Destacado

Sólo una empresa presenta dentro de plazo su propuesta para desarrollar los casi dos millones de metros cuadrados del Plan de Actuación Integral Pego Golf

El proyecto Pego Golf en el alicantino témino municipal de Pego contempla la construcción de un campo de golf así como la completa urbanización de la zona para dar cabida a mil trescientas viviendas en lo que hoy son terrenos de cultivo, unos en activo y otros abandonados. Tras desbloquear una iniciativa que llevaba parada cerca de veinte años y que contará con una inversión de unos dieciocho millones de euros, solo una empresa ha presentado su propuesta dentro del plazo para la presentación de ofertas por parte de constructoras.

«Por el momento, no se sabe qué constructora es y para saberlo habrá que esperar al 8 de marzo cuando se abran los sobres. Si esta empresa cumple con todos los requisitos de los pliegos de condiciones, se quedará el proyecto», explica Laura Castellà, edil de Urbanismo de Pego.

«Hay que recordar que el dinero no lo pone el Ayuntamiento de Pego, sino la empresa que se adjudique la reparcelación y urbanización del nuevo sector. Pego Golf es una iniciativa que se arrastra desde principios de los años 2000. Se aprobó en 2005, pero no fue hasta 2013 cuando entró en vigor, todo impulsado por Inversiones Patrimoniales La Marina SL, empresa con la que hubo que rescindir el acuerdo en 2020», añade.
 

 
El Plan de Actuación Integral (PAI) Pego Golf está proyectado en una gran superficie de casi dos millones de metros cuadrados. El planteamiento está claro: calles, zonas verdes, espacios públicos y un campo de golf como eje vertebrador así como más de un millar de viviendas.

«Si la empresa que ha optado a la contrata tiene todo en regla, se adjudicará la obra y en unos meses todo puede arrancar. Lo primero será urbanizar calles, poner servicios públicos, agua y luz, por ejemplo; después ejecutar el campo de golf y, más tarde y por fases, los distintos complejos residenciales», matiza Castellà.

En principio la empresa tiene un plazo de noventa y seis meses para realizar todos los trabajos, pero también puede ejecutarlos por fases siempre que no se exceda de tiempos de cuarenta y ocho meses. Para el Ayuntamiento de Pego esta es una oportunidad para desbloquear un sector en que el que hay muchos propietarios que esperan que se ponga en marcha y ver cómo se cumplen sus derechos.

«Durante estos meses, en los que el proyecto ha estado en fase de licitación, lo que sí han percibido desde el consistorio ha sido la llegada de muchas preguntas que ha habido que responder y hacer públicas. Algunas eran de particulares y otras podrían ser de personas que representan a empresas. Estas cuestiones se interesaban en temas como cuál sería el último día para presentar las alternativas técnicas, la retribución para la empresa en materia de terrenos o cómo está previsto obtener servicios de agua para las viviendas o el recinto deportivo e incluso conocer los trazados de las redes de saneamiento», precisa Castellà.