Destacado

El Ayuntamiento de Pozoblanco apuesta por Secalflor para un proyecto de modernización ecológica en su campo de golf como medida para ahorrar agua de riego

El campo municipal de golf de Pozoblanco, el primero en España de sus categoría, lleva tiempo desarrollando iniciativas para cambiar el modelo de consumo hídrico y energético de sus instalaciones apostando por la sostenibilidad. Su objetivo es desarrollar acciones medibles y en línea con su estrategia de sostenibilidad y certificación energética, haciendo frente al desafío que supone el uso de agua reutilizada en su campo y cumpliendo así con el llamamiento establecido por la Unión Europea como medida para para cumplir su compromiso frente a la sequía y la escasez de agua.

En Pozoblanco no son ajenos a los problemas de riego y calidad del agua que están sufriendo los campos de golf. Por este motivo, la directiva de la propiedad, apoyada por el Ayuntamiento de Pozoblanco y los socios de la entidad, comenzaron en abril la remodelación de sus instalaciones deportivas. En su proyecto se contempla avanzar en la innovación I+D en una zona en la que sequía está afectando de manera especial y donde la calidad del agua de riego es muy baja, al provenir de una industria agroalimentaria.

La iniciativa se está llevando a cabo con expertos en agricultura, tecnología, innovación e investigación, enmarcado en el desarrollo e implementación de un innovador sistema de plantación ecológica de Secalflor. Se trata de paneles 100 % naturales elaborados con un compuesto que retienen la humedad en la tierra y potencian el crecimiento vegetal como estrategia para paliar los efectos de la calidad del agua y ahorrar agua de riego y en tratamientos para mejorar el estado de su césped. Se apuesta porque este avance brinde a otros sectores un control sin precedentes sobre el consumo de agua en campos, jardines y zonas verdes en el futuro.
 

 
En el marco de estos trabajos, Miguel Ruiz, capitán de campo, decidió contar con los profesionales de Secalflor para comenzar un proyecto piloto de construcción de un nuevo tee. Finalmente, el proyecto se ha ampliado a un proceso de mejora de greens que, gracias a un óptimo resultado, los ha llevado a probar nuevas formas de instalación del producto en un nuevo formato de polvo.

«Estábamos impresionados con la evolución del tee ya que, en tres meses siguiendo los consejos de profesionales técnicos, logramos tenerlo listo para ponerlo en juego. Viendo la favorable evolución, se ha decidido probar en conjunto, una nueva fórmula del producto en polvo mezclado con otros productos en la resiembra de nuestros greens», indica Miguel Ruiz.

«Los resultados de la aplicación del producto picado y en polvo en la regeneración de calvas ha demostrado una significativa mejora del césped e importante reducción del coste de energía en el campo de golf, sumándonos así al desafío de combatir el alto coste ambiental del uso eficiente del agua de riego», añade Jose Gallardo, greenkeeper del Club de Golf de Pozoblanco.

La evolución de tee en apenas dos meses y medio después de su construcción ha sido espectacular por lo que el Ayuntamiento y el Club de Golf Pozoblanco seguirán apostando por este recurso para combatir los desafíos en materia de sostenibilidad energética.

El campo de golf es un activo valiosísimo para Pozoblanco y la comarca de Los Pedroches, por lo que sus responsables van a seguir apostando por los trabajos de rehabilitación y modernización que también contemplan la sustitución de todo el sistema de riego por otro mucho más eficiente, la mejora del agua de las balsas de riego y la renovación de todos los tees, la mejora de greens y antegreens y la construcción de un green madre, interviniendo sobre una superficie total de unos dos mil metros cuadrados.

«Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que, por supuesto, seguiremos contando con Secalflor en el formato que sea», concluye Miguel Ruiz.
 


Evolución de un green al que se le ha incorporado Secalflor – del 1 al 19 de junio