Destacado

Juan Parrón, director de golf de Golf Almerimar: «Gestionar el área deportiva de un resort de golf es un trabajo intenso que no te deja levantar el pie del acelerador»

Juan Parrón forma parte de una larga saga de profesionales de golf, no en vano entre su padre, tíos y primos suman hasta once miembros de su familia que lo son. Tras una espectacular trayectoria amateur en la que llegó a ser el hándicap más bajo de Europa (+4’2), Juan se hizo profesional a los dieciocho años en 2000 participando en el Peugeot Tour nacional, el Challenge Tour y el European Tour durante varios años. Tras varios años compitiendo, en 2010 Juan cambió de actividad orientándose a la gestión y formación incorporándose a la plantilla de la academia de golf de Golf Almerimar. Desde 2016 es el director de golf de este resort almeriense.
 


 

Competiste como jugador profesional de golf y antes como jugador amateur de alto nivel, ¿qué destacarías de ambas etapas?

Ambas fueron enriquecedoras. Como amateur pude hacer mis primeros viajes internacionales y medirme con jugadores de alto nivel de todas las partes del mundo pero como realmente cogí tablas fue compitiendo en el circuito nacional con otros experimentados profesionales. No es lo mismo jugar como aficionado que ganarte la vida con ello.

 

Una vez que dejaste la competición de alto nivel, ¿qué te motivó a continuar tu actividad profesional en la industria del golf?

Mi padre se jubilaba en 2010, yo había perdido la confianza en mi juego y sentí que era el momento de cambiar de aires al terreno de la docencia y compaginarla con los torneos.

 

Eres el director de golf del resort almeriense Golf Almerimar, ¿cómo enfocas tu día a día gestionando el área deportiva de estas instalaciones de veintisiete hoyos?

El día a día es intenso, es un trabajo que no te deja levantar el pie del acelerador y que muchos días del año continúa en casa.

 

¿Cuál sería el perfil de vuestro cliente o jugador tipo?

Nuestro cliente, además del abonado tanto nacional como extranjero que reside cerca, sobre todo es el cliente nórdico que nos visita de octubre a mayo cuando hace mal tiempo en sus países.

 

Uno de los problemas más acuciantes de los clubs sociales de nuestro país es la falta de nuevos socios, nuevos jugadores ocasionales, etc. ¿Cómo hacéis desde Golf Almerimar para tratar de crear nuevos golfistas?

A través de nuestra escuela intentamos crear afición en los niños y también desarrollar cursos de iniciación para adultos. También organizamos clinics para empresas y jornadas con colegios o ayuntamientos. El objetivo es hacer disfrutar de la experiencia al mayor número de personas que vivan en un radio de veinte a treinta kilómetros. Para captar nuevos jugadores ocasionales establecemos acuerdos de correspondencia con otros campos, gestionamos base de datos de clientes y realizamos torneos interesantes o paquetes de golf más almuerzo a buen precio.

 

En Golf Almerimar contáis con una potente escuela de golf, ¿qué influencia tiene a la hora de fidelizar a socios y abonados?

Nuestra escuela, y entiendo que todas lo son, es la mayor influencia para iniciar y captar nuevos jugadores.

 

El club mantiene una presencia constante en redes sociales, ¿son estas, especialmente Twitter y Facebook, una forma de captar nuevos jugadores?

No especialmente, en nuestro caso las redes sociales son para mantenernos visibles y mantener informados a nuestros seguidores acerca de las novedades semanales y las noticias de relevancia.

 

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el mundo del golf, ¿qué diferencias encuentras en tu día a día respecto a diez años atrás? ¿Qué apuestas realizáis en Golf Almerimar por la tecnología?

Nuestra apuesta actual ha sido integrar Golfmanager en nuestro día a día para todas nuestras reservas. Estamos encantados con el programa, facilitándonos muchísimo el trabajo con todas las actualizaciones y mejoras adaptadas a nuestras necesidades que han sido solventadas siempre en tiempo récord. Estamos convencidos de que en pocos años muchos campos de España trabajarán con ellos.

Por otro lado desde hace diez años utilizamos Whatsapp web y mailing para informar a todos nuestros abonados de manera rápida y cómoda.

 

Sueles asistir a ferias y congresos relacionados con la industrias del golf, ¿qué importancia le concedes a la formación y al reciclaje de conocimientos?

Es fundamental asistir a congresos o ferias para estar al día en todas las mejoras e innovaciones para nuestros campos. La formación continua es crucial en nuestro sector para satisfacer al máximo las necesidades de todos los jugadores que nos visitan.

 

En 2015 publicaste el libro “Aprende a jugar en el campo”, ¿tienes pensado desarrollar otros textos de formación de golf?

En estos momentos sólo estoy centrado en la dirección del resort, no descarto en el futuro hacer alguna cosa más pero cada cosa a su tiempo.

 

¿Qué le recomendarías a un recién licenciado que esté pensando en dedicarse a la gestión deportiva de clubs de golf?

En el poco tiempo que llevo mi recomendación sería que hay que tener muchas ganas, se debe de creer en el proyecto para ser un buen líder… y también tener mano izquierda.

 

¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?

Mi único objetivo a corto y medio plazo es seguir luchando cada día junto a todo el equipo que me rodea por conseguir que Golf Almerimar sea mejor campo.