Soil Scout
Soil Scout, empresa con sede en Finlandia, ha desarrollado una solución revolucionaria y completamente nueva para monitorizar las condiciones críticas del subsuelo en las instalaciones deportivas logrando así que la calidad del césped sea siempre óptima.
Los datos están disponibles a través de una interfaz de usuario basada en la web que permite al usuario monitorizar las condiciones del suelo casi en tiempo real (o en su frecuencia deseada) y tomar decisiones relacionadas con varias actividades de mantenimiento de campo. El sistema esta equipado con una opción para integrar los datos con los sistemas de mantenimiento del campo de golf como el sistema de riego.
La solución es la única plataforma de sensores verdaderamente inalámbrica para monitorizar las condiciones del subsuelo, transmitiendo a través del césped, arena, arcilla, hielo, nieve e incluso hormigón. Sus sensores integrados de humedad, temperatura y salinidad (EC para conocer los minerales y nutrientes de que tiene el césped para estar sano) no interfieren con la maquinaria o procesos de acondicionamiento del campo de golf.
No necesita mantenimiento ni intervención humana durante diez años y no se verá afectado por el clima o las temperaturas extremas, entre otras cosas. Presenta una alta integración con numerosos sistemas de mantenimiento de campo, permitiendo una monitorización casi en tiempo real aportando datos detallados y creando un valioso registro que permitirá una mejor gestión del espacio en base a antecedentes.
Soil Scout ha desarrollado un sensor ambiental diseñado específicamente para ser enterrado bajo tierra. Soil Scout transmite a través de tierra, césped, arcilla, hielo, nieve e incluso piedras desde hasta dos metros bajo tierra y proporciona una visión continua de la información crítica de humedad, temperatura y salinidad: cada diez minutos con una duración superior de la batería de más de diez años.
Al ser enterrado, Soil Scout ofrece permanencia fuera de la vista. Esto permite tener una visión 24/7 de las condiciones subterráneas, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el riego y, por lo tanto, reducir el consumo de agua. Como producto secundario, el consumo de energía y la aplicación de fertilizantes se reducen, con impactos ambientales altamente positivos.
Web: www.soilscout.com
Email: nick.durkin@soilscout.com
Facebook: Soil Scout
LinkedIn: Soil Scout
Twitter: @ScoutSoil