Los miembros del Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf apoyan las medidas para reducir las distancias de los golpes en los recorridos

En respuesta a las actuales discusiones sobre las distancias alcanzadas por los jugadores en los campos de golf, el Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf (EIGCA) ha realizado una encuesta entre sus miembros para recabar las opiniones de los principales arquitectos de campos de golf de Europa.
El resultado más llamativo es que el 95 % de los encuestados estuvo de acuerdo en que se deben tomar medidas para reducir las distancias de los golpes. La gran mayoría de los encuestados (75 %) cree que el aumento de la longitud de vuelo de la bola y los avances en la tecnología de los equipos están disminuyendo la habilidad del juego, lo que está llevando a una simplificación de la estrategia del campo de golf. El 88 % de los encuestados consideró que sería apropiado reducir la distancia alcanzada por el driver de entre un 10 % y un 15 %.
La encuesta también mostró que el 34 % de los miembros de EIGCA opinaban que cualquier acción para reducir las distancias de los golpes solo debería aplicarse a los jugadores profesionales, mientras que el 62 % pensaba que los aficionados deberían evitar en gran medida los efectos regulatorios. Es importante destacar que el 76 % pensó que las distancias de los golpes estaban teniendo un impacto negativo en el diseño del campo de golf.
Los arquitectos de campos de golf están claramente preocupados por una serie de factores en los que influyen las distancias de los golpes como son la seguridad, los impactos negativos en el medio ambiente, el acaparamiento de tierras y las amenazas a la integridad de los campos históricos. La reducción de las distancias de los golpes podría conducir a campos más cortos que sean más rápidos de jugar, más baratos de mantener, necesiten menos terreno, sean más sostenibles, más accesibles y potencialmente más rentables. En un momento en el que buscamos incrementar la participación de los jugadores seguramente estos deberían ser los objetivos de los promotores de proyectos.
«Mediante el uso inteligente del diseño, los arquitectos de campos de golf pueden lograr un cierto equilibrio entre el desafío para los mejores jugadores y la diversión y la jugabilidad para los jugadores menos experimentados. Con distancias de los golpes cada vez mayores, esto se vuelve cada vez más difícil», indica Christoph Städler, presidente del Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf, quien apunta que, como partes interesadas en el éxito futuro del golf, la EIGCA ha enviado las respuestas de la encuesta a la R&A y la USGA para ayudar a los órganos rectores del golf como parte de su proyecto Distance Insights.
«La gran mayoría de asociados estamos de acuerdo en el impacto negativo de este incremento de distancia de vuelo de la bola sobre las necesidades de terreno, el medio ambiente, los costes asociados y las amenazas sobre los campos históricos. Como ya indicamos en nuestra publicación de septiembre de 2019 ‘El impacto en la industria del golf del incremento de la distancia alcanzada por la bola’, el incremento de distancia se debe fundamentalmente a la mejora en materiales y equipos y la gran mejora y tecnificación física de los jugadores», apunta Alfonso Vidaor, cofundador de Green Project.
«Sea cual sea el origen del incremento de distancia de vuelo, esta genera un grave impacto sobre el juego y la industria del golf ya que, por un lado, se requiere una mayor distancia de juego de los hoyos no siendo viable en la gran mayoría de los campos existente alargar estas distancias de juego por falta de espacio o por reducción drástica de la seguridad en el juego y, por otro lado, se requiere un incremento de entre un 40 % y un 50 % de la superficie necesaria para un campo de golf con el consecuente incremento de costes de inversión y explotación. Una significativa mayoría de miembros de EIGCA concordamos en que debería aplicarse una regulación sobre la distancia de vuelo de la bola, si bien no existe unanimidad sobre si esta debiera afectar a todos los golfistas o solo a los circuitos profesionales», añade Vidaor.
«Pienso que es muy complicado ir en contra de los avances y mejoras tecnológicas, por lo que los diseñadores nos tenemos que ir adaptando a la evolución de las mismas y seguir garantizando la seguridad y entretenimiento del juego. Sin embargo, en Espinosa Golf Design pensamos que este problema afecta principalmente al jugador profesional o de alto nivel, por lo que no se puede considerar un problema generalizado del golf. Igualmente consideramos que tampoco afecta a todos los campos de golf por igual sino principalmente aquellos que combinan competiciones oficiales con el día a día del jugador amateur. Aquí es donde reside realmente el gran problema a nivel de diseño porque la diferencia en la distancia de golpe entre unos y otros es cada vez más grande. En nuestros diseños tratamos de mantener siempre una buena armonía entre el factor distancia y la estrategia del juego, haciendo campos entretenidos que sigan obligando al jugador a pensar y analizar cada golpe que realice», aporta Leopoldo Espinosa, diseñador de Espinosa Golf Design y socio-director de Garden & Golf.
«Me parece un tema actual y necesario a tratar. Francamente, estando prácticamente de acuerdo con la mayoría de los datos aportados en esta encuesta, al final mi opinión personal esta dividida entre lo que pienso como golfista, lo que pienso como diseñador o lo que pienso como profesional del gremio de golf preocupado por la máxima promoción y difusión del golf entre todas las edades, sectores sociales y géneros», expone Marco Martín, socio fundador de Stirling & Martin Golf Architects.
