Destacado

Alberto Sastre, CTO de RadioPoint Systems: «Localizar averías en los cables de control de riego, de forma rápida y precisa, ahorra tiempo en los trabajos de mantenimiento del campo de golf»

Alberto Sastre es Ingeniero de Telecomunicaciones y un gran conocedor de soluciones técnicas avanzadas para la localización y mapping de servicios enterrados (cables y tuberías). En el 2003 se unió al equipo de RadioPoint Systems,empresa con veinte años de experiencia dedicada exclusivamente a solucionar los problemas en la localización, trazado y posicionamiento de servicios enterrados como cables y tuberías, de la que actualmente es Chief Technology Officer.
 


 

Formas parte de RadioPoint Systems casi desde que la empresa se fundó, ¿qué te motivó a incorporarte a su equipo?

Antes de unirme a RadioPoint Systems estuve vinculado principalmente en proyectos de sistemas de transmisión y comunicaciones vía radio. Cuando conocí RadioPoint Systems descubrí otro nivel de aplicación nuevo en algunas de las herramientas que estaba utilizando hasta entonces, algo que captó mucho mi atención. Por otra parte, la posibilidad de ver crecer una tecnología bastante desconocida y estar en contacto con los profesionales que se pueden beneficiar de ella marcó definitivamente mi decisión.

 

¿Cómo es tu día a día coordinando el área técnica de RadioPoint Systems?

Yo suelo decir que nosotros no tenemos dos días iguales, creo que esto es algo que nos pasa a todos. Lo que sí mantenemos como algo fundamental es estar disponibles para resolver las consultas técnicas de nuestros clientes e intentar resolverlas en tiempo real.

El hecho de que nuestro equipo técnico esté muy especializado en las técnicas que empleamos (y su amplia experiencia) hace que las tareas de coordinación no sean un gran problema. Esto nos deja tiempo para estar con nuestros clientes, estudiar sus sus necesidades, aportar soluciones reales y aprender con ellos nuevas formas de enfocar problemas.

 

RadioPoint Systems soluciona problemas de localización, trazado y posicionamiento de servicios enterrados como cables y tuberías, ¿qué valor aportáis a las instalaciones en funcionamiento que presentan dificultades con estos elementos?

Aquí solemos hacer una distinción entre dos tipos de problemas en instalaciones en funcionamiento: los que requieren solución inmediata o rápida y los de carecen de información de las redes enterradas (o no es precisa).

Para problemas que requieren solución rápida, nuestras técnicas aportan velocidad y precisión dentro de su ámbito de aplicación. Si hay que realizar trabajos de excavación para solucionar el problema, nuestro objetivo es que ésta sea lo más pequeña posible.

En el caso de no disponer de información de las redes, el valor está en conocer los trazados de las mismas de forma precisa. Esta información puede ser muy útil cuando se van a realizar obras en una zona y las redes enterradas puedan verse afectadas. Incluso se pueden actualizar los planos de las redes si fuera necesario.

 

Uno de los sectores en los que trabajáis es el de los campos de golf, ¿cómo aplicáis vuestras soluciones en ellos?

En los campos de golf hay algunos problemas que tenemos muy bien identificados y tenemos las técnicas más adecuadas para resolverlos. El propio personal de mantenimiento del campo puede aplicar estas técnicas para resolver los problemas, lo que proporciona gran autonomía a la hora de poder gestionar y priorizar los trabajos de mantenimiento del campo. Para lograr esta autonomía, nuestras soluciones son sencillas de utilizar y los técnicos tienen todo nuestro apoyo formativo para que puedan realizar sin problema los trabajos.
 

 

El sistema de localización FFL (Fast Fault Locating) es uno de vuestros productos estrella, ¿cómo funciona este dispositivo?

Este equipo es único en cuanto a todas las capacidades que ofrece y lo compacto que es. El objetivo principal de este equipo es localizar el punto en el que los cables tienen una derivación a tierra. De este modo, el técnico puede intervenir justo en el punto de la avería y la invasión en el campo a la hora de realizar excavaciones es mínima.

Este equipo tiene dos partes: un emisor y un receptor en forma de arco con una pantalla integrada. El emisor se conecta en el satélite al cable que está averiado y con el arco se puede trazar el cable al mismo tiempo que se localiza el punto de la avería. Incluso se puede medir la profundidad a la que está el cable.

El uso de este sistema reduce mucho el tiempo de localización de este tipo de averías. Su uso es muy sencillo, lo que lo convierte en una herramienta de aplicación inmediata.

 

Recientemente habéis desarrollado un proyecto en el Club de Golf Lomas-Bosque, en Madrid, ¿cómo lo planteásteis? ¿Qué problema teníais que solucionar?

En este caso, hablando con Ignacio Cano, head greenkeeper y director del Club de Golf Lomas-Bosque, me comentó los problemas que tenían en unas zonas de riego. Lo que hicimos fue ir al campo con él y su equipo para evaluar el tipo de problema que tenían.

Encontramos que había un problema en los cables de uno de los satélites y confirmamos mediante el sistema FFL que se trataba de una derivación a tierra en una línea en concreto. A continuación nos pusimos a buscar la avería al mismo tiempo que trazábamos el cable y medíamos su profundidad (ya que eran datos que Ignacio quería conocer) hasta que encontramos el punto de la derivación a tierra. ¡No nos llevó más de cinco minutos!

En este caso la avería estaba en un área de prácticas situada casi en la mitad del campo de golf. Aprovechando que ya estábamos trabajando en este sentido, localizamos algunas averías más en otros satélites de riego. Todo el trabajo se realizó de forma discreta mientras los jugadores estaban disfrutando de su juego.

 

RadioPoint Systems suele estar presente en ferias, congresos, reuniones técnicas, etc., ¿tenéis pensado organizar sesiones para los head greenkeepers de los campos de golf?

Estamos presentes en varias ferias y somos muy activos en algunos foros técnicos especializados. Nos gustaría formar parte de la comunidad del golf y estar activos dentro de ella, nos encantaría aportar y transmitir nuestros conocimientos y experiencias a los greenkeepers, ofrecerles soluciones, aprender y descubrir más acerca de las problemática del mantenimiento de los campos de golf.

Actualmente estamos preparando contenidos técnicos más especializados para los greenkeepers y también estaremos presentes en el salón comercial que se instalará en el próximo congreso de la Asociación Española de Greenkeepers en Almería. Desde este mes de octubre somos miembros de la AEdG y esperamos tener un primer contacto en persona con la comunidad de greenkeepers y poder compartir experiencias e inquietudes.

 

¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?

A nivel profesional, mi objetivo es transmitir todos los conocimientos técnicos que hemos acumulado durante estos años para que nuestros clientes sean más productivos en sus tareas y conozcan nuevas técnicas que no suelen tener la oportunidad de conocer. Esto ya llevará bastante tiempo y nos meteremos en el medio plazo.

A nivel personal, preparar la siguiente media maratón del 2020 para acabarla dignamente y disfrutarla al máximo.