Destacado

Lanzarote busca consolidarse como destino de golf reactivando su presencia en mercados internacionales

Lanzarote, la más septentrional de las islas del archipiélago canario, busca consolidarse como destino de golf al contar con excelentes reclamos naturales además de dos campos de golf, el clásico Costa Teguise Golf y el moderno Lanzarote Golf Resort, este último recientemente adquirido por un grupo empresarial local.

Para desarrollar acciones enfocadas a esta consolidación, Turismo de Lanzarote cuenta con la consultoría comercial de Global Hemisphere enfocada a la apertura de nuevos mercados internacionales y su más reciente actuación ha tenido lugar en la International Golf Travel Market de Gales.

Turismo de Lanzarote ha asistido a la IGTM con en un stand propio dentro del espacio destinado a las Canarias desde el que se ha promocionado su oferta de golf mediante microreuniones concertadas con profesionales y touroperadores de los principales mercados emisores a los que se les ha facilitado información sobre cada uno de los campos y hoteles que ofrece Lanzarote.
 

 
«Sin duda ha sido un gran evento post pandemia. Vemos como las islas son una apuesta segura para destacar el golf en invierno y todavía hay mucho desconocimiento. Es una gran suerte contar con Turismo de Lanzarote para apoyar el sector de golf marcando un sello de calidad. Lanzarote es una isla aun desconocida para el turista de golf y para el agente de viajes. En general lo que más valoran los touroperadores para vender golf, es contar con dos campos que sean de calidad y que sean fáciles de empaquetar con los hoteles. Por ello la importancia de ofrecer paquetes de alojamiento con golf», comenta Mónica Díaz Vecino, fundadora de Global Hemisphere.

«Los touroperadores de IAGTO generan más del 85 %o de las vacaciones de golf del mundo. Es importante para ser un destino de golf tener una buena satisfacción del cliente, calidad de los campos de golf y alojamiento así como el precio. A destacar también la conducta profesional de los proveedores, el apoyo de la industria local de turismo y la accesibilidad a la hora de jugar«, prosigue Mónica.

«IGTM es muy útil para dar a conocer el producto y establecer relaciones, es una feria en la que hay que continuar la presencia del destino para posicionarla y comercializarla. Se trata de una inversión a largo plazo y que trae un turismo de calidad», concluye Mónica Díaz Vecino.
 

 
El turismo de golf en Canarias está liderado por el mercado internacional, representando cerca del 85 % de estos turistas. Tres de cada diez de estos turistas de golf que llegaron a Canarias tenían sesenta años o más, lo que determina que la edad media de los turistas que se han conceptualizado como de ‘alta intensidad de golf’ se sitúe en 51,2 años

Los intervalos de estancia más representativos son de cuatro a ocho días seguido del intervalo de nueve a quince días, lo que hacen que la estancia media de estos turistas de golf que visitan el destino Canarias se sitúe en 7,02 días. Los turistas de golf que visitaron Canarias realizaron un gasto medio diario, incluido el transporte, alojamiento y el gasto en el campo de golf de doscientos euros día. Durante los días que estos turistas juegan al golf el gasto medio diario es superior, alzando los doscientos treinta euros diarios.

Además de jugar al golf, otro atributo que les motivo elegir Canarias para realizar este viaje fue el disfrutar del sol y la playa, señalado por más de ocho de cada diez turistas y seguido del deseo de “disfrutar de la oferta de ocio y actividades lúdicas” que ofrece el destino así como las motivaciones culturales. El clima sin duda, es uno de los principales motivos.

El alojamiento hotelero es la tipología líder entre estos turistas de alta intensidad de golf, siendo el hotel de cuatro estrellas el más demandado, seguido por el hotel de cinco estrellas.