Raúl Nogales, responsable técnico comercial del segmento golf de Grundfos: «En los campos de golf evaluamos las necesidades de bombeo y tratamiento del agua y proponemos la mejor solución a nivel técnico existente en el mercado»

Raúl Nogales, ingeniero industrial especializado en electrónica y automatismos, es un gran conocedor del sector de la innovación aplicada a movimientos hidráulicos. Desde que en 2006 se incorporara a Grundfos ha desempeñados varios roles en la compañía, siendo designado responsable técnico comercial del recientemente creado ‘segmento golf’ de la compañía a principios de este año.
Llevas media vida profesional formando parte de Bombas Grundfos, ¿qué te impulsó a formar parte de la compañía?
La verdad es que en su día me ofrecieron un proyecto que me permitía seguir aprendiendo en el día a día como técnico de campo y afortunadamente, sin salir de la compañía, he tenido la oportunidad de seguir creciendo a nivel profesional formando parte de la nueva estructura del departamento de Service & Solutions, desde el que se gestionan todos los servicios de postventa y las soluciones a medida que proporcionamos a nuestros clientes.
Aunque ya llevabas un tiempo en contacto con la industria del golf no ha sido hasta el año pasado que habéis creado un grupo de trabajo específicamente dirigido a aportar soluciones a los problemas que se les plantean a los head greenkeeper, ¿qué caracteriza a este proyecto?
Si tuviera que decirlo en una sola frase, sería «El foco en una solución profesional y de alto nivel técnico que se adapte a las necesidades de los head greenkeeper». Estas soluciones pocas veces encajan en lo que llamamos estándar, por eso cada caso merece un análisis particular y es lo que hemos estado haciendo durante este último año.
Además de productos específicos, ofrecéis un servicio alineado a ellos. ¿Cómo planteáis a los head greenkeeper las mejoras en los sistemas de riego de sus campos de golf?
Como apuntaba antes, primero evaluamos las necesidades de bombeo y tratamiento del agua en cada instalación y proponemos la mejor solución a nivel técnico existente en el mercado. Habrá veces que podamos conseguir alguna mejora a nivel eficiencia variando el control de los equipos existentes, pero lo normal es que planteemos una solución integral financieramente accesible para el campo, que puede incluir según la problemática cambio de bombas, o sustitución de la instalación completa, mejoras en el tratamiento de agua de riego, soluciones de fertirrigación… ¡Cada campo es un mundo!
El grupo de presión del sistema de riego de un campo es uno de sus elementos. Tú has conocido de primera mano un buen número de ellos en los últimos meses, ¿qué impresión te has llevado?
Tengo que decir que desafortunadamente, salvo contadas excepciones, en los sistemas de bombeo de los campos de golf hay mucho por mejorar. Son sistemas en muchos casos con en torno a veinte años de antigüedad, y en ese tiempo, obviamente la industria en cuanto a fiabilidad, rendimiento y posibilidad de comunicaciones ha mejorado mucho.
Además de optimizar los bombeos de agua reduciendo el consumo eléctrico también aportáis soluciones a la siempre presente amenaza de la Legionella, ¿de qué opciones disponéis en vuestro portfolio de productos?
Desde Grundfos apostamos por la utilización de dióxido de cloro ya que la información disponible indica que es el tratamiento más efectivo contra la Legionella. Se puede suministrar como una solución llave en mano, pero podemos suministrarlo también como un servicio donde el greenkeeper apenas tendría que ocuparse de nada permitiéndole dedicar su tiempo a algún otro de los muchos asuntos de los que se encargan en el día a día.
Estáis presentes en el 100 % del territorio nacional y conoces bien las necesidades de un buen número de campos de golf, ¿encuentras diferencias entre los requerimientos técnicos de los campos de golf del norte y del sur peninsular o de las islas? ¿O entre los de costa e interior?
La verdad es que sí. Las necesidades de riego son distintas en cada zona y la calidad del agua de riego también es un factor crítico. Además la topografía del campo influye enormemente, por ejemplo en las presiones necesarias para regar, por lo que dedicamos bastante tiempo a entender la problemática de cada campo, teniendo en cuenta el mayor número de parámetros posibles para cubrir las necesidades de quién acude a nosotros.
¿El agua reciclada influye en los grupo de presión?
Influye no solo en el grupo de presión, si no en el sistema de riego completo ya que la calidad del agua que llega a los aspersores puede afectar a su buen funcionamiento, comprometiendo la fiabilidad del sistema completo. Es muy necesario conocer la calidad del agua de riego que se utiliza, el agua regenerada por ejemplo, suele tener una mayor carga orgánica y puede requerir un tratamiento previo a su utilización, como una filtración.
En los últimos meses habéis celebrado varios encuentros con head greenkeeper para presentar a vuestro equipo de trabajo y en breve estaréis presentes en el congreso anual de la Asociación Española de Greenkeepers, ¿cómo planteáis este evento?
En el congreso vamos a estar presentes en el salón comercial, como el año pasado, dónde la idea es estar disponibles con nuestro equipo técnico para resolver cualquier duda respecto a nuestras soluciones pero además este año realizaremos una ponencia sobre los sistemas de desinfección disponibles en el mercado orientado a sistemas de riego donde abordaremos precisamente el tema de la Legionella, qué es y cómo erradicarla, pasando por las ventajas e inconvenientes de las distintas soluciones.
Bombas Grundfos acude a (y en ocasiones, organiza) una gran cantidad de ferias, congresos, ponencias, charlas técnicas, etc., ¿qué importancia le concedéis a la formación y al reciclaje de conocimientos?
Estamos muy comprometidos con la difusión del contenido técnico, especialmente orientado a la solución de problemas, que son particulares en cada aplicación y el negocio del Golf no es una excepción. Tratamos de ayudar a nuestros clientes a entender cómo se generan sus necesidades y así aportarles la mejor solución posible.
Diversos gerentes de clubs y greenkeepers de campos de golf coinciden en que es positivo que quien trabaje en la industria sea, además, jugador de golf. ¿Estás de acuerdo?
Nosotros apostamos por un enfoque holístico. Sabemos que todos los implicados en un campo de golf tienen una visión particular muy valiosa del campo: el jugador, el greenkeeper, el responsable de mantenimiento, etc., lo que intentamos es integrar esa visión en la mejor solución posible.
¿Qué le recomendarías a una joven estudiante de ingeniería que estuviera pensando en dedicarse al mantenimiento de campos de golf?
El negocio del golf es extensísimo y por lo que he visto hasta ahora, presenta muchas oportunidades de crecimiento profesional y personal así que le animaría en su decisión recomendándole que nunca deje de aprender.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?
Lo más importante para nosotros ahora mismo es mantener el ritmo de crecimiento, que ha superado nuestras expectativas, sin perder de vista que se trata de un segmento muy ligado a la estacionalidad de las precipitaciones y que es algo que condiciona nuestros plazos de entrega; queremos ser capaces de responder adecuadamente al mercado, sin desatender las nuevas peticiones que seguimos recibiendo.
A medio plazo es importante consolidar las colaboraciones con los diversos actores importantes del sector con los que ya estamos trabajando así como seguir avanzando en nuestras soluciones de control.