El proyecto de instalación de una planta de energía solar fotovoltaica que afectaba al campo de golf de Cabanillas, paralizado tras recibir una declaración negativa de impacto ambiental

Tras adoptar una resolución el pasado 23 de enero y de publicarla en el BOE el 8 de febrero, la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental (DGCEA) del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha confirmado la declaración negativa de impacto ambiental al proyecto conocido como ‘Plantas de energía solar fotovoltaica PFV Centauro, PFV Borealis y PFV Polaris’, por lo que no podrá llevarse a cabo el macroproyecto de instalación de un parque solar que se había planteado en las cercanías de la urbanización del campo de golf de Cabanillas.
Este informe ambiental negativo de calidad ambiental viene a dar totalmente la razón a las alegaciones que presentó el Ayuntamiento de Cabanillas contra este macroproyecto, que pretendía instalar un parque de energía solar fotovoltaica a escasos metros de las últimas viviendas del campo de golf, muy cerca de la zona residencial.
Este proyecto apareció publicado en el BOE el 16 de febrero pasado, y desde el primer momento el Ayuntamiento se puso manos a la obra para presentar una contundente batería de alegaciones, coordinando sus actuaciones con los vecinos afectados, con los que se mantuvieron fructíferas reuniones de las que salió la estrategia a seguir por parte del consistorio local.
«En los últimos meses hemos vivido un importante ataque a nuestro modelo de desarrollo como municipio, y teníamos que protegernos. Los pasos dados por el Ayuntamiento en las alegaciones y la suspensión de licencias se han demostrado como todo un acierto. Ya hay varios proyectos que han desistido de instalarse de manera voluntaria, y ahora este, que era sin duda el más amenazador por su cercanía a las viviendas, ha recibido esta negativa ambiental, que es lo que nosotros reclamábamos», explica José García Salinas, alcalde de Cabanillas.
«Esto es una rotunda victoria para nuestro Ayuntamiento, por supuesto, pero fundamentalmente para el conjunto del municipio, de los vecinos y vecinas, en especial los del campo de golf, que estaban seriamente amenazados por este macroproyecto», añade García Salinas.
El proyecto ahora paralizado planteaba una inversión de más de setenta millones de euros para una planta de generación de más de 160 Mwp de potencia instalada, en una superficie de más de trescientas veinticinco hectáreas, que afectaba, además de al término de Cabanillas del Campo, a las localidades de Valdeaveruelo y Guadalajara capital, con más de doscientos cuarenta mil paneles solares en total.