Manuel Díaz López, head greenkeeper de Granada Club de Golf: «Hemos ejecutado numerosas mejoras en el recorrido y ahora acometemos la más importante, la reforma integral de nuestro sistema de riego»

Manuel Díaz López, técnico especializado en gestión de espacios naturales y prevención de riesgos profesionales, que cuenta también con el Curso Superior de Césped Deportivo de Golf Gestión y Formación, lleva más de quince años dedicado al mantenimiento de instalaciones deportivas y de campos de golf. Su primer contacto con el mundo de golf fue en la construcción de Medina Elvira Golf, principios de 2005, donde comenzó como encargado/capataz, siendo posteriormente responsable de todo el área de mantenimiento como greenkeeper hasta su cierre definitivo. En 2011 se hizo cargo del mantenimiento del pitch & putt del granadino gimnasio We y en 2012 tomó las riendas del área de mantenimiento de Granada Club de Golf, instalaciones de la que es actualmente su head greenkeeper.
¿Qué te motivó a orientar tu carrera profesional al mantenimiento de campos de golf?
Me encontraba terminando mi último año de formación y realizamos una visita de estudios al campo de golf en construcción de Medina Elvira. Allí conocí a Juan Manuel López-Bellido, actual head greenkeeper de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, y me comentó que buscaba a alguien con mi perfil («un chico joven, con conocimientos agronómicos, de la zona y con muchas ganas de aprender») para trabajar en el proyecto. Él me dio mi primera oportunidad laboral y junto a Jaime Linares, actual responsable técnico de Novogreen, por entonces mi greenkeeper, me enseñaron a respetar y a amar esta profesión.
Tus primeros pasos en la industria los distes en Medina Elvira Golf, ¿qué recuerdos guardas de aquella etapa?
Los seis años que pasé en aquel campo fueron una escuela magnífica. Los dos primeros años viví lo que supone una construcción de un campo desde cero, desde la etapa de moldeo, construcción de las diferentes superficies de juego, montaje del sistema de riego, etc. En años posteriores fui el encargado de las primeras siegas de aquellas superficies que se iban completando: greens, tees, calles, etc. y poco a poco me adjudicaban más responsabilidades hasta conseguir formar un equipo de mantenimiento completo en el que yo ejercía como asistente de greenkeeper o capataz. Fui el primer operario en formar la plantilla de mantenimiento.
No se me ocurre mejor manera de aprender esta profesión que viendo un campo nacer desde la nada y con aquellos fantásticos profesionales que me rodeaban.
Pasados los años, y con la entrada de la crisis económica, Ignacio Sánchez Montes, actual gerente de La Cañada Golf, me dio la oportunidad de coger totalmente las riendas de mantenimiento. Era 2008, el principio de una época muy dura pues Medina Elvira Golf formaba parte de un complejo residencial de lujo en construcción que intentaba sobrevivir en plena crisis de la burbuja inmobiliaria.
En aquellos años aprendí a sobrevivir y mantener un campo con los recursos mínimos. Pasamos de una plantilla de veintidós personas en sus comienzos a cuatro operarios en su cierre definitivo en 2011. Medina Elvira entró en concurso de acreedores y cerró. En todo ese periodo de decadencia, aprendí a manejar situaciones muy complejas y diversas. Fue una gran escuela a base de palos.
Tras el cierre de Medina Elvira te hiciste cargo del campo de pitch & putt del gimnasio We, ¿qué diferencias principales encontraste entre mantener un campo de golf de dieciocho hoyos y otro de nueve hoyos de pitch & putt?
Después de haber «luchado» contra un campo de cuarenta hectáreas y con tantas dificultades, la verdad es que mantener la zona de juego del gimnasio fue tarea sencilla. Yo era el único operario y fue una verdadera gozada trabajar allí sin presión. Lo disfruté mucho.
Hace siete años te incorporaste a Granada Club de Golf como Greenkeeper, ¿cómo surgió la oportunidad?
El por aquel entonces recién nombrado presidente de Granada Club de Golf, Carlos Villarraso, ya conocía mi forma de trabajar y mi situación laboral. Granada capital por aquel entonces solo disponía de tres campos de golf y el cierre de Medina Elvira los redujo a dos, por lo que los jugadores y los profesionales de los distintos campos nos conocemos y tenemos buen trato.
