Pedro Morán se incorpora al Club de Golf México como su nuevo director de golf

Hace pocas semanas, el Club de Golf México, situado en la imponente ciudad de México DF, recibió a su nuevo director de golf, el español Pedro Morán Rochell, quien de esta forma inicia una nueva etapa en su ya dilatada experiencia de quince años en la industria del golf.
Pedro, miembro de una familia fuertemente ligada al golf en la que destacan su padre, Pedro Morán, recordado director de varios destacados clubs de golf de nuestro país, y su hermano, Alfonso Morán, greenkeeper responsable del Campo 3 del Real Club La Moraleja, ha desarrollado una extensa carrera en España habiendo sido director de operaciones de golf de Villa Padierna Golf Club, gerente de Salamanca Golf Country Club y director de proyecto de La Almarza Golf, entre otras funciones de dirección en clubs de golf, así como director de la zona Sur de la distribuidora Green Mowers durante más de siete años.
«Tengo mucha ilusión en esta nueva aventura y agradezco al Consejo de Administración y a la Dirección General del Club de Golf México la confianza que ha depositado en mi. El club presenta unas instalaciones excelentes de golf, piscina, pádel, tenis y más, y mi cometido será coordinar las actividades que se desarrollen específicamente en el área de golf», indica Morán.
«Este es un club histórico, posiblemente el de mayor peso en la sociedad de la ciudad y conformado por unas mil trescientas familias. Ha sido sede del Abierto Méxicano y del Campeonato del Mundo, entre otros torneos de alto nivel, y ha visto jugar a los más grandes como Hogan, Nicklaus, Palmer, Player, Sota y otros», añade.
El Club de Golf México cuenta con un recorrido de dieciocho hoyos inaugurado hace más de cinco décadas como continuidad del campo de nueve hoyos del Club de Golf Azteca, fundado en 1946 y ubicado en donde actualmente se encuentra el Museo Nacional de Antropología e Historia, un área en donde todavía pueden apreciarse los tees de salida y greens reconvertidos en jardines y prados.
El cambio de ubicación y el nuevo diseño se debió a que el entonces presidente de la República y socio del club, Miguel Alemán Valdés, golfista y entusiasta del deporte, encargó la tarea de encontrar un lugar dentro de la zona metropolitana para construir un nuevo e imponente campo de golf que debería reunir características sobresalientes sobre los campos existentes en esa época.
Tras meses de búsqueda y estudios, se localizó un terreno con una gran variedad de árboles en un Ejido en San Buenaventura, Tlalpan, dando como resultado la construcción en un terreno de setenta y cinco hectáreas de un campo de golf con dieciocho hoyos largos, par 72, y dieciocho cortos, más un área de prácticas, que se inauguró en 1949.