Destacado

‘Por qué, si eres greenkeeper en España, no deberías perderte la feria BTME de Harrogate’, por Alejandro Nagy

La semana pasada acudí a mi cuarta BIGGA Turf Management Exhibition (BTME), posiblemente el evento dedicado a los profesionales del mantenimiento de campos de golf más importante de Europa, celebrado una vez más en la ciudad inglesa de Harrogate. Durante cinco días cientos de greenkeepers y groundsmen conviven con especialistas en maquinaria, herramientas, riego, construcción, bunkering, productos, dispositivos, servicios, diseño de campos de golf, etc., generando una atmósfera de golf total que merece la pena conocer al menos una vez. ¿Por qué? Porque no encontrarás nada igual a este lado del Atlántico.
 

Cada año me embarco en una treintena de aviones (vivir en una isla es lo que tiene) para poder asistir a eventos importantes de la industria del golf, algunos más cercanos que otros pero todos igualmente interesantes. Desde hace ya una década incluyo en esta programación anual al menos un evento internacional que me permita la oportunidad de ver el golf español desde fuera, es decir, poder conocer de primera mano cómo ven nuestra industria los profesionales británicos, irlandeses, holandeses, alemanes, norteamericanos, mexicanos, etc.

¿Cómo nos ven? ¿Somos un mercado interesante para ellos? ¿Les merece la pena invertir en nuestro país? ¿Por qué venden, o no venden, sus productos en España? ¿Qué hacen ellos diferente que podamos aplicar aquí? ¿Qué conocimientos podemos adquirir de profesionales de perfiles particulares? Eventos como el Golf Industry Show (GIS), el PGA Show, la International Golf Travel Market (IGTM) o laferia BTME, entre otros, dan la oportunidad de plantear estas cuestiones a quién puede resolverlas.

Uno de estos eventos, la BTME, está enfocado casi en su totalidad al gremio de los greenkeepers, los máximos responsables de que un campo de golf se encuentre en las mejores condiciones posibles para que los socios del club tengan un buen motivo para seguir siéndolo y también para que el gerente del club disponga de un buen reclamo para comercializar greenfees.

Este evento, celebrado desde hace muchos años en la coqueta Harrogate (cerca de Manchester) durante la última semana de enero, reúne durante cinco jornadas a un gran número de destacados profesionales impartiendo cursillos específicos o desarrollando ponencias puntuales así como acoge el mayor salón comercial de Europa destinado al mantenimiento de campos de golf. Si eres greenkeeper (head, asistente, etc.) en España no deberías perderte la oportunidad de conocer esta feria al menos una vez.

Por un lado, por su sólido programa de formación. Durante tres días, el programa Continue to learn aglutina decenas de cursillos y ponencias sobre temas tan dispares pero atractivos como mecánica de maquinaria de mantenimiento, control de riego, rediseño y reconstrucción de áreas del campo, optimización de recursos, gestión del tiempo de la plantilla, motivación laboral, fomento de la polinización, aprendizaje de primeros auxilios, empleo de redes sociales y un sinfín de materias.

Ojo, los cursos y las ponencias se desarrollan en inglés, por lo que es condición más que recomendable para aprovechar al máximo estas acciones formativas el contar con una buena base en el idioma. Si te llaman la atención recuerda repasar la página web de BTME a partir de verano del año que viene, más o menos, para conocer la oferta formativa de 2019.

Por todo esto, y por mucho más, merece la pena que los greenkeepers españoles visiten la BIGGA Turf Management Exhibition. Y por la oportunidad de disfrutar de un genuino full English breakfast.
 

Alejandro Nagy es fundador de golfindustria.es.