Las renovaciones de los últimos años en el recorrido del RCG Sotogrande pondrán a prueba a los participantes del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters

Avanzada su carrera, Robert Trent Jones se enorgullecía al decir que el sol no se ponía en sus campos, dado que el mítico diseñador estadounidense de origen británico dejó su firma en recorridos de treinta y cinco países repartidos por todo el mundo. Dicha frase, heredera de la máxima que hacía referencia al imperio fraguado por Carlos I y Felipe II, solo empezó a cobrar sentido precisamente en tierras españolas, en un Real Club de Golf Sotogrande que fue el primer trabajo europeo de Jones. Excelencia, calidad y un entorno privilegiado convierten a este diseño en su mejor carta de presentación, un campo que podrán disfrutar jugadores y aficionados del 19 al 22 de octubre en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.
La perfecta integración del recorrido entre las dunas y los alcornoques de la zona, la variedad que ofrecen sus hoyos variopintos y la exigencia de su trazado han servido para poner a prueba a los mejores jugadores del continente, tanto en la histórica Copa de Sotogrande como en los torneos de élite que ha albergado el Real Club de Golf Sotogrande.
«El diseño de Robert Trent Jones supuso una gran novedad en el golf europeo, fue el primero sembrado con Bermuda 419 y dotado con riego automático. Desde el principio entusiasmó a los mejores jugadores por sus enormes tees de salida, amplísimas calles, blancos bunkers con formas espectaculares, grandes y rápidos greens, y lagos que afectaban hasta siete hoyos. Fue y sigue siendo un excelente test de golf en el que se divierten jugadores de todos los niveles», explica el director de campo, Patrick Allende.
Pese al paso del tiempo, este recorrido que está a punto de cumplir sesenta años mantiene su absoluta vigencia gracias a la esmerada labor del equipo de greenkeeping liderado por Patrick Allende y a la remodelación llevada a cabo durante 2015 y 2017 a cargo del arquitecto Roger Rulewich, estrecho colaborador de Robert Trent Jones, y David Fleury, con la imprescindible supervisión de Allende. La recuperación de la bermuda en tees, calles y roughs, y del Agrostis A4 en los greens tal vez sea el aspecto más llamativo de una profunda labor de restauración, aunque alcanzó muchos otros ámbitos para que el espíritu del Real Club de Golf Sotogrande ideado por Robert Trent Jones siga más vivo que nunca.
«Los greens habían perdido una parte importante de su superficie, era necesario recuperarlos para devolver al campo su carácter original. La restauración se llevó a cabo con gran fidelidad al diseño original, de hecho se tomaron como referencia los dibujos realizados a mano por Jones», indica Allende.
«Los greens incorporaron las especificaciones de construcción USGA más modernas y fue uno de los primeros campos en Europa que instaló el sistema Sub-Air de extracción de aire a través de los drenajes. Se construyeron, además, treinta y siete kilómetros de drenajes en todo el campo y se utilizaron setenta y cinco toneladas de arena silícea que nos permiten llevar a cabo un mantenimiento mucho más eficiente y sostenible desde el punto de vista ambiental», añade el director de campo.