La ponencia de Salvador Aragón ‘Hibridando inteligencias: el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del golf’, uno de los platos fuertes del XIII Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf

La llegada de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas, algo que hasta hace poco sólo era ciencia ficción, está transformando muchos trabajos y el mundo del golf no es ajeno a ello.
Salvador Aragón, director general de Innovación IE Business School y profesor de Innovación y Sistemas de Información en IE University, expondrá su punto de vista acerca de los retos a los que se enfrentará la industria del golf en su ponencia ‘Hibridando inteligencias: el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del golf’, uno de los platos fuertes del XIII Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf que se celebrará en Bilbao del 27 al 29 de noviembre con el lema ‘Claves de la innovación para el futuro de la dirección de los campos de golf’.
«Mi presentación va a girar en torno a cómo podemos, y debemos, combinar la inteligencia artificial con la inteligencia humana para incrementar el valor que aportamos en los campos de golf. A lo largo de la ponencia exploraremos su impacto en la experiencia que creamos, en cómo nos vendemos y, finalmente, en cómo poder mejorar la eficiencia en nuestras operaciones. Para ello aportaremos un marco de referencia que nos va a permitir explorar de forma muy sistemática cuáles son las oportunidades que tenemos en la colaboración entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial. En otras palabras, cómo podemos hibridar ambas inteligencias», explica Aragón.
«Bajo este enfoque, analizaremos el cambio en el alcance del negocio, el impacto de posibles cambios regulatorios y entraremos en profundidad en las transformaciones demográficas y sociales que debemos hacer nuestras, para garantizar la continuidad del mundo del golf en la próxima década», añade.
«El mundo del golf ha sido pionero en el uso de tecnologías vinculadas a la realidad virtual y el desarrollo de simuladores. En ese sentido ha ido por delante. Sin embargo, muestra cierto retraso respecto a otros deportes en nuevas aplicaciones como el Internet del Comportamiento (Internet of Behaviour – IoB) que deberían tener un papel muy relevante en el futuro de la práctica del golf así como de una nueva especie que denominaremos ‘golf extendido’ donde se incorporarán tecnologías y aprendizajes del mundo de los eSports», continúa.
«Como académico espero aportar marcos conceptuales simples que permitan dar sentido a tendencias complejas que les permitan tomar mejores decisiones. Como ‘practitioner’ espero poder compartir con ellos casos reales en los que se vean reflejados. Y a partir de dichos casos piensen… ‘tendría que hacer algo así en mi campo, y además… puedo hacerlo’. No es ciencia ficción», prosigue.
«Con la Inteligencia Artificial debemos separar claramente la realidad de las expectativas. En la ponencia mostraremos aplicaciones reales que van a mejorar y ampliar el deporte del golf tal y como lo conocemos hoy. Así mismo, veremos cono usar la IA como forma de introducir nuevos componentes que nos permitan afirmar que el golf es un deporte de futuro (y con futuro)», concluye el profesor Salvador Aragón.