, supervisando in situ todo aquello que estaba previsto para así determinar a diario cualquier acción de mejora que nos lleve a la excelencia. Todo ello dentro de un orden del día, donde la agenda toma un papel importante.
Uno de los problemas más acuciantes de los clubs de golf de nuestro país es la falta de nuevos socios, nuevos jugadores ocasionales, etc. ¿Cómo hacéis desde el Club Golf d’Aro – Mas Nou para tratar de crear nuevos golfistas?
Los tiempos cambian y nada es para siempre. El camino es detectar las tendencias de mercado y tomar decisiones para adaptarse a nuevas realidades y así conseguir los objetivos establecidos. La situación de crisis de nuestro país nos lleva a modificar el target de cliente. Antes los socios y nuevos socios eran el gran sustento de la viabilidad de un club, lo que sumado a una buena situación económica que generaba un importante número de jugadores ocasionales hacían de un campo de golf una empresa rentable. Ahora nos tenemos que reinventar, trabajar mucho más para ingresar lo mismo o menos en algunas ocasiones, buscar nuevas fórmulas de negocio que nos permitan garantizar la viabilidad del proyecto.
¿La crisis económica de los últimos años ha supuesto un descenso en el número de visitantes, participantes en torneos, clientes de la pro-shop, etc.?
La crisis económica de estos últimos años ha generado un descenso general a todos niveles. Para contrarrestar esta tendencia, como apuntaba antes, hemos tenido que reinventar nuevas fórmulas: crear paquetes promocionales, contactar y abrir nuevos mercados, crear nuevos eventos relacionados con el golf, captar nuevos organizadores de torneos. Todo ello nos está ayudando a conseguir los objetivos de viabilidad establecidos pero, eso sí, sin perder el servicio y estándar de calidad del campo e instalaciones.
¿Cuál sería el perfil de vuestro “socio/jugador tipo”?
El Club Golf d’Aro – Mas Nou tiene diferentes perfiles de clientes. Por un lado tenemos a los socios y abonados, un 70 % residentes en Barcelona y la mayoría con segunda residencia cerca del campo de golf, por otro un 20 % que son extranjeros que tienen segunda residencia, y finalmente el 10 % restante que son residentes y jugadores de golf de la zona.
El otro perfil de cliente que tenemos son jugadores temporales, en su mayoría europeos (franceses, alemanes, holandeses, británicos, nórdicos, etc.) que en su mayoría nos visitan entre los meses de marzo y mayo, y que vuelven a visitarnos entre septiembre y noviembre. En global, entre socios/abonados y temporales, observamos que en la actualidad tenemos un 65 % de jugadores turistas europeos y un 35 % de jugadores nacionales.
Todos ellos coinciden en que nuestro campo reúne un atractivo diferente a los campos de golf que hay en la zona puesto que Club Golf d’Aro Mas Nou, está dentro del Parque Natural de las Gavarres, además se encuentra ubicado a más de trescientos metros sobre el nivel del mar ofreciendo una panorámica abismal de las montañas de las Gavarres y de la costa mediterránea.
El año pasado el Club Golf d’Aro – Mas Nou estuvo presente en la International Golf Travel Market celebrada en Tenerife, del mismo modo Costa Brava fue uno de los patrocinadores destacados del evento. ¿Qué tal fue la experiencia, provechosa?
Acciones como ésta son las que nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos de empresa. El mercado internacional cobra un papel muy importante en nuestra cuenta de resultados, hemos pasado en estos últimos tres años de un 45 % a un 65 % de mercado internacional en gran parte por el buen resultado que nos está generando la contratación con touroperadores que nos ofrece la International Golf Travel Market. Antes, durante y después de la asistencia a la IGTM debemos gestionar, canalizar, procesar, valorar y hacer un buen seguimiento de toda la información recogida y ofrecida si queremos que estas acciones puedan alcanzar el resultado esperado.
¿Qué le recomendarías a un recién licenciado que esté pensando en dedicarse a la gestión de clubs de golf?
Que juegue a golf, que viva el mundo del golfista, que comparta con ellos. Que haga un estudio de la realidad actual de un club de golf. Como todo en la vida es mejorable, que aplique fórmulas de cambio para conseguir los objetivos que se haya marcado. También le diría que la unión hace la fuerza, la fuerza de la unión de un equipo de trabajo, que sienta los colores del club, un equipo necesario para gestionar el proyecto. Y, sobre todo, mucha ilusión.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?
En un periodo aproximado de unos tres años vamos a dar un vuelco importante en cuanto a mantenimiento de campo e instalaciones (inversión en un nuevo parque de maquinaria, incorporación de más personal de campo, cambiar sistema de riego de unos hoyos determinados, remodelación y mantenimiento de los bunkers, además de mejorar los greenes, etc.). Además estamos estudiando la posibilidad de certificarnos como campo de golf sostenible. Por otro lado estamos trabajando, junto a la Federación Catalana de Golf, para la promoción y enseñanza del golf en las escuelas, ya que los niños son el futuro del golf. Todo ello con la intención de alcanzar los objetivos económicos y de reputación del club.