Destacado

«El golf juega un papel importantísimo en el modelo turístico de Calvià» – Javier Pascuet, director general de Turismo y Litoral del Ayuntamiento de Calvià

Mallorca continúa recuperando protagonismo internacional en el mundo del golf y buena parte de ello ha sido gracias al regreso del European Tour a la isla tras diez años de ausencia con la celebración el pasado mes de octubre del Mallorca Open Golf en Golf Santa Ponça. El resort se encuentra ubicado en Calvià, municipio famoso por su gran industria turística en continuo proceso de reinvención que ahora ha marcado un paso más en el viaje hacia un turismo ideal en el golf juega un rol de gran relevancia durante todo el año al atraer un perfil de visitante muy deseado. Sobre todo ello y más hemos charlado con Javier Pascuet, director general de Turismo y Litoral del Ayuntamiento de Calvià.
 


 

Este otoño Calvià ha acogido dos citas internacionales de golf, una prueba del European Tour y la final de la Challenge Tour, evento que lleva desde 2019 celebrándose en la isla como ‘Road to Mallorca’. ¿Cómo se han vivido estas importantes competiciones y qué han supuesto para el municipio?

Hemos tenido mucha suerte de poder encadenar estos dos torneos de envergadura. Conseguimos traer de nuevo el European Tour a Mallorca una década después gracias a una cancelación de última hora que nos permitió proponer a Calvià como candidata perfecta para la nueva localización ya que teníamos todo lo necesario para acoger una competición de gran nivel como esta. Gracias al Mallorca Open Golf, y también al Rolex Challenge Tour Grand Final, la zona ha experimentado un impulso notorio en ciertos sectores económicos que es muy de agradecer en octubre y noviembre, meses de menor afluencia turística.

 

¿Volveremos a disfrutar en el municipio del European Tour, sabiendo que la competición llegó gracias a una cancelación de última hora, y más competiciones de envergadura en el futuro?

Lo intentaremos. El European Tour, ya rebautizado como DP World Tour, ha quedado muy satisfecho con la organización, las instalaciones y la localización, y tenemos la firme intención de seguir sacando provecho a nuestros campos de golf con grandes eventos de este tipo. Los aficionados que nos visitan cada año también lo valoran mucho porque supone un sello de calidad.
 

 

El golf es una fantástica manera de fomentar el turismo. ¿Qué impacto tiene regularmente en un municipio tan visitado como Calvià?

Es difícil cuantificar el impacto del turismo de golf en Calvià. Lo que está claro es que los turistas que vienen a jugar al golf aumentan cada año, alargan sus estancias y para los próximos meses esperamos que aumente la demanda ya que los estudios apuntan a un aumento de la afluencia sobre el 20 % tras celebrar un torneo del European Tour.

Se trata de un turismo de poder adquisitivo medio-alto cuyo gasto medio por turista casi triplica al del turista vacacional. Además, está relativamente desestacionalizado y es muy valorado porque estas personas también disfrutan de los otros muchos atractivos que tenemos aquí como nuestras famosas playas, el deporte de naturaleza en la Serra de Tramuntana, la gastronomía… De hecho, muchos hoteles de Calvià ya cuentan con una oferta especializada con servicios enfocados en facilitar la práctica del golf y en ofrecer además actividades complementarias.

Mallorca, que ya es un destino preferido por los europeos, se ha convertido en destino ideal para jugar al golf, tanto por la variedad de campos como por las óptimas condiciones meteorológicas.

 

¿Qué puede encontrar un aficionado o un profesional de golf cuando visita Calvià para practicar su deporte?

Entiendo que lo que más les interesa son nuestros tres campos de golf profesionales: Golf Santa Ponça, donde se disputó el torneo y de gran belleza paisajística, Golf Poniente, donde se celebró la final de la Challenge Tour, y Real Golf de Bendidat, con gran equipamiento para no profesionales y para aprender a jugar. Estas instalaciones, además de acoger grandes competiciones, tienen una alta demanda durante todo el año y siempre están en perfectas condiciones.
 

 

¿Existe una política activa y estratégica sobre el golf que haya producido mejoras concretas en los últimos años y que prepare nuevas actuaciones en los próximos?

El golf tiene un papel fundamental en el modelo turístico de Calvià. En el pasado se buscaba ante todo atraer un gran volumen de turismo pero llevamos ya muchos años trabajando por lograr un salto de calidad hacia el turismo sostenible, inteligente, que conviva perfectamente con la ciudadanía y que ayude a mejorar el entorno. En ese nuevo modelo turístico, que ya está muy establecido y que se valora mucho en el sector a nivel nacional, el deporte es uno de los ejes fundamentales ya que atrae a un turismo responsable y en buena medida familiar.

Dentro del turismo deportivo el golf es uno de los más interesantes, por ello llevamos tiempo invirtiendo para que las instalaciones sigan estando perfectas y podamos seguir creciendo en cuanto a oferta especializada y competiciones de alto nivel.

 

¿Qué hay del golf base? ¿Existe y se estimula una cantera en Calvià que aproveche de forma local toda esta infraestructura?

Aunque a priori los campos de golf suelen construirse pensando en que sean rentables gracias a los visitantes, es muy deseado que la población local y de los municipios cercanos se aficione al golf y pueda practicarlo en buenas instalaciones de forma regular. Nosotros lo buscamos deliberadamente porque es una apuesta por la sostenibilidad, por la vida saludable y también por fomentar que puedan surgir grandes profesionales que lleven el nombre de su tierra por el mundo y demuestren que aquí se forjan golfistas.