«Como diseñador de campos de golf, indudablemente las nuevas tecnologías nos hacen prestar atención especial a la definición de nuevos márgenes extras de seguridad y al posicionamiento de obstáculos en lugares donde hace diez años ni nos planteábamos. Si analizo los últimos diseños de Stirling & Martin como La Finca Golf en Madrid, Xaz Golf en A Coruña o The Tony Jacklin Marrakech en Marruecos, estamos posicionado la caída de bola a doscientos cincuenta metros del tee de profesionales extra (negras) y los obstáculos entorno a esta zona. Sin embargo, seguimos manteniendo las distancias para los tees de amateurs (amarillas) y para señoras (rojas). Queremos dificultar en lo posible los campos para jugadores profesionales y sin embargo seguir endulzando los campos para jugadores amateurs y recién aficionados», continua Martin.
«Los diseñadores de campos de golf debemos y tenemos recursos para dificultar los campos cuando se celebren campeonatos de profesionales. El problema es que un buen número de campos históricos sin posibilidades de ampliación van a verse limitados para acoger eventos internacionales en los tiempos actuales con las nuevas tecnologías. Si queremos preservar el carácter histórico de algunos campos y no entrar en la carrera del crecimiento infinito, debemos optar por trabajar más la estrategia del juego y no tanto luchar por la longitud. En los nuevos proyectos, si disponemos de superficie y siempre analizando las anchuras de seguridad como el primer condicionante de diseño, sí podemos soñar con campos polivalentes con tees de salidas extra (negras e incluso doradas)», remacha Marco Martin.
La encuesta ‘Proyecto de conocimientos a distancia’ realizada a los miembros de EIGCA en julio de 2020 constaba de una veintena de peguntas cuyos resultados arrojan los siguientes datos:
Integridad
- El 66 % siente que la longitud cada vez mayor en el golf amenaza la integridad / esencia de cómo se juega el juego.
- El 66 % siente que el aumento de la longitud en el golf amenaza la integridad / esencia de los campos históricos a un nivel inaceptable.
Sostenibilidad ambiental
- Se mostró una preocupación considerable por los efectos negativos sobre el acaparamiento de tierras (70 %), el consumo de agua (66 %), la demanda de recursos (59 %) y la reducción del hábitat (45 %).
Seguridad
- El 88 % está preocupado por las implicaciones de seguridad provocadas por el desarrollo tecnológico de los equipos (el 68 % estaba muy preocupado).
- El 90 % ha encontrado pistas existentes con mayores problemas de seguridad debido al aumento en la distancia de los golpes.
- El 73 % ha aumentado los márgenes de seguridad debido al aumento de la distancia de impacto.
Diseño
- El 25 % ha recibido con frecuencia la tarea de los clientes de diseñar un curso que (en su opinión profesional como arquitecto) es innecesariamente largo. El 38 % dice que ocasionalmente se le ha informado para hacerlo.
- El 20 % casi siempre ha recibido la tarea de los clientes para prolongar un curso, otro 37 % ha recibido instrucciones frecuentes para hacerlo y el 32 % ocasionalmente (el 89 % de los encuestados indica que este es un requisito común que se les pide a los arquitectos).
- El 93 % ha rediseñado un recorrido, o parte de un recorrido, debido al aumento de la distancia de los golpes (15 % casi siempre, 37 % con frecuencia, 42 % ocasionalmente).
- El 83 % ha adaptado sus estrategias de diseño a lo largo de su carrera debido al aumento de la distancia de los golpes.
Impacto
- El 54 % cree que el aumento en la distancia de los golpes ha tenido un impacto negativo en la igualdad de género en el juego.
- El 88 % considera que el impacto de los continuos aumentos en las distancias de los golpes tiene un impacto negativo en el golf.
- El 76 % ve que hay un impacto negativo en el diseño de los campos de golf.
Jugabilidad
- El 75 % cree que el aumento de la longitud de vuelo de la bola y la tecnología del palo disminuían la habilidad del juego y conducían a una simplificación de la estrategia del campo de golf.
- El 59 % cree que el «aumento en la distancia de los golpes» y la «mejora en la consistencia de los golpes» han hecho que el golf sea más divertido para los aficionados. Esto podría ser un conflicto de intereses si se adoptara un cambio en la regla del equipo para reducir la duración de los golpes para todos los jugadores, no solo para los golfistas profesionales.
- La mayoría de los encuestados está a favor de mantener el status quo para los aficionados.
- El 50 % cree que la «distancia» y la «consistencia de los golpes » para los golfistas aficionados son igualmente importantes en el disfrute del juego. El otro 50 % estaba un poco más a favor de la «consistencia de la huelga».
Crecimiento futuro
- Cuando se le preguntó qué es importante para el crecimiento futuro del juego, ningún encuestado mencionó la distancia de los golpes.
- El 56 % citó la consistencia de la huelga como lo más importante y el 46 % restante se dividió en factores, con comentarios que incluyen: alegría del juego, beneficios para la salud, comunidad y diversidad / accesibilidad, ritmo de juego y reducción del costo de juego.
Regulaciones
- El 95 % cree que los órganos rectores del golf deben tomar medidas para reducir la distancia de los golpes . De este número que expresó una opinión, el 34 % dice que esto solo debería aplicarse a los torneos profesionales.
- El 62 % piensa que los aficionados deben evitarse los efectos regulatorios para reducir la distancia de los golpes (el 21 % de los aficionados están completamente exentos + el 41% de que los aficionados deben evitarse en gran medida).
Reducción de la duración de los golpes
- Cuando se les preguntó en qué porcentaje les gustaría que se redujera la distancia de los golpes (considerando una longitud promedio de tiro de 282 metros por parte de los pegadores más largos en la PGA y los recorridos europeos en 2019), el 53 % dijo que una reducción del 10 %, el 33 % pensó 15%, el 15 % pensó 0-5 % y el 7.5 % cree más del 15 %.