En aquel momento Granada Club de Golf se encontraba en un proceso de reestructuración en todos sus niveles de gestión- organización con la entrada de una nueva Junta Directiva y vieron oportuno contar con mi ayuda. Siempre les estaré muy agradecido por como apostaron por mí y todo el apoyo que recibí por su parte.
¿Cómo encaras tu actividad diaria en Granada Club de Golf?
Mi forma de trabajo y organización se basa en de dos planes de mantenimiento, uno anual y otro semanal.
El plan anual se elabora a un año vista y en él se organizan y reparten las labores culturales fundamentales en mantenimiento del campo repartidas en los doce meses como aireación y recebo de las diferentes superficies del campo, plan de fertilización detallado de cada superficie, plan de tratamientos fitosanitarios y plan de resiembras. Cada uno de estos puntos viene relacionado con una partida y designación económica. Este calendario se crea y estudia junto al calendario de competiciones del club. Se estudian muy bien las fechas de competiciones y eventos importantes del año y se sincronizan en un calendario común.
Y, aparte, un plan semanal donde se detalla los trabajos que cada operario debe realizar de lunes a domingo para alcanzar los diferentes objetivos. En el plan semanal se describen al detalle los trabajos de cada operario y el tiempo de ejecución de cada tarea.
¿Qué define a tu campo de golf? ¿Cuáles podrían ser sus principales características?
Granada Club de Golf está situado en la vega granadina, a tan solo ocho kilómetros de la ciudad. Para su construcción se eligió una colina, en donde sus calles se adaptan a los contornos naturales, formando ondulaciones y en algunos puntos grandes desniveles. El paisaje de fondo en alguno de sus hoyos es Sierra Nevada, por lo que proporciona una panorámica esplendida en época invernal. El recorrido, diseñado por Ramón Espinosa, fundador de Espinosa Golf Design, y Emilio Mena, es en general técnico y exigente pero permite disfrutar del juego a las distintas categorías de hándicap. Es muy cómodo para recorrerlo a pie.
En cuanto al mantenimiento del campo, sus principales características vienen determinadas por la climatología de Granada, con inviernos muy fríos, que castigan muchísimo con heladas diarias y temperaturas bajo cero, en contraste con veranos muy cálidos y secos, en ocasiones alcanzando los cuarenta grados y con una precipitación anual media de trescientos cincuenta milímetros. Estos grandes contrastes hacen difícil y condicionan todo el manejo del cultivo.
Desde el año 2012, impulsada por su anterior Junta Directiva y continuada por la actual, Granada Club de Golf se encuentra en un proceso de modernización de sus instalaciones, tanto del campo como de la casa club. ¿Qué elementos del recorrido se están mejorando?
Las mejoras han comenzado por el club social. Se han renovado completamente los vestuarios, se han introducido elementos de eficiencia energética como placas solares, una nueva caldera, iluminación de bajo consumo, etc., se ha creado un nuevo recinto en la piscina y se ha adecuado para discapacitados, se ha creado un nuevo restaurante y una zona privada para socios, se ha rediseñado la terraza y la zona exterior del restaurante, se ha pintado y acondicionado de todo el edificio del club, se ha ampliado la zona dedicada a parking de los buggies de alquiler, se han reformado los cuartos de baños situados por el campo, se han reorganizado las zonas ajardinadas y se ha implantado un nuevo sistema de reservas en el caddie master.
Por otro lado se han ejecutado mejoras en el campo como la reforma de los bunkers, de la zona de prácticas y de la entrada al club, el rediseño del hoyo seis con la construcción de una laguna, la nivelación de plataformas de tees, el plan de poda y gestión del arbolado, la renovación de la maquinaria de mantenimiento, la mejora del sistema de bombeo y ciertos cambios en la gestión del riego.
Con la llegada hace unos meses de una nueva Junta Directiva, encabezada por Francisco Pérez Benítez, se me presenta un nuevo reto profesional, la reforma completa del sistema de riego. Para este nuevo proyecto estamos contando con la ayuda de SURTEC Golf Agronomy, habiendo dado ya varios pasos como establecer la topografía completa del campo (no disponíamos de planimetría), realizar una auditoría completa de todo el sistema de riego actual (de treinta años de antigüedad), y crear y planificar el nuevo sistema de riego a través de un proyecto director.
