Destacado

Ficosterra concluye los ensayos sobre césped deportivo con el bioestimulante Ficosturf en El Encín Golf y el IMIDRAFicos

Fruto del convenio de colaboración firmado entre Ficosterra y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), durante los últimos meses se ha desarrollado un ensayo en praderas y césped deportivo con el bioestimulante Ficosturf. Ahora, una vez concluido, Ficosterra ofrece detalles del ensayo y resultados obtenidos.

«Los resultados no han podido ser más satisfactorios. Las zonas tratadas con Ficosturf, tanto en pradera como en césped deportivo (sustrato arenoso y la tierra franco arenosa) han desarrollado una intensa actividad microbiana y una mayor disponibilidad de los nutrientes a las cespitosas que ha llevado a un destacado crecimiento del sistema radicular. La aplicación de Ficosturf ha provocado una mejora en la composición química pudiendo evitar de esta manera el empleo excesivo de fertilizantes y preservando el medio ambiente», indica Pablo Fernández Gasset, responsable de ventas para césped deportivo de Ficosterra, quien ya presentara los primeros resultados de este estudio el pasado noviembre durante el reciente congreso de la Asociación Española de Greenkeepers.

El IMIDRA, organismo autónomo de la Comunidad de Madrid creado con el objeto de colaborar con otras entidades de carácter público o privado para, entre otras finalidades, promover, coordinar y realizar proyectos de investigación relacionados con el sector primario con el fin de encontrar la creación o adecuación de las tecnologías más apropiadas y respetuosas con el medio ambiente, ha aportado para este ensayo la maquinaria y mano de obra necesarias para facilitar el mantenimiento de la estructura experimental, puesta a punto de las parcelas, siembra, así como los trabajos de conservación y adecuación a las necesidades de esta investigación (aplicación de producto, dosificación de riegos, siega, etc). También ha tomando las muestras necesarias para su posterior estudio y valoración.
 

 
Gracias a un completo y cualificado equipo técnico liderado por el Dr. Pedro V. Marín Ablanque en colaboración con el Dr. José Fernando Marín Peira, director de Área Verde-MG projects, y la Dra. Salima Yousfi, investigadora del grupo operativo Xerocésped, los ensayos se desarrollaron desde mayo de 2019 hasta diciembre de 2019.

Los objetivos del estudio eran, por una parte, evaluar de forma objetiva y por técnicos competentes en la materia el efecto del bioestimulante Ficosturf en la composición y la fertilidad de los suelos y, por otra parte, evaluar el crecimiento foliar y radicular de diferentes cespitosas.

Para comparar el efecto del bioestimulante en los dos tipos de suelos (césped deportivo y pradera ornamental), se realizaron análisis de pH, conductividad eléctrica, actividad microbiana (medida por la respiración) y nutrientes (Ca+2, K+, P y Mg+2).

Los análisis se realizaron en las dos muestras de suelos. Respecto al efecto del bioestimulante en el crecimiento y el desarrollo de las plantas, se realizaron medidas de NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada) mediante el empleo de un sensor portátil Green Seeker así como muestreos de raíces mediante la extracción de muestras con un sacabocados para medir la longitud de raíces.

Los resultados de los análisis de la textura de los diferentes suelos muestran que sustrato de El Encín Golf es 92 % arena, mientras las parcelas del ensayo de IMIDRA son de textura franco-arenosa.
 

 
Los resultados del estudio muestran que tanto el pH como la conductividad eléctrica disminuyen con la aplicación del bioestimulante en el ensayo de tierra franco arenosa mientras que en el sustrato arenoso de El Encín Golf (césped deportivo) se ha observado que el pH aumenta con la aplicación del bioestimulante, aumentando además la disponibilidad de los nutrientes Ca+2, K+, P y Mg+2 en ambos ensayos.
 

 
Por otro lado, los efectos del bioestimulante en la actividad microbiana (medida por respiración) y los efectos del bioestimulante en la longitud de las raíces se muestran como sigue:
 

 

 
Un ejemplo de mediciones de raíces obtenidas en El Encín Golf sin emplear el bioestimulante Ficosturf sería el siguiente:
 

 
Un ejemplo de mediciones de raíces obtenidas en El Encín Golf que han sido tratadas con el bioestimulante Ficosturf sería el siguiente:
 

 
Los expertos que han intervenido en este estudio confirman que la aplicación del bioestimulante Ficosturf es positiva en ambos ensayos (sustrato arenoso y la tierra franco arenosa). El bioestimulante mejora la actividad microbiana y la disponibilidad de los nutrientes en ambos suelos, provocando un mayor crecimiento del sistema radicular en las diferentes plantas cespitosas. La aplicación de Ficosturf ha provocado una mejora en la composición química pudiendo evitar de esta manera el empleo excesivo de fertilizantes y preservando el medio ambiente.