Destacado

David Williams Golf Design llevará a cabo la revisión de los dos campos de golf de Salobre Hotel Resort & Serenity en Gran Canaria así como del ‘master plan’ de sus treinta y seis hoyos

Recientemente, el galés David Williams, ex-presidente del Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf (EIGCA) y director de David Williams Golf Design, ha sido designado por el Grupo Satocan para llevar a cabo una revisión de los dos campos de golf de dieciocho hoyos de Salobre Hotel Resort & Serenity situados en el sur de Gran Canaria.

Los campo sur del resort, el ‘Old Course’, se inauguró en 1999 partipando el arquitecto británico Dave Thomas en el diseño inicial aunque el diseño detallado estuvo a cargo de Roland Favré. El recorrido suma 5.825 metros desde barras blancas, par 71, y es un campo típico de resort, no demasiado largo pero con una variedad de obstáculos que incluyen agua y barrancos así como bunkers de arena y zonas waste.

En contraste, el campo norte, el ‘New Course’, se encuentra en un paisaje virgen mucho más abierto y extremo, con profundos barrancos que cruzan calles y tees… e incluso greens ubicados ‘colgando’ de empinadas pendientes. El campo se inauguró en 2008 contando con el arquitecto estadounidense Ron Kirby involucrado en el routing inicial de los hoyos. Aunque no es un campo largo, con solo 5.239 metros desde barras blancas y par 70, el recorrido presenta hoyos desafiantes con salidas complejas, segundos e incluso terceros golpes sobre barrancos llenos de arbustos y cactus.

Este campo norte se cerró al juego al comienzo de la pandemia de COVID-19 aunque se pretende reabrir nueve hoyos (del 1 al 3 y del 13 al 18, los nueve más cercanos a la casa club) a finales de este año, a tiempo para este invierno, el periodo de mayor actividad en la temporada de golf de Canarias. El masterplan incluirá las medidas necesarias para que los otros nueve hoyos (del 4 al 12) vuelvan a funcionar en los próximos años.
 

 
«Tuve un primer contacto con el Grupo Satocan tras mi exposición del ‘master plan’ del campo del Real Club de Golf de Las Palmas a los socios del club decano de España. Tras esta primera reunión, realicé una muy útil visita de una semana a Salobre Golf el pasado mes de julio inspeccionando ambos campos en detalle con Alejandro González, director de golf del resort, durante la cual se trataron en detalle los principales problemas relacionados con los dos campos», explica David Williams.

«El principal problema es mejorar la sostenibilidad de los campos, incluida una propuesta para hacer una gran reducción en el uso de agua al reducir en gran medida las áreas de césped e introducir áreas de picón (gravilla volcánica local) en las áreas de vuelo y en lso exteriores de todas las calles. Para ello tuvimos útiles reuniones e inspecciones con Luis Cornejo, cofundador de SURTEC Golf Agronomy, quien ha sido designado para asesorar al resort en temas de agronomía y riego, y con quien hemos trabajado anteriormente en otros proyectos de golf en España», añade Williams.

«Otro problema importante del proyecto será lidiar con el efecto continuo del desarrollo de viviendas en el Old Course, donde las villas construidas en las proximidades han afectado a valores de seguridad. Se está considerando el reposicionamiento y realineación de algunos tees así como un bunkering adicional para mejorar la experiencia de los golfistas y propietarios de casas. El bunkering es una consideración importante, y se está llevando a cabo el análisis, la reubicación y el rediseño de todos los bunkers a lo largo de los treinta y seis hoyos, con la posible introducción de materiales para el revestimiento y los bordes del bunker para mejorar su apariencia y prolongar su vida útil», prosigue.
 

 
«Soy un gran defensor de hacer que los campos de resort, como los de Salobre Golf, sean una experiencia agradable para el golfista ocasional de vacaciones y los jugadores habituales de handicap alto al mismo tiempo que lo convierte en una prueba más desafiante para los mejores jugadores. Todos nuestros diseños de reposición de césped y reordenación de bunkers estarán orientados a cumplir estos dos objetivos aparentemente opuestos, pero que con un buen diseño hemos logrado en otros lugares», continúa.

«Otro reto es la relación entre ambos recorridos dado que también compiten por el golfista vacacional con la otra media docena de campos de golf de la isla. Es un desafío particular en Salobre golf dada la diferencia entre los dos campos. El ‘Old’ es un campo típico de resort, rodeado principalmente de viviendas, pero que brinda la experiencia de vacaciones de golf tan amada por los jugadores visitantes. En contraste, el ‘New’ se encuentra en un paisaje salvaje e indómito, con vistas de gran alcance sin ningún atisbo de edificios u otro desarrollo por lo que enfatizar esa diferencia es uno de los retos a cumplir en el masterplan», aclara Williams.
 

 
«Sin embargo, un problema es que el Old Course es mucho más largo, casi seiscientos metros más largo que el New Course, y por lo tanto, la mayoría de los jugadores lo ven como la prueba más dura y, por lo tanto, a menudo lo eligen los mejores jugadores si solo juegan una vuelta en el resort. Curiosamente, muchos de los golpes más difíciles en los dos campos se encuentran en el New, con impactantes salidas desde los tees, o impactantes segundos y terceros golpes sobrevolando barrancos, mientras que el Old Course tiene muchos menos vuelos difíciles o largos», apunta David Williams.

«Por lo tanto, un desafío mientras nos preparamos para volver a poner en juego los dieciocho hoyos completos del New Course es crear el equilibrio correcto entre los dos recorridos, especialmente porque no se considera deseable alargar el New Course. El desafío también es explicar a todos los jugadores que, si bien es el recorrido más corto de los dos, no es automáticamente el más fácil», finaliza Williams.

El objetivo es completar el master plan redactado a finales de este otoño para permitir que el complejo comience su implementación a finales de este año y continúe con las mejoras durante los próximos años.