La Federación de Golf de Madrid apuesta por la identificación biométrica en la gestión de resultados y puntuaciones de torneos

La Federación de Golf de Madrid (FGM) ha implementado la tecnología de identificación biométrica para garantizar los resultados de las más de trescientas competiciones que organiza anualmente. Para ello ha establecido un mecanismo de control que autoriza exclusivamente a los directores de los torneos a publicar online los resultados de los encuentros, evitando que cualquier otra persona entre en las plataformas y difunda resultados incorrectos o erróneos. Esta solución aporta mayor control y seguridad al procesado de los datos y erradica los riesgos de suplantación de identidad.
Una decena de directores de torneo ya hacen uso de este sistema gracias al cual únicamente ellos tienen la posibilidad de tratar y procesar los resultados, dando validez a los puntos de los jugadores. Entre sus ventajas cabe destacar la mayor agilidad en el procesado de las pruebas y la certificación de que solamente son los directores del torneo los que comunican la puntuación de manera segura y efectiva.
«La implementación de la tecnología de B-FY nos ofrece una garantía de seguridad en el procesamiento de los resultados deportivos por las personas autorizadas, así como la agilidad en su manejo», señala Oscar Maqueda, director de Comunicación de la Federación de Golf de Madrid.
Desde la dirección de la Federación de Golf de Madrid también se está estudiando la posibilidad de implementar la solución IDaaS (Identificación como Servicio) de B-FY en las tarjetas electrónicas de los jugadores, para corroborar su identidad en un torneo y aumentar los niveles de seguridad en procesos de pago de actividades y servicios. Estas tarjetas se han empezado a utilizar de forma reciente, pues anteriormente el procesado se hacía de manera manual. La dirección de cada torneo tenía que subir cada resultado de cada hoyo y jugador.
«La FGM ha sido una de las primeras en aplicar la identificación biométrica en el sector deportivo del golf y animamos al resto de entidades de ámbito nacional a implementar estas tecnologías. Sin duda, es una herramienta de seguridad ágil y precisa, que sirve tanto en el aspecto deportivo como en la seguridad de accesos a instalaciones o en transacciones electrónicas», añade Maqueda.
La Federación de Golf de Madrid ha dado un paso muy importante para elevar sus niveles de seguridad, adelantándose a lo que la nueva directiva de la Unión Europea, la NIS2, va a solicitar a todas las empresas e instituciones: el aplicar las mejores medidas a nivel estratégico para combatir la ciberdelincuencia y tener empresas resilientes ante cualquier intento de ataques informáticos.