Destacado

La Asociación Española de Campos de Golf participará en FITUR Sports, nueva sección dedicada al turismo deportivo que debuta en FITUR 2023

FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, celebrará su próxima edición del 18 al 22 de enero estrenando una nueva sección monográfica, FITUR Sports, que tendrá lugar el jueves 19 de enero.

Esta sección versará sobre el turismo deportivo en todas sus facetas, desde su rol como palanca de desarrollo territorial y socioeconómico, pasando por patrocinios, eventos y sinergias entre destinos, así como organizadores de eventos y marcas, tratando también las tendencias en marketing y comercialización del turismo deportivo, deporte adaptado, las necesidades del deportista cuando viaja y la sostenibilidad y el turismo deportivo.

La jornada presentará los paneles ‘Turismo deportivo como motor de desarrollo territorial, socioeconómico y sostenible. Rol y estrategias de Administraciones, gestores de destinos y organizaciones deportivas’, ‘Eventos, patrocinio y marketing de destinos’, ‘Comunicación y Comercialización del turismo deportivo. Innovación y tendencias en marketing, promoción y canales de distribución’ (en el que participará Carlos Pitarch, vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf), ‘Desarrollo de producto y experiencias turísticas deportivas. El ciclismo como palanca de desarrollo: ciclismo carretera, MTB, gravel, cicloturismo’, ‘La visión de la deportista: Las necesidades del deportista cuando viaja para entrenar, competir y el rol de la mujer como profesional de la industria deportiva’ y ‘Sostenibilidad y accesibilidad en el turismo deportivo’.
 

 
Igualmente se expondrán cuatro casos de éxito, ‘Estrategia de turismo deportivo en Rias Baixas’, ‘Club La Santa. Lanzarote European Sports Destination’, ‘Grand Trail Trangoworld Aneto Posets’ y ‘Torneo MadCup. Deporte y juventud’, como cierre de la jornada.

En los últimos años, el turismo deportivo ha aumentado notablemente su importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos; genera imagen de marca y posiciona internacionalmente a los destinos; y, además, cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.

El turismo deportivo en España generó un gasto de más de dos mil cuatrocientos millones de euros en 2021, un 36,8 % más que el año anterior, aunque la cifra superaba los siete mil millones antes de la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que su potencial de impulso y relanzamiento sigue siendo muy importante.