Destacado

La Asociación Española de Campos de Golf celebra en Madrid el II Encuentro Empresarial AECG con la participación de un centenar de propietarios y presidentes de campos, clubs y resorts

La Asociación Española de Campos de Golf celebró en Madrid los pasados 6 y 7 de junio el II Encuentro Empresarial y Asamblea 2019 con la participación de más de noventa propietarios. El evento tuvo como sedes la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo y el Real Club de la Puerta de Hierro, contando además con la inestimable colaboración de la Federación de Golf de Madrid.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Antonio Huerta, presidente de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, Alfonso Fernández de Córdoba, secretario general de la Federación Federación de Golf de Madrid, y Claudia Hernández, presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf.

Este encentro se desarrolló con un apretado programa que contó con la participación de Lodewijk Klootwijk, secretario general de la Asociación Europea de Propietarios de Campos de Golf, quien disertó sobre los principales retos de la industria del golf en Europa, y de Juan Santaló, profesor del Instituto de Empresa Bussines School, quien expuso su visión sobre el impacto económico del golf en España con estrategias sobre la competitividad y las relaciones con la administración pública.
 

 
En el ámbito de desarrollo de la Asamblea 2019, en la que se realizó balance de la corta vida de la AECG, su presidenta destacó la consolidación como la principal organización en pro de la defensa de los intereses empresariales de la industria del golf en España. Claudia Hernández enfatizó en que “hoy en día, la AECG está perfectamente integrada en el contexto de las instituciones del golf español y actúa como punto de encuentro entre todos los eslabones de la cadena, vertebrando al sector y generando valor añadido a sus empresas miembros”.

En sólo tres años de vida la AECG representa ya los intereses de más de ciento sesenta instalaciones (45 % del sector), en cuyo conjunto generan más de cinco mil puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos, conviniendo todo tipo de campos con independencia de su conformación jurídica: asociaciones deportivas, sociedades mercantiles, cadenas hoteleras, campos municipales, etc.

La presidenta de la AECG expuso a los miembros de la Asamblea los principales retos para el presente ejercicio: la negociación colectiva, el estudio sobre la impacto socio económico del sector en España y la ampliación del espectro de productos fitosanitarios autorizados para gestión de los campos de golf españoles.

El evento continuó con una cena institucional en el Real Club de la Puerta de Hierro con la que la Asociación Española de Campos de Golf agasajó a los participantes y en la que su presidente, Fernando Ramírez de Haro, destacó que “con el trabajo de todos conseguiremos hacer del proyecto una institución relevante y de utilidad para el sector”. Por último, se celebró un torneo de golf en el campo sur de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo en el que destacó la magnifica preparación del recorrido.