Golfee, la novedosa aplicación de reserva de greenfees, cierra una ronda de inversión de ciento diez mil euros con la participación de varios inversores vinculados al mundo del golf

Recientemente Golfee, la novedosa aplicación de reserva de greenfees fundada por los emprendedores Javier Iglesias y Bruno Acero, ha dado un paso más en su consolidación en el universo startup español y en la industria del golf nacional al levantar una ronda de financiación de ciento diez mil euros que les permitirá afrontar con recursos sus próximos objetivos.
«Dada la creciente demanda en los campos de golf con el aumento de federados, al igual que ha sucedido en otros sectores, el mercado reclama una solución única que agregue la oferta disponible en los campos de golf. Golfee nace para ser el puente entre todos los campos de golf y una nueva generación, nativa digital, no socia de un club», explica Bruno Acero, cofundador de Golfee.
«En el tiempo que un jugador comprueba si un campo dispone o no de sistema de reservas ‘online’, o llama para comprobar las disponibilidades una a una de cada campo, es muy posible que alguien haya reservado su opción preferida. Con Golfee ahorramos todas las molestias que genera una oferta desagregada ayudando al golfista a centrarse en lo que de verdad les importa: jugar al golf. Todo esto sin salirle más caro a los jugadores, que pagan el mismo precio que si lo reservan directamente a través del club», añade Acero, jugador de golf desde pequeño.
«Actualmente contamos con más de cien campos en nuestra plataforma, campos que están muy acostumbrados a trabajar con touroperadores. De cara a ellos somos un touroperador más vendiendo los greenfees a su mismo PVP. La diferencia es de cara al público, donde somos una herramienta del día a día que pueden usar para cada una de sus partidas», apunta Javier Iglesias, cofundador de Golfee.
«Estamos demostrando al mercado que nuestro modelo de negocio funciona ayudando a nuestros campos a vender todas las salidas disponibles. Pensamos en Golfee como una herramienta del día a día para los jugadores queriendo que se convierta en rutina para los jugadores para realizar sus reservas. Si logramos esto, entendemos que más clubs querrán entrar por la propia demanda de sus jugadores a que les den acceso a esta solución», amplía Iglesias.
El equipo de Golfee observó que, en la evolución del golf en España, la tendencia decreciente de número de licencias se frenó con la pandemia, siendo 2022 el primer año con crecimiento positivo en número de licencias respecto al año anterior (+ 5 %) quizá debido a que, tras el confinamiento de 2020, los jugadores de golf aprecian más lo que les aporta el deporte al aire libre.
Uno de los segmentos poblacionales donde más ha crecido el número de federados en el último año son los millenials. Muchos de ellos se están iniciando en el mundo del golf y no pertenecen a ningún club. De los más de ochenta mil federados residentes en la Comunidad de Madrid, más de cincuenta mil no pertenecen a un club de golf. Golfee resulta una útil herramienta para que sean capaces de encontrar campo y reservar su salida de forma sencilla y rápida. Una aplicación con un modelo de negocio similar que ya emplean para otros deportes, para encargar comida o para buscar una casa que alquilar en sus vacaciones.
«Los ‘millennials’ representan nuestro principal objetivo de usuarios pero no nos olvidamos de los grupos de edades más avanzadas. Por ello, Golfee está desarrollado de manera que navegar sea extremadamente sencillo e intuitivo, apto para cualquier tipo de usuario», comenta Iglesias.
«Nuestro siguiente mercado en el que abrir la aplicación será Portugal, segundo destino de golf favorito de los europeos por su clima y precios tras España, donde ya hemos empezado a cerrar algunos clubs que pronto estarán disponibles. Trabajamos de la mano de los principales proveedores de software de gestión para campos de golf, por lo que de forma natural nosotros abriremos en todos los mercados donde ellos ya han hecho el esfuerzo de entrar. Los agregadores de oferta digitales tienen hueco en todos los mercados y casi todos los sectores. El golf es un deporte con un gran número de aficionados por todo el mundo, haciendo de Golfee una app que tiene sentido allá donde haya un jugadores deseando salir al campo», expone Acero.
La ronda de ciento diez mil euros recientemente cerrada por Golfee les permitirá abordar tres acciones principales: agregar más campos para sus usuarios, desarrollar acciones de marketing para la adquisición de usuarios en la app y continuar desarrollando funcionalidades en la app para mejorarla cada día llegando a cubrir todas las necesidades de los jugadores.
«Esta ronda de inversión ha contado con la participación de varios inversores vinculados al mundo del golf, además de con experiencia en otras ‘startups’ punteras. Pensamos que era la mejor estrategia para esta etapa tan inicial, ya que no solo nos ayudan con el capital sino con su experiencia en el sector y en la etapa en la que nos encontramos», explica Iglesias.
«Hemos optado por las rondas de inversión como método para crecer principalmente por dos motivos. Por un lado, porque una aplicación como Golfee conlleva un gran esfuerzo en desarrollo tecnológico. Los recursos obtenidos en la ronda nos permiten realizar los desarrollos necesarios para ofrecer la calidad de producto que deseamos para nuestros usuarios. Por otro, porque el golf es un deporte con un alto número de aficionados en España, por lo que necesitábamos de recursos para dar a conocer el producto entre una audiencia tan grande», finaliza Acero.