Las instituciones del golf español desarrollan en conjunto un ensayo para controlar enfermedades fúngicas mediante el empleo de productos orgánicos

El conjunto de instituciones del golf español, encabezados por la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers, la Asociación Española de Campos de Golf, la Asociación Española de Gerentes de Golf y la PGA de España, han impulsado, en colaboración con la Universidad de Sevilla, un ensayo para controlar enfermedades fúngicas mediante el empleo de productos orgánicos.
Una vez constatado el éxito de estos ensayos, la Royal&Ancient –uno de los organismos que rigen el desarrollo del golf en el mundo entero– ha decidido subvencionar nuevos ensayos con productos biológicos, así como un estudio de la genética del patógeno que provoca la enfermedad dollar spot con objeto de conocer mejor el modo de controlarla.
El dollar spot es una enfermedad fúngica que se desarrolla en un rango de temperaturas de entre 15-32 ºC y que se ve favorecida cuando se tienen las hojas expuestas a largos periodos de humedad. Afecta tanto a especies de clima cálido como a especies de clima frío y suele ser muy vistosa en los greens de campos de golf en donde se ve como un conjunto de manchas de color amarillento del tamaño de una moneda.
«Esta investigación surge porque tenemos unas restricciones de usos de fitosanitarios en césped. El objetivo de la Unión Europea es no usar químicos en el césped deportivo. Tenemos que buscar otras vías, no solo con especies más sostenibles, sino con productos orgánicos que ayudan a prevenir las enfermedades e invasión de insectos que atacan a las superficies perdiendo su jugabilidad», explica David Gómez, director de la Green Section de la Real Federación Española de Golf.
«La R&A y su proyecto 2030 ha financiado el 40 % de la investigación y la RFEG el resto. El proyecto consiste en, por un lado, la repetición de unos ensayos de productos orgánicos para que podamos publicar en con rigor científico, y por otro lado, el estudio de la genética del ‘dollar spot’ que tenemos en la cuenca mediterránea y así poder luchar mejor en contra de esta enfermedad», añade.
El proyecto, que contará con la colaboración de clubs de golf españoles, italianos y portugueses, comenzará de forma inmediata siendo un proceso que se prolongará durante todo el año. Para ello, las instituciones solicitan la colaboración de los clubs de golf enviando (sin coste para el club) muestras de sus greens atendiendo a un sencillo protocolo para el muestreo de hojas con síntomas de dollar spot así como cumplimentar un breve cuestionario sobre la muestra enviada.