Finca Cortesin, sede de la Solheim Cup 2023, logra el certificado GEO de golf sostenible destacando su compromiso en la gestión del agua de riego

Finca Cortesin, sede de la Copa Solheim 2023, ha demostrado un compromiso aún más fuerte con la sostenibilidad al lograr el certificado GEO de golf sostenible.
Desde su apertura en 2006, el resort ha desarrollado instalaciones de al calidad así como un muy destacado recorrido que complementan la cultura, el paisaje y el entorno de la zona. Con una extensión de más de doscientas cuarenta hectáreas, Finca Cortesin continúa poniendo gran énfasis en la preservación de su propiedad a través de la gestión sostenible del césped.
Empleando una combinación de prácticas culturales y mecánicas, el resort mantiene superficies de juego impecablemente sanas y resistentes, capaces de aguantar sequías y enfermedades, cambiando sus greens a Bermuda en 2016 y reduciendo el consumo de agua en el campo en un 30 % desde entonces.
Las pioneras prácticas de gestión del agua también se han convertido en un sello distintivo del compromiso de Finca Cortesin con la gestión ambiental. Al utilizar agua 100 % reciclada del cercano pueblo de Manilva, el resort recibió el sello de calidad de ACOSOL para la gestión del agua reciclada en mayo de 2022, convirtiéndose en el primer campo de golf en España en recibir este galardón.
«Nuestra certificación GEO es un testimonio rotundo del inquebrantable compromiso de Finca Cortesin con la sostenibilidad. En cada paso, nuestro resort prioriza la preservación del medio ambiente y el bienestar de nuestro planeta. Tomamos cada decisión con un profundo respeto por la naturaleza, reconociendo que nuestras acciones hoy dan forma al futuro de nuestro ecosistema. Nuestra dedicación a la sostenibilidad impregna todos los aspectos de nuestras operaciones, desde los esfuerzos de naturalización que fomentan los hábitats nativos hasta las prácticas meticulosas de mantenimiento del césped que priorizan la conservación del agua», explica Vicente Rubio, presidente de Finca Cortesin.
«Es muy importante que las principales sedes y eventos de golf estén al frente de los esfuerzos para reducir los impactos negativos y maximizar los aspectos positivos para el medio ambiente y las comunidades. Personalmente, reconozco el papel que juegan los golfistas y los eventos de golf, por lo que ver a Finca Cortesin siendo reconocida a la vanguardia de la acción y brindando soluciones a estos y otros problemas relacionados es lo correcto, muy alentador y dando un gran ejemplo para otras futuras sedes de Solheim Cup», apunta Suzann Petersen, capitana del equipo europeo de la Solheim Cup 2023.
«Estamos encantados de que Finca Cortesin enarbole la bandera del golf sostenible. En los últimos meses han trabajado arduamente en el proceso, brindando así muchos datos, que representan tantas mejores prácticas, y con algunos proyectos estratégicos fantásticos y aspectos destacados. El verificador externo acreditado quedó muy impresionado por lo que han logrado desde su apertura y sus planes para el futuro. Ver un resort que opera en el más alto nivel hace lo mismo por la sostenibilidad es un ejemplo real de lo que se puede lograr en lugares como este en todo el mundo», indica Carole Kerrey, gerente de Credibilidad de la Fundación GEO para el Golf Sostenible.
Más allá del campo de golf, Finca Cortesin ha establecido una variedad de iniciativas emocionantes que incluyen la creación de colmenas para apoyar la polinización vital ofreciendo a los huéspedes la oportunidad de probar la miel producida en sus propias colonias.
Además, Finca Cortesin también reconoce su papel y responsabilidad en el apoyo a la comunidad local, extendiendo un importante programa de beneficios sociales más allá del valioso y cualificado empleo que brinda la instalación.
Otras notables colaboraciones incluyen alianzas con la Universidad de Málaga, proporcionando programas educativos y prácticas para personas desempleadas a través de una relación con el Ayuntamiento. Además, el resort apoya activamente a organizaciones como Karama, dedicada a recaudar fondos para los niños saharauis que viven en Casares.