En breve licitaremos el material de riego y la empresa ejecutora de la obra. Es un proyecto fundamental para el campo, el actual sistema de riego esta consumiendo muchísimos recursos económicos y no es nada eficiente. El desarrollo y la calidad del campo actualmente está limitado por el actual sistema riego.
El futuro riego del recorrido de Granada Club de Golf tendrá un sistema de comunicación y alimentación de dos cables. Con este sistema lograremos un coste de instalación un 20 % menor, un 90 % menos de cableado por el campo y un consumo de baja tensión. Los nuevos programadores de campo tipo ‘Smart Hub’, capaces de controlar hasta mil aspersores y que nos proporcionarán respaldo y un funcionamiento superior si en alguna ocasión se interrumpe la conexión con el ordenador central.
También contaremos con lo último en interfaz de riego en un ordenador con estación meteorológica y sensores de humedad repartidos por el campo así como los últimos modelos de aspersor y controlados en el 100 % del campo de forma individual. Contaremos con un sistema de bombeo totalmente nuevo, gestionando cada bomba con variadores de velocidad. Todo el sistema de tuberías del campo, tanto principales como secundarias, será totalmente nuevo. Dispondremos de la capacidad de gestionar el riego a través de una tablet o móvil sobre el terreno y trazaremos un plan de gestión, tratamiento y filtración de nuestra agua de riego.
Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el mundo del greenkeeping, ¿qué dispositivos tecnológicos empleas en Granada Club de Golf?
Utilizo como herramienta de trabajo la sonda TDR 350 de Spectrum junto con la plataforma de gestión on line Spec Connect, desde donde monitorizo y registro todos los datos que aporta la sonda como humedad, salinidad y temperatura. Es una herramienta que me ayuda a manejar un sistema de riego de treinta años de antigüedad sin ordenador de riego ni estación meteorológica.
Para la gestión del horario, asistencia y vacaciones del personal recomiendo una app gratuita Factorial HR de Play Store. Cada uno de los compañeros la tiene descargada en su móvil y pueden observar sus horas trabajadas, ver que compañeros trabajan cada día, solicitar días libres, etc.
Otro recurso con el que trabajo son los laboratorios. Anualmente gestiono los planes de mantenimiento estudiando análisis completos de suelo y agua.
Un buen mantenimiento de un campo de golf, el activo más importante de cualquier club, es fundamental. ¿Crees que en España se valora a los greenkeepers como se merecen?
Creo que sí, y cada día más. En España tenemos la suerte de contar con grandísimos profesionales del mantenimiento del césped deportivo y que están sabiendo colocar a España en un puesto destacado.
¿Qué le aconsejarías a un recién licenciado que quisiera iniciarse en el mundo del mantenimiento de campos de golf?
Le recomendaría, en primer lugar, buscar todos los medios que disponga a su alcance en materia de formación. Actualmente disponemos en España de buenos cursos que pueden ayudar a dar los primeros pasos y contactos con el mundo del golf como Golf Gestión y Formación, EADE, CENEC y varios otros. A través del sistema de practicas de estos cursos podrá acceder y conocer el mundo del mantenimiento del césped deportivo. Realizando unas buenas prácticas se pueden abrir muchas puertas.
Y por último, dominando el inglés, intentar dar el salto fuera de España y participar en voluntariados preparando grandes campeonatos o formando parte de planes de formación laboral.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?
Seguir formándome y reciclándome en todos los cursos, ponencias, charlas técnicas, colaborar con la Asociación Española de Greenkeepers y no dejar pasar ninguna oportunidad de reciclaje. Se nota que el sector del césped en España está apostando muy fuerte por la formación y renovación de sus profesionales. Es un tren que todos tenemos que tomar por muchos años que se lleve en la profesión, las nuevas tecnologías y los avances diarios en nuestra materia requieren que estemos muy activos en este sentido.
En cuanto a mi trabajo en Granada club de Golf, el reto de la renovación completa del sistema de riego será mi objetivo principal por unos años. Un proyecto así marca la carrera de todo greenkeeper y estoy deseando abordarlo. Se que los resultados de esta reforma darán un gran salto de calidad al campo y que disfrutarán todos los socios del club.