Destacado

«Ofrecemos a los campos de golf ir más allá del resultado de la operativa habitual y conseguir que sus clientes vivan una experiencia única» – Javier de Miguel, CEO de MindCompanySport

Javier de Miguel es licenciado en Psicología especializado en Psicología del Deporte y en Psicología de Recursos Humanos. Fuertemente vinculado al área de gestión deportiva durante toda su trayectoria profesional, en 2003 fue designado jefe de Recursos Humanos del Málaga Club de Fútbol poco tiempo después de concluir su etapa universitaria. Dos años después se incorporó a CAD Performance Consultores como jefe de formación y más tarde fue designado gerente de Forum Sport para posteriormente formar parte del Grupo BCM como jefe de servicios. En 2011 creó el sistema de entrenamiento Mindcompanysport para recursos humanos y en 2012 fundó la consultora MindCompanySport de la que continúa siendo CEO.
 

 

Desde tu etapa universitaria has estado vinculado a la gestión deportiva , ¿qué te motivó a dedicarte a este área?

Como deportista tenía claro, desde un principio, que había una distancia enorme entre el “entorno” que nos rodeaba y el rendimiento que nosotros conseguíamos. Se tomaban decisiones que no ayudaban y estaban muy lejos de favorecer los resultados. Ahí comencé a interesarme por la gestión deportiva, quería entenderla para cambiar la forma de hacer las cosas.

 

Hace casi veinte años empezaste a trabajar en el Málaga CF, un club de fútbol con mucha historia. ¿Qué recuerdos tienes de esa etapa? ¿Cómo era tu día a día?

En el Málaga Club de Fútbol tuve la oportunidad de aprender mucho sobre el trabajo en equipo y las decisiones de rendimiento. La exigencia era máxima cada día para todos los profesionales. Todos los días había que tomar decisiones claves y planificaciones que cumplir para hacerlas realidad. Era un bucle constante de rendimiento que forjó muchísimo mi forma de entender el rendimiento empresarial.

 

Posteriormente continuaste formándote y participando en los equipos de gestión y recursos humanos de varias empresas malagueñas, todas vinculadas al deporte. ¿Qué fue lo más significativo de esos años?

Cuando comencé a desarrollar trabajos en posiciones de dirección y de recursos humanos, mi sensación constante era la de tener siempre un bloqueo a la hora de desarrollar mis ideas. Los resultados me avalaban pero siempre buscaba un proyecto donde ir un paso más, donde no se conformaran con lo esperado y siempre aspiraran a dar el máximo. Esa constante por superar lo que suele hacer en un determinado sector empresarial es lo que volvió a despertar mi afán de superación constante. Nunca me ha bastado con hacer la cosas ‘bien’.
 

 

En 2011 presentaste el sistema de entrenamiento MindCompanySport para recursos humanos, ¿en qué consistía inicialmente?

En sus inicio el método era un sistema de entrenamiento de habilidades empresariales. Ya era “excesivamente” innovador porque rompía con las metodologías habituales de la empresa e iba mucho más allá del outdoor training. Eso nos trajo muchos quebraderos de cabeza: era una solución rentable y eficaz pero muy compleja para los cánones de la empresa de ese momento.

En esos inicios se entrenaba a los equipos que la empresa entendía que necesitaba para mejorar realizando ejercicios adaptados en instalaciones deportivas que provocaban la aparición de comportamientos empresariales que se podían medir y que luego transferían al puesto de trabajo para generar mejoras de rendimiento.

 

Poco después, en 2012, lanzaste la consultora MindCompanySport para ayudar a equipos empresariales a mejorar su rendimiento utilizando un método propio procedente de la psicología deportiva. ¿Cómo fueron los inicios de tu emprendimiento?

Con la consultora ya como línea de negocio comenzamos a realizar entrenamientos en todos los sectores y en toda clase de equipo. El método daba muy buenos resultados: los equipos llegaban al entorno laboral y utilizaban los comportamientos consiguiendo mejoras significativas.

Pero emprender con una metodología que exige a todos los integrantes del negocio no es nada fácil. Hay que entender que el rendimiento va más allá de los resultado, y eso tienes que ofrecerlo y evangelizarlo. Nos costó mucho entender que es un método para todos, pero no de todos.

 

¿Qué ofrecéis a los clubs de golf desde MindCompanySport?

Ir más allá del resultado de la operativa habitual.

