Los paneles Secalflor, pieza clave en el refuerzo de varias zonas del campo de golf de Pozoblanco con el ahorro de agua como objetivo

Inaugurado en 1982 como el primer campo de golf municipal de España, el Campo de Golf de Pozoblanco cuenta con una extensión de más de quinientos mil metros cuadrados en pleno corazón de la dehesa más extensa de Europa y se postula como uno de los campos con mayor potencial de Andalucía.
Pozoblanco es un campo de golf situado en una zona rural que apuesta por la sostenibilidad ambiental y por potenciar un recurso como es la dehesa. De este modo, ofrecen su disfrute a través del deporte del golf a socios y visitantes que acuden atraídos por la belleza de la comarca de Los Pedroches y por su gastronomía.
En este sentido, la directiva del campo de golf ha querido contar con Secalflor, empresa que fabrica e instala paneles 100 % naturales que ahorran hasta un 50 % de agua de riego y disminuyen el uso de fitosanitarios y fertilizantes al conservar durante más tiempo a disposición de la hierba, para reforzar algunas áreas del recorrido de nueve hoyos.
«Los paneles Secalflor son un elemento de drenaje y almacenamiento de agua elaborado a base carbohidratos de cadena corta y larga incluidos celulosa y lignina, proteínas vegetales, cal y minerales arcillosos multicapa. Se pueden usar en pendientes, son livianos, 100 % ecológicos y degradables, libre de plásticos y químicos sintéticos, de fácil y rápida instalación, sostenibles, carecen de mantenimiento y mejoran el crecimiento de las plantas», explica Pedro López, Project Manager de Secalflor.
«Los paneles disponen de certificaciones internacionales como Ecocert Imputs (utilizable para la agricultura ecológica) y DIN-Geprüft Biobased (indica que más del 85 % de su material es de origen ecológico)», añade López.
El proyecto en Pozoblanco comenzó con una prueba piloto en marzo de 2023 incorporando paneles Secalflor en la siembra del tee del hoyo 7. Se colocaron los paneles y, tras la preparación del terreno, se sembró sobre arena de sílice.
Los resultados, tanto en lo que respecta a la germinación y el crecimiento del césped como al ahorro de agua y el cuidado del medio ambiente, están siendo excelentes. Cuarenta días después de la siembra, y con los riegos reducidos a la mitad, el aspecto que muestra el tee es muy prometedor.