BION acudirá al congreso de la Asociación Española de Greenkeepers del próximo noviembre presentando sus novedades en STYMBION, AQBION Y GREENBION

Bion-Beyond Nutrition, patrocinador Bronce de la Asociación Española de Greenkeepers, estará presente en el próximo congreso anual de la AEdG con un espacio comercial desde donde conectar con los asistentes al evento.
«Estamos encantados de participar por primera vez en este importante evento y especialmente haciéndolo con una mesa comercial que servirá como punto de encuentro y conexión con los participantes con el objetivo de transmitir nuestras propuestas en un agradable entorno profesional. Teniendo en cuenta la temática principal del congreso, la gestión del agua y de los fitosanitarios, esperamos contribuir con nuestra experiencia y con soluciones reales, prácticas y accesibles en un mercado cada vez más desafiante», explica Marcela Muñoz, responsable comercial de BION para el mercado español.
«En Bion estamos enfocados en liderar una transición hacia biosoluciones innovadoras y en trabajar con soluciones integradoras que nos permitan utilizar más eficientemente los recursos cada vez más escasos (como es el caso del agua y su relación directa con la nutrición, tanto en calidad como cantidad)», añade Marcela.
«En este evento los greenkeepers podrán aprender y escuchar testimonios de personas que ya han trabajado con nuestros productos, como es el caso de STYMBION, nuestro bioestimulante a base de aminoácidos y la familia que lo compone. Igualmente podrán conocer más sobre la línea de agentes humectantes AQBION de alta eficiencia y calidad que hemos desarrollado con excelentes resultados y competitividad. Y, finalmente, conocer nuestra línea GREENBION de fertilizantes mini y micro granulados, complejos con bioestimulante y/o con tecnología de liberación controlada (recubiertos) o microgránulos con liberación lenta (metilenurea)», continúa.
«Invitamos a nuestros clientes, actuales y potenciales, a conectar con nosotros y a trabajar en conjunto con miras al 2023 teniendo en cuenta el complejo escenario de cambios regulatorios, desafíos en transporte, materias primas, inflación e inestabilidad del mercado. Será importante trabajar en colaboración para sacar el máximo provecho al limitado presupuesto, tiempo y minimizar así, la incertidumbre de un mercado actualmente muy dinámico», concluye Marcela Muñoz.