Destacado

Carlos de Linares, gerente de Norba Club de Golf: «El éxito de la planificación y ejecución de un proyecto de renovación de campo de golf reside en rodearte de buenos profesionales»

Carlos de Linares es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la rama de gestión, máster en Gestión de Instalaciones Deportivas y Campos de Golf, master en Business Administration (MBA), diplomado en Club Management por la Club Manager Association of Europe (CMAE) y en proceso de la obtención del prestigioso título CCM (Club Certified Manager). Desde 2006 se encuentra ligado a la industria del golf, habiendo participado en los equipos de gerencia de los madrileños Real Club de Golf La Herrería y RACE así como del alicantino Altea Club de Golf. Desde 2015 es el director del cacereño Norba Club de Golf.
 


 

¿Qué te motivó a entrar en la industria del golf?

La relación con las personas, estar en un entorno inigualable de trabajo, la diversidad de tareas que se requiere en el día a día y por encima de todo, el poder dedicarme a algo tan importante como la gestión del ocio de las personas y por tanto poder hacer feliz a la gente.

 

¿Cómo enfocas tu actividad diaria en Norba Golf?

Mi organización diaria siempre es planificada con anterioridad aunque no siempre se cumple al 100 %, en ocasiones ocurren circunstancias inesperadas que requieren una atención inmediata. Establezco mi prioridad en tareas que reúnen importancia y urgencia e intento marcarme un inicio y un final para dejar espacio para dedicar mi atención a otras áreas.

Generalizando lo podríamos dividir en cuatro: 25 % al aspecto financiero, 25 % a la gestión del personal y social, 25 % al mantenimiento del campo y sus instalaciones y 25 % a la organización de competiciones y eventos. Dependiendo del momento y sus circunstancias estos porcentajes varían incrementándose en un área y disminuyendo en otras.

 

Después de varios años en clubs sociales de Madrid y Levante ahora te encuentras en Extremadura, ¿qué diferencias encuentras entre estas áreas?

Diferencias muchas, muchísimas, principalmente en el modelo de gestión. En el caso de Madrid la mayoría de campos son semi-privados y la masa social es enorme comparada con otros sitios en España, en el caso del Levante la mayoría de los campos son comerciales por lo que hay una política de comercialización muy fuerte, y en el caso de Extremadura la masa social es muy inferior al caso madrileño y a nivel comercial queda mucho por hacer.

Extremadura es un destino turístico y de golf que está aún por explotar, es una gran comunidad con gran diversidad de opciones culturales, gastronómicas y de ocio aptas para todos los bolsillos. Una vez que se consigan mejorar las comunicaciones con el resto de España será un destino turístico muy fuerte.
 
 
 

En los últimos meses Norba Golf ha ejecutado una serie de mejoras que han permitido que el recorrido sea más competitivo, ¿cómo se han desarrollado estas mejoras?

En primer lugar se realizó una auditoria de riego para valorar nuestro estado actual y en la que contamos con SURTEC. En está auditoría se detectó que el diseño original y la obsolescencia de muchos elementos que ya con veinticinco años de uso provocaban que el sistema de riego fuera ineficiente (en términos de consumo de horas/hombre, agua y energía) así como extremadamente complejo de gestionar.

La auditoría fue muy útil ya que, además, detectó que tanto la tubería general así como el bombeo se podría mantener y por tanto en caso de acometer la renovación sería una importante partida de ahorro. Nuestro antiguo riego suponía un sobre coste en horas de personal, materiales y coste de suministros de más de setenta mil euros anuales eso sin contar con un mal estado del campo y por tanto una mala experiencia para el jugador.

En segundo lugar se elaboró un plan director en la que también se contó con la profesionalidad de SURTEC y en el que el objetivo era obtener un diseño de riego en el que nos permitiera la planificación a medio plazo de un calendario de labores culturales en el que pudiéramos elevar nuestro campo a un primer nivel nacional con un criterio de sostenibilidad y eficiencia, pudiendo optimizar nuestros recursos de manera adecuada y ofreciendo un gran producto para nuestros socios y usuarios.

A posteriori se licitó la empresa de riego y el contratista, decantándonos una vez valoradas todas las ofertas por el sistema IC de Rain Bird ejecutando la obra Garden & Golf, todas ellas empresas de primer nivel que junto con la dirección de obra realizada por SURTEC resultó una combinación ganadora para la obtención de un resultado final extraordinario.

