‘La digitalización como motor de desarrollo en clubs de golf’ (Golfmanager)

La digitalización ya no es una moda. Es un deber. Ha dejado de ser un fin para convertirse en un medio capaz de potenciar el desarrollo y el crecimiento de los beneficios para los clubs de golf.
Sin duda, estamos ante un momento clave para el futuro de nuestros clubs en el que la digitalización es un factor determinante y supone una palanca hacia la recuperación económica post-pandemia.
En este contexto, vemos cómo la Unión Europea ha creado los nuevos fondos Next Generation, con 750.000 millones de euros, destinados a garantizar una transición digital necesaria.
En España, en concreto, el Gobierno, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (denominado ‘Plan España Puede’), ha creado una hoja de ruta para acelerar este proceso, ya que hoy, más que nunca, la digitalización es un impulso hacia el nuevo futuro que nos espera y que, desde hace unos años, ya es más que visible también en nuestro presente solo que la pandemia del Covid-19 lo ha acelerado significativamente.
En nuestra industria, los clubs de golf que no estén digitalizados perderán el control de sus negocios y se verán obligados a iniciar el proceso sí o sí cuando otros ya les lleven años de ventaja. Por eso, el momento de comenzar este cambio es ahora.
Los clubs deben modernizar sus tejidos y operaciones impulsando nuevas implantaciones y desarrollos tecnológicos que modernicen y hagan más eficientes y óptimos todos sus procesos. Deben ser objeto de transformación radical y transversal digitalizando así su cadena de valor, impulsando su productividad y elevando su competitividad respecto al resto de instalaciones. Y este no es un proceso difícil. Simplemente, es un cambio de mentalidad y una inversión a futuro.
En Golfmanager llevamos desde 2018 ayudando a más de ciento cincuenta clubs en tres continentes en su transformación digital centralizando toda su operativa en un único software de gestión, totalmente en la nube.
Hemos estudiado todas las necesidades de los gestores de clubs para construir un programa a medida para todo tipo de clubs y nos hemos adelantado a este futuro para trasladarles la importancia de estar digitalizados. Campos líderes como Arabella Golf Mallorca (el mayor resort de golf de España), Finca Cortesín, La Reserva de Sotogrande, Marco Simone Golf Club (sede Ryder Cup 2023) o Costa Navarino (considerado el mejor resort de golf europeo) ya han apostado por nuestra tecnología. Que los ‘grandes’ ya se estén digitalizando es una clara señal del camino a seguir.
Porque más allá del programa, la digitalización ayuda a nuestros gestores a tomar mejores decisiones basadas en datos. Saber, en todo momento, lo que está facturando tu club, cuántas reservas mensuales de green fees has tenido, qué jugadores son los más activos en tu campo y otros muchos insights clave para tomar decisiones de negocio que impacten en la facturación del club.
Pero también la digitalización es tener todo bajo control para brindar una mejor experiencia y atención a tus clientes. Es ayudarles a que reserven online desde la app del club (que en Golfmanager ya la tenemos presente en algunos de ellos) y atenderles como merecen, por ejemplo, en el restaurante gracias a la digitalización de la sala y la cocina, una de las funcionalidades que también contiene nuestro software.
Digitalizarse no es un coste sino una inversión necesaria para una nueva realidad, que ya está aquí. Porque tener en un único software 100 % en la nube y multidispositivo con todo lo que necesitas te aporta un valor inmenso si lo sabes usar correctamente. Por eso, además de ofrecer un software, ayudamos a los gestores de nuestra comunidad a sacar el máximo partido al programa de gestión en webinars formativos y generamos contenido de valor y ayuda para hacerles mejores cada día.
Queremos estar al lado de aquellos que apuesten por digitalizarse. El momento es ahora o, de lo contrario, llegarán tarde. Esto no es una tendencia. Ya es una necesidad.