Destacado

La Operación Polinizador de Syngenta comienza a dar sus primeros pasos en campos de golf españoles tras la gran aceptación recibida en un gran número de recorridos del Reino Unido

En el día mundial de la Diversidad Biológica, Syngenta refuerza su compromiso de alcanzar la mejora de la biodiversidad de tres millones de hectáreas de tierras de cultivo a nivel global para 2025, como parte de su programa internacional por una agricultura sostenible ‘The Good Growth Plan’.

«Son ya más de doce años desde que empezamos a desarrollar programas de extensión de biodiversidad como Operación Polinizador©. En este tiempo hemos demostrado que agricultura y biodiversidad son compatibles, sin olvidar la sostenibilidad económica y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Un enfoque novedoso orientado a construir en lugar de prohibir y siempre dando prioridad a las mejores prácticas agrícolas en el uso de productos fitosanitarios y semillas para el cuidado de los recursos naturales», indica Luis Miranda, responsable de agricultura sostenible en Syngenta.

La agricultura en sí reduce considerablemente, en algunas zonas, la superficie de espacios naturales donde pueden desarrollarse la fauna y la flora silvestre. Los cultivos no son un entorno adecuado para la biodiversidad, con independencia del sistema agrícola empleado, ya sea producción integrada o ecológica, secano o regadío, la biodiversidad es siempre baja en los campos cultivados.
 

 
Syngenta identificó que era posible revertir esta situación y puso en marcha un ambicioso programa para desarrollar la biodiversidad en las áreas de cultivo, Operación Polinizador©. Este proyecto se enmarcó en 2013 dentro de nuestro programa de compromisos con la agricultura sostenible, ‘The Good Growth Plan’, desde entonces se han superado los objetivos establecidos beneficiando a más de seis millones de hectáreas en entornos agrícolas.

«En este tiempo hemos acumulado una considerable experiencia gracias a la colaboración con prestigiosos organismos científicos como el Instituto de Ciencias Agrarias y otros institutos del CSIC, el IMIDA de la Región de Murcia y la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. También con el apoyo de la distribución de Syngenta y numerosas colaboraciones con instituciones, empresas del sector, productores de semillas autóctonas, entomólogos y otros expertos», afirma Germán Canomanuel, responsable de relaciones corporativas en Syngenta España.

En España y Portugal, hasta el momento se han implementado más de cuatrocientas cincuenta hectáreas de márgenes de flores multifuncionales equivalentes a más de mil kilómetros, considerando un ancho promedio de cuatro metros. Más de dieciseis mil hectáreas de tierras de cultivo han sido beneficiadas en ambos países. Además, han sido identificadas más de quinientas especies en las bandas de la Operación Polinizador©, muchas de ellas en peligro de extinción e incluidas en la lista roja de la UICN de especies en peligro. Es el caso de la mariposa Parnassius apollo encontrada en los márgenes de flores de operación polinizador en parcelas de Aragón.
 

 
Por otro lado, tras haber sido desarrollada con gran aceptación en un gran número de campos de golf de Reino Unido, la Operación Polinizador© o Operation Pollinator se encuentra actualmente dando sus primeros pasos en España.

La iniciativa ya ha demostrado aumentar el número de insectos beneficiosos en parcelas agrícolas. Lo hizo en un estudio de tres años de monitorización de insectos en diez explotaciones agrarias en la península ibérica. La media de especies aumentó un 130 %: un 170 % más de himenópteros, un 96 % más de lepidópteros, un 115 % más de coleópteros, y un 252 % más de dípteros.

Actualmente Operación Polinizador© se está desarrollando con diversas empresas agroalimentarias de frutas y hortalizas, así como en zonas de cultivos extensivos en colaboración con las asociaciones agrarias ASAJA y UPA. Paralelamente el proyecto ya se está escalando a cientos de clientes de la red de distribución Syngenta en España y Portugal, buscando dar ese salto cuantitativo en la extensión de la biodiversidad en la Península Ibérica.

Operación Polinizador© forma parte del anuncio de inversión de Syngenta de dos mil millones de dólares en proyectos de innovación que proporcionen los beneficios que la protección de cultivos aporta a una agricultura cada vez más adaptada al cambio climático. Se llevará a cabo en los próximos cinco años con el objetivo de acelerar la innovación en agricultura sostenible en todo el mundo. Con esta iniciativa se pretende también contribuir al secuestro de carbono y a la reducción de emisiones de carbono procedente de la actividad agrícola. La compañía se ha establecido como objetivo en su plan de compromisos reducir un 50 % sus emisiones para 2030.