Destacado

‘La tarifa plana de clases de golf, el eje de Playgolf Escuela de Golf’, por Oscar Garzón Allende

El pasado junio tuve la oportunidad de asistir al VIII Congreso Anual de la PGA de España que se desarrolló en las instalaciones del Club Deportivo Somontes en Madrid, unas fabulosas instalaciones para la práctica del golf gestionadas por ILUNION y coordinadas con buen criterio por Moon Masters. El lema del congreso de este año, Iniciativas para hacer crecer el golf, muy acertadamente elegido por David Pastor, José Vicente Pérez y el equipo de la PGA de España, permitió que varios profesionales como Bill Owens, Alastair Spink y Jesús Rodríguez expusieran sus ideas y proyectos, e igualmente nos dieron a mi hermano Javier, confundador de Playgolf Escuela de Golf, y a mí la oportunidad de exponer nuestra experiencia y presentar nuestro modelo de academia.

Playgolf Escuela de Golf desarrolla su actividad en las instalaciones urbanas de Las Palmeras Golf, integradas en la ciudad Las Palmas de Gran Canaria, desde 2011. Ese año mi hermano y yo decidimos dejar de ser profesores en una cancha de prácticas para pasar a ser una escuela de golf con un modelo y método propio. Nuestra filosofía se puede sintetizar en tres lemas, ‘Soy lo que entreno’, ‘El golf al alcance de todos’ y ‘Un deporte para toda la vida’, tres ideas con las que queremos dejar atrás esas barreras ideológicas que todavía presenta nuestro deporte como ‘El golf es para ricos’ o ‘Es un deporte de viejos’.

La presentación que desarrollamos en el VIII Congreso Anual de la PGA de España constó de ocho puntos y desgranó la evolución que en casi década y media hemos experimentado en nuestra escuela de golf, una evolución que nos ha permitido llegar a dónde estamos ahora siendo una de las instalaciones de golf (si no la que más) nuevas licencias de jugadores amateur de golf crea cada año en las islas Canarias.
 

 
De profesores autónomos a escuela de golf
Siempre hemos pensado que no es lo mismo una cancha de prácticas con profesores dando clases que una escuela de golf con una metodología concreta y un modelo de enseñanza unificado. Para que una escuela funcione como tal se deben dar una seria de factores que unifiquen los criterios de enseñanza como son un nivel de formación similar, una misma manera de entender el deporte, la vida y el golf, o las reuniones periódicas del equipo. Esta es la base del proyecto.
 

La importancia de la formación en el método
Con esto empieza todo, son los ingredientes que introducimos en la coctelera para crear nuestro ‘Cóctel Playgolf’ y, además, no dejamos de añadir ingredientes. Nuestra formación es amplia y variada, dentro y fuera del mundo del golf. Como comentamos con los compañeros durante la ponencia, es importante que la formación no sea exclusivamente técnica. Hay muchos más aspectos que son importantes en la enseñanza del golf.

¿Por qué debemos formarnos? Para ejercer nuestra profesión con el mayor rigor y profesionalidad. De esta manera podremos ayudar a los alumnos a conseguir sus objetivos, mejorar el funcionamiento y la organización de la escuela, mejorar como jugadores y avanzar en el método de enseñanza recordando siempre el lema ‘Lo importante no es lo que sabes, sino lo que haces con lo que sabes’.
 

Nuestra experiencia TPI
En el año 2009 se organizaron los primeros cursos en España para certificar profesores TPI (Titleist Performance Institute). Nos llamó la atención y decimos hacer todos los cursos TPI que se ofrecían en aquella época. Fue nuestra primera gran influencia y la semilla de nuestra actual escuela de golf.

En un primer momento intentamos replicar el modelo TPI en Las Palmas de Gran Canaria y, hasta cierto punto, lo conseguimos. Pero claro, TPI solo hay uno y nosotros no somos el TPI. Este pensamiento fue el que nos llevó a formar nuestra propia escuela de golf con un pedacito de TPI pero con una metodología única.
 

Objetivo de una escuela de golf: sin miedo a romper barreras
Sin duda el punto más controvertido de la ponencia. El golf es un deporte con muchas barreras y de todo tipo. Pensamos que quienes nos dedicamos a la enseñanza del golf debemos trabajar para romperlas y así haremos crecer este deporte de verdad porque lo que necesita nuestro deporte son más aficionados, muchos más.

