La jornada ‘Innovación y buenas prácticas’ de la Asociación Española de Gerentes de Golf celebrada en Golf Terramar genera muy buenas críticas de sus asistentes

El pasado jueves se celebró una jornada presencial y online del proyecto ‘Innovación y buenas prácticas’ de la Asociación Española de Gerentes de Golf, una jornada que tuvo lugar en Golf Terramar con el objetivo de generar contenido de valor para los asociados y poner en común las acciones de éxito e innovaciones en beneficio de todos los asociados a AEGG.
«Nuestra aspiración es consolidar una comunidad formada por gerentes y directores reconocidos por su prestigio profesional, capacidad de liderazgo y compromiso ético. Sabemos que, para un gerente, la formación es continua y la adquisición de nuevas competencias es imprescindible en un entorno competitivo en constante cambio. Las jornadas de desarrollo de la AEGG, como la celebrada en Terramar, impulsan la preparación de los profesionales en la búsqueda de alcanzar mejoras para conseguir ser mejor gerente y poder evolucionar», indica Alberto Talavera, gerente de la Asociación Española de Gerentes de Golf.
La jornada comenzó con la visita guiada a las instalaciones de Polace Golf donde los gerentes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo la puesta a punto y fabricación de varios de los elementos principales del equipamiento de un campo de golf como son banderas, barras de tees de salida, señales, carros manuales, etc., así como la gestión de elementos puntuales como las máquinas de bolas de las áreas de prácticas.
«Tanto el desayuno de trabajo en nuestras instalaciones como la visita posterior, permitieron a los asistentes a la reunión conocer de primera mano nuestros productos y soluciones, así como poder resolver dudas puntuales. Se generó un gran ambiente entre todos, realmente fue una muy buena iniciativa por parte de la AEGG», indica Luis Ramentol, CEO de Polace Golf.
Ya en Terramar, el doctor Salvador Aragón, director de Innovación del Instituto Empresa, inició la jornada con la ponencia ‘Últimas tendencias en innovación’, una interesante exposición que no dejó indiferente. Las amenazas o rinocerontes grises de la industria del golf fueron las protagonistas así como la identificación de las claves para transformar estas amenazas en oportunidades. Según Aragón, un club de golf debe convertirse en un orquestador de experiencias contextualizadas, y las nuevas tecnologías como el metaverso podrían atraer a nuevos clientes que no veían su futuro en el golf debido al problema del agotamiento generacional.
Posteriormente, la ponencia de Bruno Lelieur, director en España de LeClub Golf, la mayor red de campos y jugadores de golf de Europa, nacida en Francia y cada vez más implantada en España, versó acerca de las ‘Herramientas/prestaciones para comprar, vender y comunicar mejor a través de las sinergias creadas por trabajar en red de campos de golf’.
Seguidamente, Adolfo García, encargado del área jurídica en Panópticum Legal, despacho especializado en optimización fiscal en impuestos locales relacionados con el valor catastral, expuso su presentación ‘Auditoria catastral: reducción del IBI en campos de golf’ indicando los beneficios que los campos de golf pueden obtener en esta materia.
Finalmente, tuvo lugar la mesa redonda ‘Buenas prácticas en la gestión’ en donde varios asociados locales expusieron sus principales iniciativas. Ariana Martín, directora general del RCG El Prat, expuso la ambiciosa misión del club y del trabajo para modernizarlo y convertirlo en un referente a nivel europeo. Por su parte David Bataller, director agrónomo y de proyectos de golf de PGA Catalunya Resort, detalló la gestión de su club en relación a las competiciones de gran nivel nacional e internacional que acoge destacando como una de las claves del éxito el gran trabajo de motivación personal de la plantilla. Finalmente Pol Panero, gerente del Golf Sant Vicent de Montalt, opinó acerca de la importancia de una buena restauración externalizada y de primer nivel en un club de golf así como ésta puede ser un valor añadido diferencial en la gestión dentro de un club de golf.
«La experiencia fue muy enriquecedora, el poder compartir experiencias y prácticas entre los colegas del sector es una forma de estar al corriente de las tendencias del sector, de aprender de otros puntos de vista y de otros mercados, así como las novedades que los patrocinadores y marcas desarrollan para los clubs», opina Eduardo Polo, cofundador de NGM Golf & Sports Consulting.
«Un encuentro ameno en un lugar espectacular que sirvió para encontrarse con directores de campos y responsables de empresas del sector y para poner en común acciones de éxito e innovaciones de algunos campos. Destacaría la charla de Salvador Aragón del Instituto de Empresa, en la que alertó de las amenazas (y al mismo tiempo oportunidades para los que sepan adelantarse) para los campos de golf que no se adaptaran a los tiempos que vienen con las nuevas tecnologías. Sin duda, la reunión de la AEGG en Sitges fue un éxito en su organización y en la relevancia de sus contenidos», destacada Daniel Sillari, responsable de Operaciones de Golfmanager.
«Es fantástico volver a ver a compañeros de la industria en modo ‘live post COVID’ así como compartir momentos con ellos y aprender de las experiencias de todos. ¡Este tipo de formación es la mejor!», apunta David Bataller, director agrónomo y de proyectos de golf de PGA Catalunya Resort.
«Esta jornada impulsada por la Asociación Española de Gerentes de Golf trató varios puntos de interés y de actualidad en gestión de campos que realmente aportaron información útil. Debo agradecer a Alberto Talavera la magnífica organización del evento y, sobre todo, agradecer a los ponentes lo interesante que fueron sus exposiciones», comenta Marc Tarragó, director de Costa Daurada Golf.