Julio García de Tejada, golf sales manager de Rain Bird Ibérica: «Estamos en una época de grandes cambios debidos al uso mucho más eficiente del agua y de la energía»

Julio García de Tejada es ingeniero técnico agrícola y un reconocido profesional de la industria del golf con más de veinte años de experiencia en el área del riego. Tras unos años trabajando en empresas técnicas dedicadas al riego agrícola se incorporó a Rain Bird Ibérica a principios de 1998, desarrollando diversas actividades e iniciando su relación con la industria del golf. Tras un paréntesis de casi seis años en los que fue pieza clave en JERSA, Julio se reincorporó a Rain Bird como responsable de ventas del Área Golf para España y Portugal.
Fue una decisión de Rain Bird en el año 2000, hasta entonces yo era responsable para España y Portugal del negocio agrícola. Desde 1992 había estado dedicado al área de agricultura y en concreto a las nuevas tecnologías de riego. Fue un cambio muy sorprendente para mí y a la vez muy excitante, poco a poco fui conociendo gente y cada vez me enganchada más a este maravilloso mundo y a su gente. También estuve desarrollado durante seis años la labor de director comercial en Jersa, una época en la que pude conocer la industria del golf desde otra perspectiva, algo maravilloso y un auténtico máster en mi carrera profesional.
¿Cómo enfocas tu actividad diaria en Rain Bird Ibérica?
Siempre a la búsqueda de proyectos, visitando nuestros campos de golf, buscando nuevas líneas de negocio, etc., y siempre velando por aportar el mejor servicio a nuestros clientes. Estamos en una época de grandes cambios debidos al uso mucho más eficiente del agua y de la energía, estamos en continuo esfuerzo por ayudar a nuestros clientes en este sentido, ya que tenemos las herramientas óptimas para ello, como son nuestros sistemas de control centralizado para la gestión del riego.
Los proyectos de Rain Bird te hacen visitar todas las regiones de España, ¿qué diferencias más significativas encuentras, en cuanto a las necesidades de los sistemas de riego, entre las diferentes áreas de la península y de las islas?
Los proyectos ejecutados en los últimos diez, doce años, tienen una características muy similares en cuanto a su diseño y criterios hidráulicos, la verdad es que las grandes diferencias se encuentran en el manejo y uso de mismo. Dependiendo de la calidad del agua y exigencia climática, fundamentalmente, estas podrían ser las grandes diferencias de unas zonas a otras.
En estos últimos años los sistemas de riego de Rain Bird han sido elegidos para instalarse en campos míticos como el Real Club Valderrama y en nuevos desarrollos como el Trump International Golf de Dubai, ¿qué destacarías de ambas actuaciones?
Valderrama ha sido el gran éxito de mi carrera profesional en el mundo del golf, fue una larga y dura carrera de fondo pero al final dio sus frutos. El nuevo, moderno y eficiente sistema de riego CIRRUS ha sido la gran apuesta de Rain Bird y de Valderrama, hasta ahora todo con un altísimo grado de éxito gracias a todas las partes implicadas como acttua Golf Services, Jerigolf y el equipo de mantenimiento de Valderrama con su head greenkeeper Adolfo Ramos a la cabeza.
El campo de golf de Dubai ha sido una gran prueba para nuestro sistema IC debido a lo duro del clima y gran trabajo efectuado por GTM Golf, resaltando la gran capacidad de gestión del riego controlando aspersor a aspersor, la sencillez y facilidad en la instalación, además de su bajo coste en mantenimiento posterior ya que elimina satélites y mas del 80 % del cableado con lo que reduce notablemente los costes de instalación y materiales.
Eres un asiduo a ferias, congresos, ponencias, charlas técnicas, tanto en España como en Estados Unidos, ¿qué importancia le concedes a la formación y al reciclaje de conocimientos?
Esta es la clave para seguir creciendo a nivel profesional. Nuestros eventos son cada vez mas profesionales, un claro ejemplo ha sido el reciente Congreso de la Asociación Española Greenkeepers en Sevilla y la continua formación que reciben los greenkeepers en el Golf Industry Show, este año en San Diego y el próximo en Orlando. Desde Rain Bird intentamos estar presentes en todos estos eventos en los que mostramos todas las novedades y mejoras que vamos incorporando año tras año.
En estos momentos estamos volcados en implementar nuestro nuevo sistema IC, creemos que es una gran novedad y un gran paso adelante en lo que a riego para campos de golf se refiere. Su sencillo manejo, fácil instalación, bajísimo mantenimiento y menor coste hacen de este sistema una auténtica revolución.
Nuestro éxito más reciente ha sido Golf Montanya, campo que va a acometer una profunda renovación de su sistema de riego de una manera progresiva en cuatro años y que ha elegido el sistema IC tanto por su alta versatilidad como por su fácil instalación sobre un campo ya construido. También estamos presentes en el campo de golf del Real Club de Golf Vista Hermosa con nuestro sistema de satélites, un proyecto de gran calidad realizado por Surtec y ejecutado por Jerigolf.
Un buen mantenimiento de un campo de golf, el activo más importante de cualquier club, es fundamental. ¿Crees que en España se valora a los greenkeepers como se merecen?
Pienso que sí, creo que estamos en una época en a que, de unos años a esta parte, se han reducido mucho los gastos en mantenimiento por parte de la mayoría de los campos de golf, sacando a relucir los grandes profesionales que tenemos en este país y el gran nivel alcanzado por muchos campos gracias a la labor realizada por estos profesionales.
¿Qué le aconsejarías a un recién licenciado que quisiera iniciarse en el mundo del mantenimiento de campos de golf?
Mucha formación y especialización, ya que estamos en un sector en continuo avance y que presenta una alta presencia de tecnología.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?
Seguir creciendo dentro de Rain Bird y situar la marca en los prestigiosos proyectos que está por venir en los próximos años.