En esta línea, los objetivos que nos hemos marcado como escuela de golf son:

  1. Crear cultura de golf
  2. Normalizar la práctica del golf como deporte
  3. Crear un método de enseñanza
  4. Facilitar la mejora continua
  5. Inculcar hábitos de entrenamiento

 
La vida de un alumno dentro de una escuela de golf
Las instalaciones de golf se tienen que liberar de etiquetas y prejuicios así como entender que cualquier persona puede ser alumno de una escuela de golf. En nuestra escuela estamos orgullosos de tener alumnos de todo tipo, lo que más nos gusta es verlos interactuar mientras practican su deporte favorito.

Con esta filosofía, y ofreciendo los productos adecuados, hemos conseguido aumentar el número de alumnos además de aumentar el tiempo de permanencia en la escuela. Ahora mismo es normal ver a alumnos de Playgolf que llevan más de dos años en clases de golf. Nuestra media de alumnos mensuales es de ciento veinte, con picos de ciento cincuenta, de los que podemos considerar fidelizados (repiten mes a mes) al 85 %.
 

Gestión de los alumnos: comunicación y base de datos
Quienes nos dedicamos a la enseñanza del golf no debemos olvidarnos de que somos una empresa y, como tal, nuestros alumnos son nuestros clientes. Si hacemos una buena gestión haremos que su vida dentro de la escuela sea más feliz (y más larga). Mantener una buena comunicación con los alumnos aumentará la captación y fidelización de estos.

Las herramientas que utilizamos para la gestión de los alumnos son sencillas: Facebook, WhatsApp y correo electrónico. No pensamos que sean las única y las mejores pero sí son las que mejor nos funcionan. No descartamos que en futuro utilicemos otros medios de comunicación, debemos estar muy atentos a la evolución y estar dispuesto a evolucionar.
 

Jornada de iniciación al golf: la puerta de entrada
Es curioso comprobar que los problemas que se te plantean en tu trabajo diario pueden ser los mismos que ocurren en todo el territorio nacional… Para esto sirven los congresos y los cursos de formación de la PGA de España, para salir de tu entorno y compartir experiencias con compañeros de otras regiones.

Hay dos problemas fundamentales en el golf a nivel nacional: la gente no se acerca al golf y un alto porcentaje de la gente que sí se acerca abandona a las primeras de cambio. Con esta problemática, en 2017 decidimos poner en marcha un calendario de jornadas de iniciación al golf gratuitas que está funcionando realmente bien. Hemos realizado quince jornadas a las que han asistido más de ciento cincuenta personas… y de las que el 64 % han comenzado a recibir clases regulares en la escuela.

En las escuelas de golf debemos tener el compromiso de construir puertas de entrada a este deporte y ofrecer después los productos adecuados para favorecer que los alumnos permanezcan en el sistema de enseñanza.
 

Producto estrella: Tarifa plana de clases de golf
Todo lo anterior no serviría para nada si no tuviéramos un producto que fidelizara. Para nosotros ha sido un orgullo presentar nuestro producto estrella, la tarifa plana de clases de golf, un modelo de clases que hace que la gente presente regularidad, se incorpore fácilmente a la escuela y se relacione con otros alumnos.

Las características principales de la tarifa plana de clases de golf son el pago de una mensualidad fija, reservas de las clases on line, clases temáticas, grandes grupos de alumnos, clases de treinta y cinco minutos, y la ausencia de distinción de niveles dentro de cada grupo.

Este sistema, por supuesto, también presenta una serie de ventajas para la propia escuela como la agilidad en la gestión, la fácil captación de alumnos, la fidelización y el aumento y regularidad de ingresos.
 

Tras de catorce años en el mundo de la enseñanza hemos llegado hasta aquí… y no sabemos dónde estaremos mañana. A lo largo de este camino hemos probado mil y una fórmulas, algunas han funcionado y muchas otras no pero tenemos una cosa muy clara: si no lo pruebas, no sabes si funciona.
 

Oscar Garzón Allende es cofundador de Playgolf Escuela de Golf.