La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía da el visto bueno definitivo al proyecto de La Zagaleta en Castellar

La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de la Junta de Andalucía ha acordado la aprobación definitiva para la construcción del campo de golf y el desarrollo de la primera fase de suelo hotelero del proyecto de La Zagaleta en la finca La Cierva y la Guillena en el municipio gaditano de Castellar.
En paralelo, la administración castellarense continúa tramitando con la Junta de Andalucía diferentes expedientes administrativos, como el Plan Especial de Infraestructuras o el Plan Parcial de la primera fase recién aprobada.
«Este trámite es un punto importante y decisivo en este mandato, este desarrollo es una oportunidad para la población chisparrera. Se trata de un proyecto iniciado en los años noventa que será uno de los principales motores creadores de riqueza y empleo en el municipio», indica Adrián Vaca, alcalde de Castellar de la Frontera, acerca de un proyecto actualmente impulsado por la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta de Andalucía.
Este desarrollo seguirá el modelo de baja densidad ya aplicado en la urbanización La Zagaleta, entorno en el que desde hace treinta años se aplican estándares máximos de sostenibilidad y equilibrio con el medio ambiente. A ello se le sumarán los desarrollos para actividades deportivas como caza, pesca y equitación así como uno de sus principales atractivos, el golf.
Majarambuz, la más que previsible denominación del desarrollo de golf del proyecto, estará definido por la creación de uno o dos campos de golf firmados por Tom Doak con el objetivo de establecer un destino exclusivo de renombre mundial. Igualmente, se plantea que el proyecto sea considerado uno de los clubs de golf más exclusivos de Europa continental con afiliación estrictamente por invitación por lo que convertirse en miembro será notoriamente exclusivo.
Desde su creación, la empresa La Zagaleta siempre ha promovido un desarrollo residencial de lujo de muy baja densidad junto con actividades deportivas como el golf, la caza, la equitación y otras actividades relacionadas con la naturaleza y la sostenibilidad ambiental, es decir, proyectos de estilo de vida de alta gama para familias UHNWI (individuo de alto patrimonio neto, por sus siglas en inglés) en Europa. El objetivo era crear en Castellar de la Frontera un destino exclusivo de renombre mundial, que retomará los principios y valores bajo los que se fundaron Sotogrande y Valderrama hace décadas.