La Reserva de Sotogrande, el ‘place-to-be’ de este verano, se prepara para recibir las Aramco Team Series del 18 al 20 de agosto

Por segundo año consecutivo, Aramco Team Series, un circuito profesional de golf femenino único en el mundo presente en Bangkok, Londres, Nueva York y Jeddah, y que forma parte del Ladies European Tour, regresa a Sotogrande del 18 al 20 de agosto.
Sotogrande será el escenario que acogerá esta gran competición, recibiendo a ciento ocho profesionales, entre las que se encuentran superestrellas de golf nacionales, como Carlota Ciganda, actual ganadora del Estrella Damm, o Ana Peláez, la malagueña y joven promesa del golf de nuestro país, entre otras. Pero también acogerá a internacionales de la talla de las hermanas Korda, Anna Norqdvist o Laura Davies, (y un largo etcétera), que no se lo pondrán fácil a nuestras representantes españolas.
Más allá de lo estrictamente deportivo, el torneo tendrá lugar en el selecto club La Reserva, en Sotogrande, un entorno exclusivo, donde tanto público como jugadoras podrán disfrutar no solo de un campo de primera clase sino de una ‘luxury experience’ 360. Un resort que, por sus facilidades y localización, supone un auténtico oasis en la zona: veintiún mil metros cuadrados de playa interior (una de las más grandes de Europa) provista de agua dulce con fondo de arena, un exclusivo Beach Club, espectaculares vistas al Mediterráneo, o una excelente oferta gastronómica con posibilidad de disfrutar de los platos de chefs con estrella Michelín que convierte a las Aramco Team Series en La Reserva de Sotogrande, como el place-to-be de este verano.
Aramco Team Series nace con el objetivo de promocionar, difundir y contribuir al empoderamiento del golf femenino, dándole el lugar que se merece. En esta dirección, uno de los grandes alicientes del torneo es el premio, uno de los más lucrativos, que asciende hasta un millón de dólares, con lo que se pretende aportar un granito de arena en la promoción de las mujeres que se dedican profesionalmente al mundo del golf.
Se calcula, según datos de la Real Federación Española de Golf, que el golf aporta unos unos cinco mil cuatrocientos millones de euros anuales en Andalucía, lo que supone el 3 % del PIB de la región, además de crear unos veintiseis mil empleos directos y otros cincuenta y seis mil empleos indirectos al año, lo que convierte al golf en un verdadero motor económico y turístico para la comunidad.