«Empezamos a ver algo de luz y creo que iremos readaptándonos poco a poco; en septiembre podremos volver a mantener una operativa cercana a la habitual pero con protocolos que aporten confianza al cliente» – Ildefonso Esquivel, director de Valle Romano Golf & Resort

Con un calendario oficial de desescalada ya publicado y con un Protocolo de Apertura del Deporte del Golf que cuenta con el consenso de las asociaciones de la industria y federaciones deportivas a la espera del visto bueno de la Administración, la industria del golf en España se prepara para uno de los mayores retos de su historia, si no el mayor de todos: resistir. A día de hoy se desconocen los efectos reales que tendrá la crisis generada por el COVID-19, no se sabe a ciencia cierta cómo reaccionará el mercado del golf.
Para seguir recabando opiniones acerca de la situación actual y los posibles escenarios venideros hemos charlado con Ildefonso Esquivel, director general del costasoleño Valle Romano Golf & Resort y recientemente nombrado vicepresidente y tesorero segundo de la Asociación Española de Gerentes de Golf.
«Como comentaba Eduardo Ruiz hace unos días, hace muy poco que la nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Gerentes de Golf ha empezado a tomar decisiones y justo nos ha tocado dar nuestros primeros pasos en medio de unas circunstancias atípicas, preocupantes y de las que dejan huella. Una de las primeras decisiones que hemos tomado, y con más necesidad ahora que nunca debido al confinamiento, es potenciar la formación ‘on line’ de nuestros asociados. En este sentido, Daniel Asís y Alberto Iglesias, responsables del área de Formación, están desarrollando un trabajo impecable proponiendo y gestionando webinars formativos sobre temáticas de actualidad que pueden facilitar la toma de decisiones de directores de campos de golf de todo el país».
«Debemos sentirnos orgullosos de la cantidad de buenos profesionales que tiene nuestro sector y las sinergias que podemos compartir porque cada club es un mundo y contamos con un activo de gerentes multidisciplinares, por ello, es importante fomentar la relación entre nosotros, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias, y que las relaciones profesionales no se limiten solo al congreso anual de la AEGG».
«Hay regiones del país donde algunos directores de campos, clubs y resorts de golf nos conocemos bien en una zona determinada (Costa del Sol, Madrid, Barcelona, las islas, etc.) pero en otras zonas con menor concentración de campos es más complicado generar estas sinergias. Queremos darle la vuelta a esa circunstancia ya que nuestra comunidad de asociados debe estar ‘viva’, por eso consideramos que la ‘oportunidad’ de fomentar estas acciones que nos brinda el actual confinamiento y las nuevas tecnologías, por la cantidad de tiempo que nuestros asociados deben pasar en casa, debe ser aprovechada para que sirva de referencia para los próximos años».
«Por otro lado, desde la vocalía de Tesorería queremos fomentar la total claridad en la gestión económica de la Asociación Española de Gerentes de Golf. Es fundamental que los asociados cuenten con un apartado de transparencia en la web donde puedan consultar hasta el mínimo detalle».
«El estado de alarma ha afectado a Valle Romano Golf & Resort como a todos las instalaciones de golf de España pero, en nuestro caso, hemos podido gestionarlo de forma diferente. No hay que olvidar que cada club tiene sus particularidades y en nuestro caso no será una excepción. Desde que inauguramos el club en 2010 hemos vivido tres crisis: la del propio 2010, la del IVA (que pasamos a tributar del 8 % al 21 %) y la actual».
«Hace unos años vimos necesario distanciar el pasivo laboral y se externalizó gran parte de la plantilla, por lo que en este momento el pasivo laboral directo es mínimo lo que nos ha permitido evitar hacer un ERTE manteniendo a todos los trabajadores con turnos ajustados y realizando tareas que a veces no tienes tiempo como revisión de procedimientos y similares. Por otro lado estamos haciendo análisis de estrategias para la reapertura así como tareas de conversación y mantenimiento con nuestro personal, evitando tener que contratar estas en el futuro. También nuestro ‘back office’ continúa funcionando realizando gestión de reservas, desarrollando acciones comerciales, manteniendo activo el contacto con touroperadores, golf societies, etc. Esta situación nos ha pillado a todos con las existencias de ‘retail’ recién llegadas a la tienda y gestionando reservas y contratos para este 2020 y para el 2021… En resumen, siempre hay tareas a realizar para un mínimo del equipo».
«Soy optimista. Teniendo en cuenta el inicio del año donde habíamos mejorado un 18 % respecto al mismo periodo del año anterior -enero y febrero- y las previsiones que teníamos para el 2020, así como se está comportando el ritmo de reservas para otoño-invierno 2021 y las fortalezas que tiene nuestro destino, quiero pensar que cogeremos buena velocidad antes de lo que se piensa. Otra cosa es que nos veamos afectados por factores externos como decisiones de Gobiernos extranjeros en cuanto a la libertad de sus ciudadanos de viajar a España o las decisiones estratégicas que tomen las líneas aéreas».
«El mercado turístico del golf en España experimentará una recuperación tras estos complicados meses. Los campos de golf debemos comprender la situación, definir el problema y aclarar las implicaciones del problema a corto y medio plazo, cuantificar las necesidades y esta estar cerca de los principales actores de la industria; agencias, hoteles, líneas aéreas, así como provocar la ayuda de los organismos público. Nosotros somos el “fin” y estos actores el “medio”, y todos remamos en la misma dirección. Debo destacar que, afortunadamente, en la Costa del Sol disponemos de un importante mercado local, un ‘mercado cautivo’ que seguramente estarán deseando volver a jugar al golf. En otras áreas mucho más ligadas al transporte aéreo y a la planta hotelera como son las islas, el impacto será diferente».
«Debemos asumir que este año está perdido en cuanto a grandes números se refiere y que debemos concentrarnos tanto en adaptarnos a los nuevos tiempos como en planificar la temporada de otoñoinvierno 2021. De cara a la reapertura conviene transmitir seguridad, compromiso con nuestros colaboradores y seguir dando ejemplo de profesionalidad. Y, sobre todo, no olvidemos que el valor no está en “nuestra cosa”, sino en “nuestras cosas”. Mucho ánimo a todos».