‘Naturalmente verde con Stymbion Iron – ¡Estimula y acompleja!’, por Marcela Muñoz (BION)

En el reciente congreso de la Asociación Española de Greenkeepers celebrado en el Marbella, Bion ha lanzado al mercado su innovador y altamente eficiente hierro acomplejado con aminoácidos.
El hierro es uno de los dieciséis elementos que necesita una planta de césped para crecer y se considera un micronutriente. Tiene múltiples beneficios a nivel fisiológico y estético, como, por ejemplo, reducir el daño por heladas en bermuda, disminuir los daños a causa de ciertas enfermedades y sin duda, mejorar el color y crecimiento del césped.
Sin embargo, aunque se conozcan muchos de estos beneficios y su aplicación sea regular en la gran mayoría de los campos de golf y deportivos, no siempre se consigue el resultado esperado o se le saca el máximo provecho.
Es fácil que el hierro quede inmóvil en el suelo, por ejemplo si el pH es muy alcalino, hay poco espacio poroso o el suelo está saturado de agua. Además su baja movilidad en la planta tampoco ayuda, esta movilidad viene influida negativamente por varios factores, como son por ejemplo un alto contenido en fósforo (P), la deficiencia de potasio (K), una cantidad excesiva de manganeso (Mn), la presencia de bicarbonato en el medio radicular (por ejemplo, por el tipo de agua de riego), entre otras cosas.
Green de golf de ‘Agrostis stolonifera’ veinticuatro horas (24 h.) después de una única apliación de Stymbion Iron, hierro líquido y hierro convencional (sulfato de hierro) con la misma dosis de hierro.
Por lo tanto, muchas veces la deficiencia o ineficacia en la aplicación de hierro (Fe) no es debida a la falta del mineral sino a su reducida movilidad dentro de la planta, por lo que el hierro se acumula en las hojas más viejas y su carencia se manifiesta en los brotes y las hojas nuevas.
Para ayudar con este problema se ocupan normalmente quelatos, sin embargo, no siempre tenemos los resultados esperados con ellos (sobre todo en torno al color de la planta y como este se va perdiendo de manera desuniforme en el tiempo). La eficacia de estos quelatos va a depender de su reactividad en el medio en que se apliquen y de la capacidad de la planta en tomar el elemento aportado, por lo que las aplicaciones foliares de quelatos son en general poco efectivas.
Existen otras moléculas (lignosulfonatos, humatos, ácidos orgánicos y aminoácidos) que actúan como agentes complejantes del hierro y que tienen como objetivo mantener el elemento complejado en forma soluble. Su eficacia agronómica, sin embargo, no sólo depende de la capacidad de complejación del metal sino también de otros factores como su estabilidad, su reactividad y su influencia en el proceso de absorción y traslocación del nutriente por el interior de la planta.
Los aminoácidos modulan la permeabilidad de las membranas, facilitan la difusión y promueven el transporte de iones a través de ellos (tubo amarillo), lo que favorece una mayor entrada de nutrientes al citoplasma celular. El complejo de nutrientes Fe/AA es reconocido como una molécula orgánica nitrogenada natural, por lo que ingresa en la célula y se distribuye rápidamente a través de los vasos de xilema y floema llegando a toda la planta de forma rápida, segura y eficiente.
Finalmente, entre los distintos complejantes actualmente comercializados, tenemos a los hidrolizados proteicos que son de origen natural y su biodegradación está totalmente asegurada, por lo que no causan ningún tipo de perjuicio ambiental.
En BION hemos desarrollado y lanzado al mercado una solución que toma en cuenta todos estos principios técnicos básicos, es respetuoso con el medio ambiente y considera también la parte práctica. Stymbion Iron es un bioactivador que gracias a su formulación y contenido; previene y corrige la clorosis férrica, promueve una bioestimulación sobre la planta, aumenta la fotosíntesis y mejora la estética significativamente.
Su formulación es única, ya que incorpora una importante cantidad de hierro complejado con L-α aminoácidos libres, péptidos y otros ácidos orgánicos de bajo peso molecular. Estas moléculas actúan como agentes complejantes reconocidos que, de forma natural, son utilizados por las plantas en la absorción y asimilación de elementos. Los aminoácidos aumentan la permeabilidad de las membranas celulares, con lo que la planta empieza inmediatamente a asimilar el nutriente que precisa y a reactivar rápidamente los procesos metabólicos alterados.
En campos de golf y deportivos en donde se busca una estética y eficacia agronómica de alto rendimiento, se hace imprescindible buscar productos altamente tecnificados que permitan una elevada y rápida absorción del fertilizante por parte de la planta, junto a una rápida translocación e incorporación a las actividades metabólicas. Todo esto combinado con el menor impacto ambiental y a un costo abordable para el club.
Con Stymbion Iron y su avanzada formulación esperamos aportar con una solución práctica, garantizando una correcta biodisponibilidad de hierro (Fe) con el mínimo impacto al medio ambiente y ajustada a un presupuesto limitado.
Marcela Muñoz es Turf Business Manager en Bion Int.