Destacado

‘Impulsamos las tecnologías más avanzadas para optimizar la gestión del agua en los campos de golf’ (Dinapsis)

En el actual contexto de escasez hídrica, es crucial reconocer la necesidad de una correcta gestión del agua en los campos de golf. Estos espacios requieren grandes cantidades de agua para mantenerse en óptimas condiciones, lo que plantea desafíos significativos en regiones con recursos limitados. La gestión adecuada del agua en los campos de golf implica adoptar prácticas sostenibles que maximicen la eficiencia en el uso del recurso y minimicen el impacto ambiental.

Gracias a nuestra amplia experiencia en la gestión del agua, podemos reducir considerablemente el consumo de este valioso recurso y por consiguiente reducir los costes energéticos.

En este contexto, en Dinapsis, parte del grupo Agbar, integramos las tecnologías más avanzadas para optimizar la gestión operativa del ciclo integral del agua. Desarrollamos soluciones integrales que permiten digitalizar los principales procesos operativos, desde la captura de datos hasta la visualización, la analítica, la monitorización en continuo y el control remoto, garantizando en todo momento la ciberseguridad de las operaciones.

En estos servicios, que permiten optimizar todos los procesos clave, incorporamos algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial, que han sido desarrollados específicamente para el sector del agua.
 

 
Para garantizar un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos, en Dinapsis desarrollamos las siguientes aplicaciones:

  • Medición inteligente: servicio integral de medición inteligente de contadores, que cubre desde la captura de los datos hasta su transformación en información de valor, con capacidad de integración con los procesos comerciales. Aplicamos servicios avanzados de analítica de datos, a través de la algoritmia avanzada y la inteligencia artificial, para mejorar la medición y optimizar la gestión del servicio de agua, aportando información de valor para contribuir a la toma de decisiones.
  • Digitalización de infraestructuras: mediante las más sofisticadas técnicas, como el vuelo con drones, podemos digitalizar los activos físicos hidráulicos y vegetales para su correcta gestión e inventariado.
  • Gemelos digitales: realizamos modelos matemáticos de funcionamiento de las redes de agua con el fin de analizar su actividad en busca de la eficiencia y la reducción de averías, optimizando de esta manera la realización de inversiones.
  • Operación inteligente de redes de distribución de agua: la digitalización de la red y la implementación de herramientas en tiempo real de hipervisión y de analítica avanzada de datos nos proporciona un conocimiento exhaustivo de la red y su comportamiento, permitiendo una gestión eficiente. Nuestro servicio de operación inteligente de redes cubre toda la cadena de valor, desde la sensorización y la automatización, para monitorizar el comportamiento de los activos, instalaciones, procesos y redes, hasta la gestión diaria y mantenimiento.
  • Gestión avanzada de activos y trabajos en campo: digitalizamos la gestión del inventario y el mantenimiento de activos, así como la planificación y la ejecución de las operaciones mediante un sistema de gestión de activos. La definición, control periódico y planificación de mantenimientos sistemáticos en tiempo real nos permite garantizar la continuidad del servicio, reduciendo los riesgos, interrupciones y prolongando la vida útil de los activos.
  • Gestión integral de recursos hídricos: nuestro modelo de gestión integral cubre todas las etapas de gestión y explotación de los recursos hídricos, desde la optimización de su uso, la gestión operativa de las infraestructuras, hasta la gestión en tiempo real de eventos extremos, gracias al análisis de múltiples fuentes de datos y aplicación de algoritmos de inteligencia artificial.

 
Dinapsis es la red de hubs de Agbar, red dirigida a buscar soluciones para la transformación digital de la gestión del agua con el objetivo de dar respuesta a los principales retos ambientales y sociales, desde la innovación, el conocimiento y la tecnología y las herramientas digitales, y siempre en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.