Concluye el XI Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf poniendo el foco en aspectos como la transformación digital y la gestión de los recursos económicos, materiales y humanos de los clubs

El XI Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf ha llegado a su fin tras dos intensas jornadas en los que las diversas ponencias y presentaciones pusieron sobre la mesa varias de las necesidades a las que se enfrentan los gerentes de los campos de golf en su trabajo diario. Durante el evento igualmente se celebró un salón comercial en el que destacadas empresas como Riversa, John Deere, Green Mowers, AB Parts & Machines, Internaco, Rain Bird, Polace Golf, ICL, Target Ingenieros, Greenfee365, Golfspain y EDP, entre otras, pudieron mostrar a los asistentes sus soluciones, productos y servicios.
Las ponencias de esta segunda jornada giraron en torno a varios temas como el método de solicitar los fondos europeos para proyectos de dieciocho hoyos, mejoras en infraestructuras o incluso en la transformación digital, y también la profesionalización de los trabajadores en la restauración de los campos de golf, ponencia que corrió a cargo de Pedro Morán, Carlos Fernández-Grande, Ariana Martín Balet y Pablo Guerrero con Lucas Bueno como moderador. En esta ocasión despertó un especial interés el debate sobre la gestión de la restauración por subcontratación o por explotación propia, teniendo en cuenta las diferencias entre clubs de socios, clubs públicos o resorts turísticos.
Igualmente se desarrolló una mesa redonda sobre recursos humanos a cargo de Alfonso Moreno, Beatriz Aseguinolaza, Eduardo Carrillo y Pablo Menéndez con Marcos Leria como moderador, y otra acerca de la formación de los directores de clubs coordinada por Daniel Asís y Alberto Iglesias de Club Manager Education.
Nuevamente la sostenibilidad y las energías renovables aplicadas al campo de golf saltaron a la palestra junto al acceso a subvenciones públicas gracias a Luis Mena y Jesús Martínez, director general y responsable de cuentas corporativas de Daikin, respectivamente.
La jornada de tarde gracias a las intervenciones de Fernando Vázquez, de IESE, poniendo a prueba la perspicacia de los asistentes con su ‘Metodo del Caso’, los métodos de enseñanza del IESE, y a Javier Suárez con el homenaje que el Real Club de Golf de Las Palmas, decano de España, rinde en su ciento treinta aniversario a los demás clubs centenarios de España: Real Club de la Puerta de Hierro, Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, Real Club de Golf de San Sebastián, Real Sociedad de Golf de Neguri, Real Club de Golf El Prat, Club de Golf San Cugat, Real Golf Club de Zarauz y Club de Golf Bellavista.
Y, para finalizar el día, Joseba del Carmen, coach de Jon Rahm desde 2014, impartió la masterclass ‘El cambio como evolución de vida’ en la que sostuvo que estamos predestinados para no cambiar, para ahorrar energía, pero el cambio, la adaptación en necesaria para evolucionar. «Sé que nos da miedo, pero ante el miedo no te puede quedar bloqueado; hay que reaccionar», explicó Joseba, que puso la rúbrica a un congreso que ha reunido a más de ciento veinte asistentes, entre gerentes y patrocinadores, en el Riojafórum de Logroño.