La ocupación de los recorridos de la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana vuelve a cifras prepandémicas durante el primer semestre de 2022

La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana (ACGCBCV) ha realizado un estudio comparativo de las salidas de todos sus campos miembros de enero a junio durante los últimos cuatro años (2019-22). La principal conclusión es que en el primer semestre del 2022 se ha vuelto prácticamente a la misma situación prepandémica de 2019, recuperando así el tremendo agujero en la ocupación que generó el COVID-19 en 2020 y 2021.
Como se aprecia en el gráfico, las salidas globales se han incrementado un 57,2 % respecto al 2021, rozando ya las cifras alcanzadas en 2019.
Teniendo en cuenta que el COVID aun afectó al principio de año y la lluviosa primavera en toda la zona de levante con los campos cerrados muchos más días de lo normal por las lluvias, la lectura es positiva y de mantenerse esta tendencia para el segundo trimestre. Al final de año se debería igualar o superar las cifras del 2019 y volver definitivamente a la normalidad.
Separando las salidas por tipología de clientes, observamos que las salidas de jugadores locales (socios y abonados de los campos) ya están por encima del 2019, habiendo aumentado un 19,9 % respecto al 2021, lo que demuestra que el golf sale fortalecido tras la pandemia al percibirse como una actividad muy segura y saludable.
Por otro lado, las salidas de jugadores visitantes están aún por debajo del 2019, pero han experimentado un incremento del 150,1 % respecto al 2021, lo que nos muestra una fuerte tendencia al alza.
Respecto al peso que representan las salidas de jugadores locales y las de visitantes respecto al global, en el siguiente gráfico se observa cómo la situación también se ha normalizado y se ha vuelto a rozar el 50-50 que había antes de la pandemia:
La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana lleva treinta años promocionando la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana como destino de golf y difundiendo los importantes beneficios económicos y sociales que genera en el territorio.
El golf es uno de los elementos más desestacionalizadores del turismo, generando medio millón de pernoctaciones anuales en los hoteles de la Comunidad Valenciana, un impacto económico anual de casi seteceintos cincuenta millones de euros y más de nueve mil empleos al año.