Destacado

La ocupación de los campos de golf de la Costa Brava ya supera la de 2019 y retorna a cifras prepandémicas

La Costa Brava, uno de los principales destinos golfísticos de España, ha presentado los resultados de su más reciente estudio de salidas una vez recuperados de los efectos producidas por los dos primeros años de pandemia de COVID-19.

Los resultados del estudio son muy positivos al dejar totalmente atrás los déficits de ocupación de 2020 y 2021 al cierre del primer semestre de 2022, situándose lo ocupación un 4,80 % por encima de 2019, situación pre-pandémica.

La tímida dependencia de la zona de la touroperación, principal afectada durante la pandemia debido a las restricciones de movilidad, ha permitido una rápida recuperación del número de salidas en 2021 que casi doblaron los números el 2020 gracias a la visita de clientes de proximidad, incluyendo en este segmento el mercado del sur de Francia, principal motor de la economía turística de la zona.

Durante la pandemia (2020-2021) aumentaron considerablemente las salidas de jugadores socios y abonados rozando el 50 % del total de salidas. En 2022 la distribución por tipología de jugadores se normaliza, si bien se sitúa en un 35 % sobre el total, lo que representa un 30 % más que en la situación pre pandémica.
 

 
Como se ha venido detectando en la mayor parte de España, la demanda de jugadores locales ha aumentado tras la pandemia gracias a la vuelta de golfistas que habían colgado los palos en los últimos años además de por la aparición de nuevos jugadores que han visto el golf como un deporte seguro, saludable y que puede practicarse durante toda la vida.

Los campos de la Costa Brava dan soporte a la campaña ‘Descubre el golf’ de la Federación Catalana de Golf y trabajan con el deseo e ilusión de que esta tendencia alcista persista y se consiga revertir la disminución de licencias de los últimos años.

En el mismo sentido, la Asociación de Campos de Golf de la Costa Brava está ilusionada y totalmente comprometida con la candidatura de PGA Catalunya para acoger la Ryder Cup de 2031 convencida de que el mayor acontecimiento golfístico, y uno de los principales deportivos a nivel mundial, tendría un impacto muy favorecedor para el destino y para el conjunto del territorio nacional como ocurriera en 1997 cuando el Real Club Valderrama acogió la Ryder Cup.

El compromiso de los diferentes actores del sector es vital para conseguir desestacionalizar todo lo posible la demanda y la Asociación de Campos de Golf de la Costa Brava tiene claro que esto es solo posible ofreciendo un producto de calidad.