La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana, pionera en el sector, celebró sus treinta años de actividad con un encuentro en el Club de Golf Jávea

La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana (ACGCBCV) celebró ayer en el Club de Golf Jávea (Alicante) el trigésimo aniversario de su fundación asistiendo tanto representantes de todos los campos asociados como autoridades y representantes de entidades turísticas, empresariales y deportivas de la Comunidad Valenciana, entre los que se encontraban:
- Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme de la Comunidad Valenciana
- Herick Campos, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana
- José Francisco Mancebo, director general de Turismo de la Costa Blanca
- Juan Pintor, presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana
- Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf
- Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante
- Fede Fuster, presidente de Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana
- Rubén García, secretario de CEV Alicante
- Salvador Lucas, presidente de la ACGCBCV
El acto estuvo presentado por Ángel Llopes, secretario general de la ACGCBCV, quien subrayó la elección del Club de Golf Jávea al ser uno de los campos fundadores en 1992 y dio paso a los discursos previstos.
Salvador Lucas agradeció a todos los presentes su asistencia y a Maria Bahrami su hospitalidad como anfitriona y presidenta del Club de Golf Jávea. Lucas repasó la trayectoria de más de treinta años de la ACGCBCV, destacando el carácter sencillo y familiar que ha imperado desde su fundación. Agradeció la labor de los nueve expresidentes, de los que seis estuvieron presentes en el acto, y destacó que los objetivos originales siguen vigentes, tanto la defensa de los campos de golf como la promoción del destino.
Destacó también la apertura del ámbito a toda la Comunidad Valenciana “en un ejemplo de vertebración del territorio” y como hitos más importantes los estudios pioneros de impacto económico del golf y el premio al mejor destino de golf de Europa en 2018. Concluyó destacando la cohesión y compañerismo de todos los miembros de la asociación y el componente social y de unión que aporta el golf.
A continuación, se proyectó un vídeo con una felicitación de Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, quien no pudo asistir al acto pero que quiso felicitar a la ACGCBCV comentando que “la evolución de la ACGCBCV en estos treinta años es lo más destacable, habiéndose convertido en una referencia turística y deportiva muy importante de la Costa Blanca y toda la Comunidad Valenciana”.
Jose Mancebo, director general de Turismo de la Costa Blanca, intervino a renglón seguido para destacar el “gran trabajo de promoción y profesionalidad mostrada por la ACGCBCV durante todos estos años” así como “la importancia de la colaboración público-privada” y animó a seguir en la misma línea para seguir generando turistas de golf al destino.
El turno de discursos lo cerró Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme de la Comunidad Valenciana, quien destacó “la línea de trabajo rigurosa que lleva desarrollando la ACGCBCV durante todos estos años gracias a lo cual el turismo de golf ha crecido mucho en la Comunidad Valenciana”.
Colomer citó al golf como uno de los subsectores responsables de la creación de riqueza en nuestro territorio y destacó el carácter sostenible y el respeto por el medioambiente de los campos de golf, animando a la ACGCBCV a seguir aportando información para poner en valor nuestra actividad. Por último, hizo un llamamiento para “erradicar la turismofobia y a fomentar la turismofilia”.
Tras los discursos, se proyectaron dos vídeos. Se presentó un primer vídeo de destino de golf con imágenes de los campos de golf de la Comunidad Valenciana, así como de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de la región. En segundo lugar, se proyectó un vídeo conmemorativo del trigésimo aniversario donde se sucedieron fotografías histórico-vintage de los primeros años de la ACGCBCV combinadas con vídeos y fotografías de eventos recientes.
El acto de celebración concluyó con un coloquio moderado por Salvador Lucas con los seis expresidentes presentes: Juan Miguel Buendía, primer presidente y fundador de la ACGCBCV, Pedro Barber Pont, Javier Marroquín, Mar Timoner, Pedro Cruz y Alexis García Valdés, en el que cada expresidente contó una vivencia o recuerdo de su mandato y se dedicaron cariñosas palabras para Juan de la Cuadra, segundo presidente y cofundador de la asociación junto con Juan Miguel Buendía.
Salvador Lucas tuvo un recuerdo para los otros expresidentes que no pudieron asistir al acto, Luis Gabarda y Luis Méndez, así como para todos los exgerentes de la ACGCBCV, de los que Dino Ferrer y Eva de la Cuadra asistieron al acto, que se tuvo de esta forma una doble vertiente en forma de emotivo homenaje a todas las personas que contribuyeron al desarrollo de la ACGCBCV desde su fundación en 1992 hasta nuestros días.