Además se renovaron algunos taludes de bunkers con el innovador sistema Durabunker (somos el primer campo de golf de España que presenta este tipo de taludes de bunker hecho con césped artificial) y cajeo y renovación de algunos bunkers del recorrido de la mano de Mafer Golf. Finalmente, una vez desarrollado el periodo de estas obras, se cambió la cubierta vegetal de las calles por un Ryegrass Premium en la que las características permitían la correcta adaptación a la climatología continental de Cáceres.

La guinda del pastel fue la celebración, seis meses mas tarde, del Campeonato de España Sub-18 y en la que el campo se presentó a un excelente nivel siendo en palabras de la Real Federación Española de Golf uno de los mejores Campeonatos de España Sub-18 celebrados nunca. Por otro lado en el mes de octubre acogeremos el circuito de profesionales femeninas Santander Golf Tour con la intención en un futuro próximo de celebrar una prueba del Circuito Europeo Femenino de Golf.

 

Uno de los problemas más acuciantes de los clubs de nuestro país es la falta de nuevos socios, nuevos jugadores ocasionales, etc. ¿Cómo hacéis desde Norba Golf para tratar de crear nuevos golfistas?

He de destacar que este problema no es sólo a nivel nacional sino a nivel mundial. Esto es debido principalmente a las crisis económicas y, más importante aún, a un cambio generacional en las que los ‘baby boomers’ ya empiezan a envejecer y a que aquellas generaciones que empiezan a tener poder adquisitivo como los ‘millenials’ tienen muchísimas más ofertas de ocio y menos sentimiento de pertenencia a un colectivo social como pueda ser un club de golf.

Conociendo esta realidad, desde Norba tratamos en primer lugar de realizar acciones de retención de nuestros socios ofertando multitud de servicios que cubran las diferentes necesidades generacionales mediante animaciones infantiles con servicios de ludotecas y guardería, torneos para seniors, eventos sociales, actividades en la piscina de verano, ofertas clases de golf gratuitas para grupos de colectivos de profesionales, etc.

 

¿Cuál sería el perfil de vuestro socio o jugador tipo?

Nuestro perfil es bastante hetereogeneo pero, generalizando, serían jugadores nacionales, residentes en la ciudad de Cáceres, vinculado al empleo público o al sector servicios. Poco a poco vamos recibiendo mayor afluencia de jugadores nacionales de otras regiones así como extranjeros.
 

 

Eres asiduo a ferias, congresos, ponencias, charlas técnicas, tanto en España como en Estados Unidos, ¿consideras necesaria la formación continua y el reciclaje de conocimientos?

En un entorno tan competitivo y exigente como el nuestro, si no te renuevas el mercado te devora y, por lo tanto, no solo lo veo importante sino que es una pieza fundamental en nuestra supervivencia como profesionales. Como ejemplo ilustrativo, en la industria número uno mundial del hospitality, que es la americana, los mejores directores son los que más se forman y nunca dejan de actualizarse asistiendo a cursos y/o conferencias.

 

Estás muy involucrado con los programas formativos de CMAE, ¿cómo está siendo la experiencia?

Para mí es una parte imprescindible en mi planificación vital a nivel profesional y personal, sólo puedo decir que más que una experiencia es una forma de vida. En este momento estoy preparando la obtención del prestigioso título internacional Club Certified Manager (CCM), certificado del que me examino en noviembre, y que será el culmen de mi progresión formativa en este sector así como el fin y comienzo de una nueva etapa.

 

Mantienes una presencia constante en redes sociales, ¿son estas, especialmente Twitter y Facebook, una forma de captar nuevos jugadores?

Más que captar a nuevos jugadores, creo que es una forma de estar presente y forma parte de nuestra estrategia de posicionamiento a medio plazo.

 

 

¿Qué le recomendarías a un recién licenciado que esté pensando en dedicarse a la gestión de clubs de golf?

Trabajo e ilusión. La aptitud se gana con formación y esfuerzo pero la actitud es la clave para tener éxito. Sin ella la formación no sirve de nada.

 

El proyecto de renovación del campo de golf coincide con el veinticinco aniversario del club, ¿que actividades habéis desarrollado a lo largo del año? ¿Qué eventos estáis preparando para el segundo semestre?

En el mes de marzo se celebró el Campeonato de España Sub-18 y en el mes de octubre seremos una de las sedes del Santander Golf Tour de profesionales femeninas. Para los socios se harán eventos relacionados, pero es todavía un secreto 😉

 

¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?

Mis objetivos junto con la Junta Directiva van dirigidos a crear un proyecto de club para todos, en el que se vayan mejorando las instalaciones y los servicios en concordancia con el presupuesto, incrementar el número de socios de manera progresiva e ir posicionando a Norba Golf como uno de los mejores campos de España.