El Alps Tour 2023 visitará Palomarejos Golf en abril, Isla Canela Links en junio y Tecina Golf en julio

Arranca la vigésimo segunda temporada del Alps Tour con fuerte protagonismo español, no sólo en cuanto al potencial y la trayectoria de los jugadores, sino por la importancia de las tres pruebas que se van a disputar en nuestro país: el Alps de Las Castillas, el Alps de Andalucía y el Fred. Olsen Alps de La Gomera donde se decidirán los cinco jugadores que el próximo año podrán disputar el Challenge Tour.
«La trayectoria de estos grandes jugadores avala el apoyo que la Federación ha dado desde un principio al Alps Tour, pues consideramos que es un circuito en el que se aprende a competir y a mucho más, a entrenar, a gestionarse, a viajar… Este año apoyaremos a través del ProSpain Team a un grupo de jugadores que estamos seguros sabrán aprovechar la oportunidad que les ofrece el Alps Tour y lleguen muy lejos», indica Jaime Salaverri, presidente del Comité de Profesionales de la RFEG.
La próxima prueba del Alps Tour será el Alps de las Castillas, que este año viaja a Castilla La Mancha, a Palomarejos Golf en Talavera de la Reina.
«Son once años de colaboración conjunta entre las Federaciones de Castilla La Mancha y Castilla León -asegura el presidente anfitrión, Carlos Gutiérrez- en los que hemos visto despuntar a grandes jugadores que ahora triunfan a nivel internacional. Estamos muy orgullosos de que muchos de ellos hayan estrenado su palmarés profesional en el Alps de las Castillas, donde es una satisfacción presenciar a las grandes estrellas que se están gestando en nuestros campos», añade Salaverri.
A continuación, el Alps Tour viajará a Isla Canela Links en el mes de mayo para celebrar el Alps de Andalucía.
«La Real Federación Andaluza de Golf mantiene su apoyo al Alps Tour no solo por presenciar el nacimiento de las grandes estrellas del golf, sino por atraer a los jóvenes golfistas a los campos de golf de Andalucía, donde hay mucho más que golf y lo disfrutan. Cumplimos doce años apoyando al Alps Tour y estamos muy orgullosos de los resultados», apunta Pablo Mansilla, presidente de la RFAG.
La tercera prueba será el Fred. Olsen Alps de La Gomera, en Tecina Golf.
«Nuestro recorrido ha presenciado el comienzo de grandes jugadores a nivel mundial y seguimos apostando por el golf profesional. Quien gana en Tecina Golf va a tener una gran trayectoria por delante», afirma Primos Pusnik, director de activos de Fred. Olsen y director de Tecina Golf.
«Desde un principio creímos en el potencial del Alps Tour y por ello apostamos por sacar adelante el mayor número de torneos en España. Ver a Arnáus, Tarrío o Hidalgo en los mejores torneos del mundo nos demuestra que no nos equivocábamos, y que hay que seguir trabajando para ayudar a los jóvenes a que lleguen a lo más alto», concluye Javier Gervás, director general de JGolf, quien lleva quince años promoviendo el Alps Tour.
El Alps de Las Castillas se disputará en Palomarejos Golf del 19 al 22 de abril; el Alps de Andalucía en Isla Canela Links del 14 al 17 de junio y el Fred. Olsen Alps de La Gomera del 12 al 15 de julio. Todos ellos contarán con el apoyo de la Real Federación Española de Golf.