La consultora Making Golf propone ahorros de costes en clubs de golf a partir de la tecnología a través de su socio Límbico Sistemas

El informe económico promovido por la Asociación Española de Campos de Golf, elaborado por el Instituto de Empresa Business School en 2019, aportó el estremecedor dato de que el 57 % de los campos de golf nacionales no eran rentables en ese año justo antes de surgir la pandemia mundial de COVID-19.
Making Golf, consultora que desde sus comienzos se ha especializado en la optimización de los costes de explotación de los campos golf y que en los últimos diez años ha trabajado para más de treinta campos de golf de toda España, estima que la realidad actual será aún peor.
«Los modelos de gestión de los campos de golf deben reinventarse a partir de reducir sus costes de explotación si quieren ser competitivos en el futuro… y el futuro ya está aquí. Vivimos tiempos de cambios vertiginosos que requieren de mucha flexibilidad para adaptarse», explica Javier Ínsula, socio y director general de Making Golf Group.
«La reducción de costes es abordable desde dos premisas fundamentales: la ayuda de la tecnología, muy ausente aún en nuestro sector, y la transformación de algunos de los servicios tal y como los conocemos», añade Ínsula.
«No me sorprende el dato de rentabilidad de los campos por sus enormes costes fijos que lastran la rentabilidad y complican la gestión financiera. A menudo es necesaria una visión externa para aportar otra visión, otras alternativas, y es algo que hacemos en Making Golf», indica por su parte Pablo Mur, director financiero de Making Golf Group.
Para dar solución a estas necesidades, Making Golf se ha asociado con el partner tecnológico Límbico Sistemas, empresa con la que ya llevaba trabajando desde 2016.
«Hoy en día es una realidad testada que servicios tradicionales como los del cuarto de palos o del control de accesos pueden transformase en servicios mucho más modernos, eficientes y, sobre todo, mucho más económicos. La experiencia iniciada con éxito en el Club de Golf Retamares es perfectamente exportable a otros campos de golf», apunta Javier Ínsula.
«La transformación llevada a cabo en el servicio del cuarto de palos ha modernizado el servicio y aportado un ahorro de costes del 40 %, lo que nos ha permitido dedicar recursos a otras áreas de mayor valor añadido. Además, gracias a la tecnología, tenemos un mayor control y un mejor servicio al socio y al cliente. Hemos desarrollado, junto con Límbico Sistemas, soluciones para otras áreas del club, como el control de accesos y el control del campo», revela Eduardo Manada, consultor de Making Golf y gerente del Club de Golf Retamares.
«Desde hace varios años estamos trabajando con Making Golf para aplicar tecnología a la gestión de los campos. Hoy es una realidad y ya estamos desarrollando proyectos para clientes como el Centro Nacional de Golf y Golf Valdeluz, además de con los propios campos de Making Golf. Desde el ámbito tecnológico creemos que hay mucho por hacer en un sector con tanto potencial como éste. Es un orgullo comprobar cómo a partir de pequeñas inversiones se logran resultados muy satisfactorios a corto plazo», expone Oscar Pérez, socio de Límbico Sistemas.