El Club de Golf Olivar de la Hinojosa reafirma su apuesta por el cuidado del medio ambiente inaugurando una estación de recarga para vehículos eléctricos

El Club de Golf Olivar de la Hinojosa reafirma su apuesta por el cuidado del medio ambiente inaugurando en sus instalaciones una estación de recarga para vehículos eléctricos de la mano de Barter. Esta es la segunda estación de recarga de las cinco comprometidas con la Asociación de Campos de Golf de Madrid (ACGM) en el marco de un acuerdo por la sostenibilidad de los campos que la compañía inaugura tras la presentada en Golf Negralejo.
El Club de Golf Olivar de la Hinojosa contará con tres cargadores, uno de carga ultrarrápida y dos de carga semirrápida, así como ocho plazas reservadas para cargar que podrán usar tanto los clientes como el público en general que acuda a las instalaciones del campo. De esta manera, Barter refuerza su estrategia de instalación y operación de estaciones de recarga en clubs de golf para continuar ampliando su red de recarga BarterGo.
Gracias a esta iniciativa conjunta, en la que dos cargadores pertenecen a la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360 impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, se logrará reducir la huella de carbono de CO2 al fomentar el uso del vehículo eléctrico en la ciudad de Madrid, gracias a que los coches que recargan en esta estación de BarterGo no utilizarán combustible fósil y consumirán energía renovable.
Por su parte, el Club de Golf El Olivar de la Hinojosa, primero de España con dieciocho hoyos públicos, incide en su interés por la sostenibilidad ofreciendo este servicio de la mano de una compañía como Barter encargada de crear comunidades solares y de llevar la energía solar al mayor número de personas.
La inauguración de la estación de recarga ha contado con la presencia de Sofía Miranda, concejala presidenta del Distrito de Barajas y directora general de deportes del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Reija, CEO de Barter, Carlos Molpeceres, presidente de Desprosa, Gregorio González-Irún, director general de Desprosa, y Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.
«Este movimiento y preocupación por el medio ambiente no es el futuro, es el presente y ha venido para quedarse. Además, la clave está en combinar deporte y sostenibilidad porque van de la mano y el deporte tiene que ayudar a concienciar por esa escuela de valores que es», indica Sofía Miranda.
«Es importante el desarrollo de la infraestructura de recarga ultrarrápida para el despegue del coche eléctrico y por ello estamos ampliando la red de recarga ultratrrápida BarterGo. Qué mejor forma de hacerlo que de la mano de campos de golf como este, que es público, en una ciudad que ceunta con una gran número de jugadores de golf», añade Isabel Reija.
«Desde el club estamos muy atentos a todas las iniciativas que tengan que ver con la sostenibilidad. Tenemos la tranquilidad de saber que estamos haciendo algo por el medio ambiente y por la movilidad eléctrica así como damos un servicio a todos los usuarios del campo y vecinos de la zona para que sepan que tienen cargadores», apunta Gregorio González-Irún.
Esta acción se enmarca en el compromiso del club con la sostenibilidad dado que emplean agua reciclada y potencian la fauna y flora del entorno. Y, además, se encuentra dentro del acuerdo firmado entre Barter y la Asociación de Campos de Golf de Madrid (ACGM) campaña ‘12 meses, 12 buenos golpes’ de la ACGM que aportará importantes beneficios ambientales a la zona y se suma a las prácticas ya existentes en los clubs de golf de Madrid.