Destacado

Los demoledores datos del informe «Turismo de Golf en la Comunidad Valenciana» demuestran la importancia del golf en la industria turística levantina

Ayer se presentó en la sede del Diario Información de Alicante el informe sobre el Turismo de Golf en la Comunidad Valenciana elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana (TCV) y la Asociación de Empresarios de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunidad Valenciana. Al acto, presentado y moderado por Toni Cabot, director del Club Información, asistieron, entre otros, José Francisco Mancebo, director general de Turismo del Patronato Provincial de la Costa Blanca, Salvador Navarro, presidente de CEV y vicepresidente de la COE, Laura Navarro, directora del aeropuerto de Alicante, Tomás Mayoral, director del diario Información, y otras autoridades autonómicas, provinciales y municipales representantes de todos los sectores económicos de la Comunidad Valenciana así como Andrés Torrubia, presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana y Gema Amor, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Alicante.

«El apoyo de Turisme Comunitat Valenciana a la asociación de campos de golf para desarrollar iniciativas tan productivas como el presente informe que pone de relieve la importancia de la industria del golf en el conjunto del turismo de la Comunidad Valenciana. El turismo es la industria de la felicidad y los turistas que nos visitan una bendición para nuestro territorio», indicó Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana.

«La asociación lleva veintisiete años trabajando para situar la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana como uno de los destinos principales de turismo de golf en Europa. Agradecemos a TCV el haber financiado este informe y su apoyo, y al Patronato de Turismo de la Costa Blanca que igualmente siempre nos apoya. El golf no solo crea prosperidad y miles de puestos de trabajo, sino que además genera ecosistemas sostenibles y supone un ejercicio cardiosaludable», afirmó Salvador Lucas, presidente de la Asociación de Empresarios de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunidad Valenciana (ACGCBCV).
 

 
Mari Carmen Pastor, jefa del Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio, presentó los datos del informe, destacando la capacidad que tiene el turismo de golf para ejercer de locomotora del turismo en la Comunidad Valenciana, generando más de nueve mil puestos de trabajo y setecientos cuarenta y cinco millones de euros de impacto económico no solo en los campos de golf sino en toda la industria turística complementaria (hoteles, restaurantes, comercios, rent-a-car, aeropuertos, transfers, etc.) demostrando una gran capacidad transversal para generar producción en otros sectores y segmentos turísticos. La clave está en el alto poder adquisitivo de los turistas de golf, que gastan mucho más en el destino que los turistas tradicionales. Otro dato a resaltar es el enorme efecto desestacionalizador del turismo de golf, cuyas temporadas altas se ubican en primavera y otoño sin tocar el verano.

Los datos más relevantes aportados por el informe son:

  • 745 millones de euros de impacto económico total en la Comunidad Valenciana
  • 494 millones de euros de impacto económico total solo en la provincia de Alicante
  • 9.389 empleos totales generados en la Comunidad Valenciana
  • 6.228 empleos totales generados solo en la provincia de Alicante
  • Cada euro gastado en un campo de golf se multiplica por catorce en la economía de la Comunidad Valenciana
  • Cada empleo generado en un campo de golf se multiplica por ocho en la economía de la Comunidad Valenciana
  • 85 % de los turistas de golf son extranjeros
  • El gasto medio por turista de golf es un 60 % superior al turista vacacional
  • El turismo de golf genera 500.000 pernoctaciones al año en la Comunidad Valenciana y más de 40 millones de euros de facturación a nuestros hoteles (85 millones de euros contando el resto de alojamiento)
  • Gran efecto transversal generando producción en otros sectores complementarios (restaurantes 72 M€, comercio 60 M€, alquiler vehículos 48 M€, etc.)
  • Gran efecto desestacionalizador
  • Supone el 0’4 % del PIB de la Comunidad Valenciana y el 0’7 % del PIB de la provincia de Alicante
  • Supone el 0’5 % del empleo en la Comunidad Valenciana y el 0’9 % del empleo en la provincia de Alicante

 

 
«Agradezco a la asociación de campos de golf el haber vuelto a confiar en la Cámara de Comercio para la elaboración de este estudio. Los métodos utilizados para realizar estos informes son cada vez más precisos y que los resultados obtenidos merecen una reflexión de la sociedad para valorar la riqueza que el golf está generando», añadió Carlos Baño, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante.

«Este evento representa al turismo de golf de toda la Comunidad Valenciana. El informe ha presentado unas cifras que dejan sin aliento, por lo que hay que seguir apoyando al sector del golf», apuntó Mari Carmen Sánchez, vicealcaldesa de Alicante.

«Felicito a la asociación de campos de golf por su madurez como colectivo al desnudar sus datos contables y compartirlos para beneficio común. Las cifras del informe son grandilocuentes y espectaculares, este informe servirá para acabar con estigmas reputacionales que el golf ha arrastrado hasta hace muy poco. Agradezco a Francesc Colomer su apoyo para realizar este estudio, así como que considere la política turística como ‘política de estado'», finalizó Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial de Alicante.