Esa es la filosofía que comparto con Julián Romaguera, director general de Los Naranjos Golf, y que forjamos cuando entrenábamos juntos. También la estoy empezando a disfrutar con Juanma Fuentes, Golf Manager de La Hacienda Golf. Integrar clientes, socios, jugadores y nuestros equipos profesionales es el camino, a medio plazo, más rentable para conseguir una experiencia de cliente única en los campos de golf.

Al hacerlo, cerramos el círculo: no solo ofrecemos resultados sino una experiencia de calidad con el retorno económico sostenible en el tiempo que eso implica. Y creo que en los campos de golf, compartiendo la opinión de estos dos profesionales, tenemos mucho recorrido por hacer en este sentido.
 

 
Vuestro planteamiento es poco habitual y probablemente un buen número de directores de clubs de golf no sean conscientes de que pueden mejorar notablemente diversas áreas de trabajo, ¿cómo hacéis para mostrarles estas debilidades así como la manera de atajarlas?

La forma de hacer el approach es mediante casos de éxito dentro y fuera del sector. Mostrarles qué pueden conseguir en función de lo avanzado que esté el trabajo con sus clientes, socios, jugadores y equipos profesionales. Si ya hay base con el trato hacia el cliente y el cuidado de los equipos, el trabajo y las debilidades a mejorar suelen solucionarse con nuestro programa de formación que, además, pueden bonificar. Es la forma más adecuada de comenzar.

Luego, una vez realizada la formación y ejecutado el plan de acción que sale de ella, en base a los resultado obtenidos, personalizamos un servicio de consultoría mensual donde ajustamos toda la operativa del club (tareas y cargas de trabajo) con el customer journey del campo (zonas claves de interacción con el cliente). El objetivo es que nuestros profesionales estén donde más lo necesitan nuestros clientes.

 

Recientemente habéis incorporado a vuestro equipo a Joseba del Carmen, uno de los coach de más prestigio del deporte español y coach de Jon Rahm. ¿Cuál va a ser su papel en MindCompanySport?

Joseba, para mí, y se lo tengo que agradecer muchísimo a mi amigo Raúl Sánchez, está siendo un descubrimiento constante. Los equipos y sus profesionales solo pueden rendir si están en sintonía, primero con ellos mismos, segundo, entre ellos, y, finalmente, con la tarea y la empresa donde tienen que desarrollarla.

Joseba es un profesional único en método y conocimiento para hacer los dos primeros. Que nos acompañe supone un reto para todo el equipo de Mindcompanysport.
 

 

Uno de los clubs pioneros en contar con vuestra asesoría ha sido Los Naranjos Golf Club, ¿cómo se desarrolló el proyecto?

Si conoces a Julián Romaguera, sabes que desde el minuto uno su mantra es la mejora constante. Cuando tiene resultados, siempre está buscando cómo superarlos mirando dentro y fuera del sector.

En esa línea, los clubs de golf tienen un trabajo de mejora en el hospitality que ofrecen muy parecido al que ya comenzaron hace años los hoteles. La pregunta fue ¿Me puedes ayudar a tener una experiencia de cliente más allá de una operativa productiva y de los ‘amenities’ que ofrecemos? Y desde ahí comenzamos a formar al equipo para que estuviera preparado de cara al trabajo de ajuste de la operativa con las necesidades de los clientes, socios y jugadores que tendrían que realizar.

 

Mantienes una presencia constante en redes sociales. ¿Son éstas, especialmente LinkedIn o Facebook, elementos importantes para la difusión de vuestro mensaje?

Para nosotros, que somos una consultora que ofrecemos un método de trabajo, es fundamental LinkedIn y la difusión de contenido en nuestro blog. En eso estamos centrado este año en el que estamos de aniversario y cumplimos el 12 de octubre diez años. Durante este tiempo hemos trabajado, junto a nuestros clientes, en los ajustes necesarios para tener un método que realmente mejore el rendimiento y los resultados en la empresa desde el trabajo con su activo más importante: el talento de sus equipos.

 

¿Cuáles son tus objetivos, y los de MindCompanySport, a corto y medio plazo?

Mis objetivos se funden con los objetivos de la marca. Queremos que el deporte profesional aporte innovación en el rendimiento empresarial y, en estos momentos, estamos preparados para comenzar a hacer llegar este reto a todos los equipos profesionales que quieren mejorar su mentalidad de equipo, comprometerse con sus empresas y conseguir un rendimiento sostenible que les permita disfrutar de vida personal y profesional.