Más de un centenar de profesionales de la industria del golf acuden al IV Encuentro Empresarial de la Asociación Española de Campos de Golf celebrado en Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha acogido esta mañana el IV Encuentro Empresarial de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), un evento que ha reunido a más de un centenar representantes de instituciones, clubs, campos y resorts de golf españoles, y ha contado con el patrocinio de Reale – Galpe, la Federación Canaria de Golf, Tenerife Golf y Callaway.
En el evento, al que siguió la Asamblea General Ordinaria de la AECG, se debatió y se trataron temas de enorme interés para el sector como la concesión al sector de la primera ayuda pública para la transformación digital e integración local de la experiencia del golf en España, dentro del programa Experiencias en la que la AECG es órgano gestor, de la triple sostenibilidad del golf y del importante papel tractor del golf en el turismo español.
Tras la inauguración de la jornada a cargo de David Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife, Diego Cambreleng, presidente de la Federación Canaria de Golf, Gaspar Cólogan, presidente del Real Club de Golf de Tenerife, y Javier Pérez Ximénez, CEO de Reale – Galpe, tuvieron lugar varias mesas redondas.
En la primera de ellas, ‘Ayuda Experiencias Turísticas’, Juan Santaló, profesor del Instituto de Empresa (IE University), Jorge Sagardoy, CEO de la Real Federación Española de Golf, Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, y Javier Ínsula, vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf y presidente del Club de Producto Golf, debatieron acerca del presente y futuro de la industria del golf en España desde el triple punto de vista de la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Tras la pausa para el café, la segunda mesa redonda, ‘El golf como ejemplo de sostenibilidad medioambiental’, trató varios aspectos clave como son las nuevas regulaciones sobre fitosanitarios y la idoneidad de actualizar los sistemas de riego, así como se mostraron los recientes proyectos desarrollados en Finca Cortesín y el club de golf El Bosque. La mesa, moderada por Jorge Morata, vocal de la AECG, y desarrollada por Francisco de Lancastre, director de Finca Cortesín, Javier Gutiérrez, socio de acttua Golf Services, y Luis Doncel, socio de Turfgrass Agronomy and Services.
Luis Nigorra, Presidente de la AECG, se mostró muy satisfecho con el alto nivel de participación de sus socios en este IV Encuentro Empresarial de la AECG “seguiremos trabajando en mejorar las condiciones para nuestros socios en materia de convenio colectivo, impuestos, estudios económicos y medioambientales y el turismo, sin olvidar nuestro ADN deportivo”.
Por su parte, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, en representación del sector turístico privado, puso de relieve “la creciente influencia de la Asociación Española de Campos de Golf con la justa reivindicación en materia de conseguir un tratamiento fiscal como el que le corresponde con la aplicación del IVA turístico para el golf”.
Asimismo Miguel Sanz, director general de Turespaña confirmó la evolución positiva del turismo español y remarcó que “el turismo de golf se ha comportado mejor que el turismo general, con un incremento del gasto medio por turista del 21,5 %. Desde Turespaña para este año hemos planificado treinta y dos acciones de promoción del golf español en el exterior. Esperamos que la Solheim Cup sea un antes y un después para el turismo norteamericano”.
Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, clausuró el evento remarcando que desde su posición “promocionamos el golf con el concepto ‘golf’ trescientos sesenta y cinco días, gracias a las privilegiadas condiciones de las Islas y a la exclusiva oferta en un entorno único. Un turista de golf suele pasar trece días mas que un turista normal en Canarias”.