Castellana Golf, primera tienda de golf de España en comprometerse con el registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2 del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Castellana Golf, una de las tiendas de golf pioneras en España, vuelve a marcar un hito al ser la primera tienda especializada de su sector en incorporarse al registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2 del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El registro, creado en 2014, recoge los esfuerzos de las organizaciones en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. A su vez, facilita la posibilidad de compensar toda o parte de su huella de carbono mediante una serie de proyectos forestales ubicados en territorio nacional. Estos proyectos generan numerosos beneficios ambientales y sociales entre los que se encuentra la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, también conocida como “secuestro de carbono”.
En los últimos meses, Castellana Golf ha confiado en la consultora BeZero para medir y auditar las emisiones de CO2 que generan sus actividades de modo que, una vez cuantificado ese impacto, han dispuesto las actividades necesarias para compensarlas. De este modo, entre otras iniciativas, disponen de un vehículo eléctrico para facilitar la movilidad de su stock entre las tiendas situadas en el Paseo de la Castellana y Golf Park La Moraleja, y han firmado un acuerdo con VOLVO a través del concesionario madrileño Battinver para promocionar sus vehículos ‘cero emisiones’.
Por otro lado, la cadena madrileña de tiendas de golf se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO2 en al menos un 25 % durante el próximo año alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y comprometiéndose con Climate Neutral Now, una iniciativa lanzada por ONU Cambio Climático en 2015 cuyo objetivo es alentar y apoyar a que todo el mundo tome medidas sobre el clima con el fin de lograr un mundo con clima neutro a mediados de siglo, tal como se consagra en el Acuerdo de París adoptado ese mismo año.