Más de setenta y un millones de turistas visitaron España en 2022 continuando Reino Unido como principal mercado emisor

Las recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadistica (INE) indican que en los once primeros meses del año sesenta y siete millones de viajeros extranjeros llegaron a España, el 85 % de la cifra registrada en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, el gasto se ha incrementado respecto a entonces ya que el desembolso realizado de enero a noviembre supera los ochenta y un mil millones de euros, el 94 % de 2019.
«2022 será recordado como el año de la recuperación del turismo tras el impacto de la pandemia», indica Reyes Maroto, ministra de Turismo, indicando que el total de turistas internacionales que visitaron España el año pasado superará los setenta y un millones dejando un gasto superior a los ochenta y siete mil millones de euros.
En el acumulado de los once primeros meses de 2022, las comunidades autónomas que más turistas han recibido fueron Cataluña (casi catorce millones), Islas Baleares (trece millones) e Islas Canarias (alrededor de once millones), duplicando todas estas regiones la acogida de viajeros en comparación con cifras obtenidas el mismo periodo de 2021. Sólo en el mes noviembre, España recibió la visita de algo más de cuatro millones de turistas internacionales, el 93 % de los que llegaron en el mismo mes de 2019.
En este mes, Canarias fue el principal destino de los viajeros internacionales, con el 27,3 % del total nacional, confirmando las buenas previsiones de su temporada alta invernal. Sin embargo, el mayor crecimiento se ha dado en Cataluña que con casi un millón de turistas y un volumen de llegadas un 56,3% superior a noviembre de 2021 se hace con un 22,2 % del pastel nacional. Andalucía cierra el podio obteniendo un 13,7 % de las llegadas.
Por otro lado, un mes más, Reino Unido lideró en noviembre el mercado emisor de turistas, con casi ochocientos treinta mil visitantes, lo que representa el 19,1 % del total de los viajeros que llegaron a España. Francia y Alemania siguieron la estela británica, aportando cerca de 585.000 y 530.000 viajeros, respectivamente.