«La Solheim Cup ha recibido cero ayudas del Gobierno de España» – Alicia Garrido, presidenta de Deporte & Business

Alicia Garrido, presidenta de Deporte&Business y una de las promotoras del golf femenino en España además de una de las artífices de que la Solheim Cup 2023 se dispute este año en Finca Cortesín del 22 al 24 de septiembre, lamentó que a día de hoy hayan recibido «cero ayudas» por parte del Gobierno, que sí presentará un aval de casi cien millones de euros para la candidatura de la Ryder Cup para 2031.
«A día de hoy, cero ayudas del Gobierno. Los políticos en Andalucía lucharon mucho por esta Solheim, pero el Gobierno no hizo ni puso nada. La garantía la puso Deporte&Business (su empresa)», lamentó Garrido en los ‘Desayunos Deportivos’ de Europa Press, evento patrocinado por DAZN, Loterías y Apuestas del Estado, UnicajaBanco y Vithas.
A raíz de la noticia de que el Gobierno español avalaría con noventa y seis millones de euros la candidatura de Cataluña para albergar la Ryder Cup en 2031, Garrido aseguró que «se removieron las raíces» de su proyecto, a sabiendas de que no hubo ni hay, de momento, ayudas para la inminente Solheim Cup 2023.
«Esa ayuda que tendría la Ryder, a la Solheim Cup sigue sin llegar. Mientras haya Gobierno en funciones, no hay subvención», indicó explicando que desde el Consejo Superior de Deportes se comentó que la Solheim recibiría casi dos millones de euros, que «bienvenidos serían», pero nunca llegó a ser aprobado por el Consejo de Ministros.
De todos modos, Garrido opina que la Solheim Cup de Málaga será un éxito y que ayudará al crecimiento del golf femenino en España. «Mientras el golf femenino siga mejorando en calidad, seguirá yendo hacia arriba. Si damos visibilidad al golf femenino y este es buen producto, seguirá mejorando. Tenemos que ir todos a una. Y no es cuestión de paridad», apuntó.
Y es que Alicia Garrido es una de las responsables de que el mejor golf femenino llegue, por vía de la Solheim Cup 2023, a España. «Hay muchos ‘culpables’ en esto. Hay un gran equipo detrás, inmenso. Llevamos muchos años intentando que la Solheim se hiciera en nuestro país y por fin lo hemos conseguido. Muy orgullosa de ser culpable de tener la Solheim Cup en España», reconoció.
«Hace años que asistimos por primera vez a una Solheim, en Chicago, y pensamos que este evento no se lo podía perder España. Intentamos que hubiera una candidatura, en aquel momento la Costa del Sol tenía el Open de España y forjamos una primera opción, pero no llegamos a tiempo, para 2011 (se la llevó Irlanda). En Gleneagles (Escocia, 2019) estábamos negociando para que la Solheim Cup llegara a España y dimos con la tecla para que finalmente vinieran, en unas negociaciones duras», destacó.
Garrido aseguró que están cerca de colgar el cartel de ‘no hay entradas’. «Hemos superado las noventa mil entradas vendidas, ya. Creo firmemente que llegaremos a colgar el cartel de ‘no hay entradas’, que sería un hito histórico para el deporte femenino», apuntó.
Eso sí, el aficionado español se hace de rogar. «Parece que se están animando un poco más los aficionados españoles, porque hasta ahora teníamos un 80 % de extranjeros. En estas dos semanas espero que los españoles se animen, porque vivir una Solheim en primera persona es muy emocionante y se te ponen los pelos de punta, la verdad», describió.
Finca Cortesín, sede de la competición, hará ‘magia’ para acoger a golfistas y aficionados. «La transformación de Finca Cortesín es algo mágico, se está creando una ciudad allí. Entrar por la pasarela del hoyo 1 impone mucho, te imaginas eso lleno de personas y va a ser algo que en televisión se verá bonito pero vivirlo en persona será un recuerdo que no se olvidará en la vida», remarcó.
«Estamos trabajando mucho para que todos los espectadores tengan la mejor experiencia posible. Hemos intentado trasladar la forma de vida de Andalucía a la Solheim Cup. Aquí somos grandes especialistas en el ‘hospitality’ y se tiene que dejar notar. Y aquí se vive al aire libre, hemos creado multitud de plazas con oferta gastronómica variada de nuestro país para que se puedan probar los calamares, por ejemplo. Y habrá taller de flamenco, con música en directo», destacó. «Muchos turistas encontrarán su destino favorito gracias a la Solheim Cup», aseguró.
Por otro lado, explicó que se estima que el impacto global en Málaga de la Solheim Cup será de unos quinientos millones de euros. «Es una proyección bastante fidedigna, e incluye todo el proyecto de la Solheim Cup, como el Andalucía Costa del Sol Open de España que pasa a convertirse en la última prueba del circuito europeo y tiene el doble de premios respecto a lo que tenía cuando se firmó», argumentó.
Además, cree que el foco mundial deportivo estará en Málaga, primero, y luego seguirá en el golf con la Ryder Cup en Roma la semana siguiente. «Durante dos semanas seguidas el foco del deporte mundial va a estar en el golf. Y vamos antes de la Ryder, vamos a mostrar las bondades del golf femenino y luego ya que compare quien quiera comparar con lo que suceda en Roma. Creo que Finca Cortesín es mejor sede que la de la Ryder Cup», manifestó.
Y, en cuanto a su pronóstico para la Solheim Cup, vaticinó un tercer triunfo consecutivo de Europa sobre Estados Unidos. «Con el corazón, digo que mi final ideal es hoyo 18, último partido, y Carlota Ciganda hace que Europa gane a Estados Unidos por medio punto. Hacemos historia por los cuatro costados», concluyó.